Por: Iván Hernández, IMT
En los últimos años, el mundo laboral ha sufrido un gran proceso de transformación, en el que organizaciones de todo el mundo han abandonado el enfoque tradicional para abrir un nuevo panorama sobre nuevas formas de trabajo.
Ya sea remoto, híbrido o presencial, las empresas están aplicando diversos modelos de trabajo con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias en vías de un bien común con sus empleados, y así poder mantenerse en el camino correcto hacia la competitividad y la permanencia en el mercado.
De acuerdo con lo que se ha observado en diferentes empresas alrededor del mundo, estas son algunas tendencias que predominarán en este 2023 en materia laboral:
1. “Anywhere Office” o “Work from Anywhere”
Esta iniciativa hace referencia a la posibilidad de trabajar en cualquier sitio que cuente con las condiciones necesarias para desarrollar a plenitud las actividades correspondientes, que se ajusten a nuestras prioridades y a nuestra vida social.
2. Contrataciones internacionales y el “Anywhere worker”
La tendencia del Anywhere Worker hace referencia a la descentralización de las oficinas, el auge de las contrataciones internacionales y la conversión del aspecto de trabajo en una red de espacios y servicios.
Esta dinámica se convirtió en tendencia durante la pandemia gracias a la transformación de los modelos laborales, la desaceleración del mercado laboral durante los últimos años y la búsqueda de una mejor calidad de vida.
3. La aparición del “Chief Remote Officer”
A medida que muchas empresas han migrado al trabajo híbrido o remoto, nuevos retos se han presentado en los espacios de trabajo. Algunas empresas están optando por crear diferentes alternativas o asignar líderes dedicados exclusivamente a hacer que el trabajo a distancia prospere en toda la organización. Estos perfiles pueden tener títulos diferentes, pero todos tienen la tarea de proteger la experiencia de los empleados sin importar el modelo laboral, así como abordar los problemas que surgen a partir de su implementación.
4. El “flex space” como prestación
Luego de uno de los periodos de reinvención corporativa más desafiantes de las últimas décadas, las prioridades y demandas de los colaboradores cambiaron; el esquema laboral y el paquete de beneficios que se brindaron, fueron algunos puntos que tomaron más relevancia; de hecho, después del salario, estos dos elementos son las principales razones por las que los mexicanos eligen un empleo.
Ante este escenario, y ante las nuevas demandas de flexibilidad, las empresas entenderán el espacio flexible como una prestación más y como parte importante de su estrategia de atracción y retención de talento.
5. Además de un buen salario, queremos más libertad
Para el 70% de los mexicanos el esquema laboral ya es una de las principales razones por las que elegirían un trabajo por encima de otro. En primer lugar, tenemos al salario y en tercero el paquete de beneficios o prestaciones. Como resultado, las personas están menos inclinadas a considerar su trabajo como el principal objetivo de su vida, y se oponen a las políticas laborales que les impiden compaginar ambos aspectos.
Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...