Por: Iván Hernández, IMT
Uno de los principales objetivos de las empresas que invierten en Marketing Digital, es mejorar la visibilidad y la posición de sus sitios web en los diferentes motores de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo. Sin embargo, en un espacio tan competitivo como lo es Internet, logar que una organización o marca se diferencie de millones, depende en mayor medida de poder satisfacer las necesidades de búsqueda del usuario, creando contenido de calidad y brindando la mejor experiencia del cliente posible.
Por ello, es muy importante realizar una planificación estratégica del tipo de contenido que se quiere mostrar en los diferentes canales online, mejorando la visibilidad del sitio web a fin de conseguir tráfico orgánico. Esto es precisamente lo que ofreció la novena edición del SEOday, un evento organizado por puntorojo que reunió a líderes de empresas reconocidas y a especialistas en sus respectivas industrias, con el objetivo de impulsar y expandir cualquier tipo de negocio a través de la optimización de los motores de búsqueda.
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda, por sus siglas en inglés SEO (Search Engine Optimización), es una disciplina que funciona gracias a la mejora y transformación de contenidos en la red, la cual permite que, mediante el uso de palabras clave, Link Building y Customer Experience se pueda competir para aparecer en los primeros resultados de una búsqueda.
Esta edición del SEOday estuvo dedicada a la realización de contenido, la experiencia del cliente, la adopción y uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y al compromiso que debe tener una empresa con su equipo de trabajo para expandirse en el mercado y llevar su negocio al éxito. Los especialistas compartieron diversas estrategias para mejorar la clasificación de un producto o servicio en un ecommerce, mencionaron técnicas para atraer más audiencia y suscripciones a los medios digitales y resaltaron lo importante que es generar confianza y seguridad, sobre todo para industrias como las FinTech.
“El SEO juega un papel muy importante durante el proceso de compra de un cliente, por tanto, tenemos que estar al pendiente de sus necesidades, ya que él, es quien nos va a decir cómo debemos venderle un producto o servicio. Hay que encontrar ese balance entre lo que la marca quiere posicionar y lo que el cliente realmente está buscando”, puntualizo Etna Muraira, Online Experience Manager de The Home Depot.
Es importante tener en cuenta que el SEO es un proceso en constante evolución, ya que los algoritmos de los motores de búsqueda se actualizan regularmente para brindar una experiencia de búsqueda más relevante y precisa a los usuarios. Por lo tanto, mantenerse al margen de las últimas tendencias y las mejores prácticas es esencial para lograr resultados óptimos en términos de visibilidad y tráfico web.
El evento culminó con la entrega de los premios Latam SEOawards, reconocimiento que se les otorgó a aquellos referentes de la industria SEO de Latinoamérica en los sectores de turismo, servicios, ecommerce, medios, educación y FinTech. Los asistentes se mostraron satisfechos con la oportunidad de aprender de expertos en estos sectores y se marcharon con nuevas ideas y estrategias para aplicarlas en sus respectivas empresas y proyectos.

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...
En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...