Por: Iván Hernández, IMT
En el presente, cada vez más organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, se han vuelto víctimas de ataques de Ransomware y cuentan con protecciones inadecuadas contra esta creciente ciberamenaza. Según los nuevos datos del Informe de Tendencias de Ransomware de Veeam 2023, la información de una de cada siete empresas ha sido atacada o vulnerada por este tipo de software malicioso, lo que apunta a una brecha significativa en la protección de datos.
Por más de una década, este malware de rescate ha figurado entre las amenazas más persistentes y sofisticadas, vulnerando y atacando a grandes empresas, instituciones financieras y organismos gubernamentales, cuyas operaciones no pueden detenerse. Consecuencia de ello, la pérdida de información y robo datos se ha incrementado exponencialmente y, se estima, seguirá en ascenso con el paso del tiempo; por esta razón, es fundamental que toda empresa esté preparada ante este tipo de amenazas altamente perjudiciales.
Debido a ello, el pasado 29 de agosto se llevó a cabo el evento “VeeamON Tour México 2023”, donde se dieron a conocer tendencias, estrategias, soluciones y casos de éxito para proteger la información de cualquier organización ante robo, filtraciones o pérdidas, reuniendo a expertos y profesionales de TI en materia de recuperación de datos y ciberseguridad.
Durante el evento, los ejecutivos y expertos de Veeam destacaron el crecimiento de la compañía en México y compartieron diversas estrategias respecto a protección de datos en la nube, inmutabilidad, gestión de datos portátiles, optimización de costos, infraestructura de TI, respaldo y recuperación de información, así como la adopción y uso de toda la tecnología de Veeam, misma que permite a las organizaciones optimizar su estrategia de seguridad para que cumpla con los requisitos y demandas del negocio, mercado y cliente.
“Hoy, no es cuestión de qué organización será el objetivo de un ciberataque, sino de cuándo ocurrirá; por ello, es fundamental garantizar la continuidad del negocio, eliminando riesgos con una tecnología de protección sinigual”, mencionó Rick Vanover, Director Senior de Estrategia de Producto de Veeam. Y añadió: “Tener un profundo conocimiento de la tecnología disponible en el mercado y, apoyarse de la mano de expertos, será la base para que las empresas puedan continuar con sus procesos de evolución y digitalización”.
Dentro de esta nueva revolución tecnológica, un número cada vez mayor de organizaciones depende de la información digital, por ello, tanto su seguridad como la pronta recuperación de datos deben considerarse como prioridad absoluta, con el único objetivo de minimizar el tiempo de inactividad y garantizar la continuidad de las operaciones de la empresa, evitando pérdidas económicas y una mala reputación en materia de ciberseguridad.
Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...
En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...
En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...
El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...