Cómo actuar y prevenir al recibir un mensaje fraudulento en WhatsApp

Por: Iván Hernández, IMT

Vivimos en una sociedad que está en constante evolución, incluida la forma en que las personas nos comunicamos entre sí: personal, social, laboral y de consumo. Dentro de este proceso de transformación, la comunicación digital ha sido una herramienta indispensable en diferentes ámbitos de nuestro día a día. Su principal característica es poder elegir cuándo y con quién se desea comunicar, incluso si la persona u organización está del otro lado del mundo, el mensaje se podrá enviar y recibir de manera inmediata.

WhatsApp es sin duda, una de las herramientas digitales más usadas y conocidas de nuestra actualidad, no solamente por su utilidad, sino por sus distintas funciones a la hora de entablar una conversación. Es considerada como la aplicación móvil en la que más del 90% de la población mexicana se mantiene activa; esta cantidad de gente, sin duda, hace que la publicación y envío de ofertas durante el Buen Fin y el cierre de año tenga un mayor potencial en materia de alcance, sin embargo, es importante mantenerse alerta, ya que no todo lo que se puede llegar a ofrecer es 100% confiable.

Y es que así cómo llegan mensajes con promociones atractivas para los consumidores, también se han registrado en los últimos meses ofertas falsas de trabajo y de productos a precios poco creíbles, lo cual nos hace pensar que se trata de estafadores y no de empresas legítimas. En México, este es un problema a gran escala, ya que la Condusef señala que el país es el octavo lugar a nivel global en robo de identidad, un delito que comúnmente es utilizado para las estafas dentro de esta aplicación.

También, un reporte de Signifyd destaca que la incidencia de fraude digital ha crecido un 220% derivado de la pandemia, sobre todo con el aumento del consumo digital: ecommerce y livecommerce.

Por tal motivo, presentaremos a continuación algunos aspectos que se deben tomar en cuenta para identificar y eliminar un mensaje fraudulento en WhatsApp:

  • Revisar y estar pendientes de las cuentas no verificadas. Cualquier compañía que genuinamente esté utilizando WhatsApp Business API con un BSP (Business Solution Provider), tendrá una verificación oficial de parte de la plataforma que ayudará a los usuarios a identificar que se trate de una cuenta oficial de la marca u organización que los contacta.
  • Investigar las ofertas y los descuentos que te ofrecen por la aplicación. Generalmente las empresas que ofrecen descuentos poco creíbles suelen ser falsas, o ser ciberdelincuentes que utilizan técnicas para solicitar datos personales o bancarios y así poderlas utilizar con fines maliciosos.
  • Estar alerta con las ofertas de trabajo. Similar al phishing, esta modalidad tiene el objetivo de instalar virus en los equipos de las personas, para posteriormente robar datos personales y suplantar su identidad con otros fines y en otro tipo de plataformas.
  • Verificar la información en otras fuentes o plataformas. Una de las tendencias más utilizadas por las empresas son los anuncios con un botón ‘Click to WhatsApp’, en donde luego de atrapar la atención de los usuarios, les permiten dar clic y continuar la interacción en un chat dentro de la aplicación para resolver dudas y terminar la compra. Por eso, antes ingresar a cualquier enlace, es recomendable ir a las redes sociales oficiales de la marca y verificar que, al dar clic en los anuncios antes mencionados, la conversación se dirija a la misma línea en la que se fue contactado.

El fraude electrónico es un problema que las compañías y usuarios no pueden pasar por alto en la actualidad. La Condusef señala las estafas han evolucionado de forma significativa y destaca que en seis meses se registraron en México 3.5 millones de reclamos por posibles robos y extorsiones, por un monto de 9 mil 231 millones de pesos.

Por lo anterior, es importante que las personas se aseguren de interactuar con empresas verificadas y auténticas, así como tener mucho cuidado con las interacciones que se tienen en la web y en aplicaciones móviles, al la información que se pueda llegar a proporcionar.