Por: Iván Hernández, IMT
En los últimos años, el mundo laboral ha sufrido un gran proceso de transformación, en el que organizaciones de todo el mundo han abandonado el enfoque tradicional para abrir un nuevo panorama sobre nuevas formas de trabajo.
Ya sea remoto, híbrido o presencial, las empresas están aplicando diversos modelos de trabajo con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias en vías de un bien común con sus empleados, y así poder mantenerse en el camino correcto hacia la competitividad y la permanencia en el mercado.
De acuerdo con lo que se ha observado en diferentes empresas alrededor del mundo, estas son algunas tendencias que predominarán en este 2023 en materia laboral:
1. “Anywhere Office” o “Work from Anywhere”
Esta iniciativa hace referencia a la posibilidad de trabajar en cualquier sitio que cuente con las condiciones necesarias para desarrollar a plenitud las actividades correspondientes, que se ajusten a nuestras prioridades y a nuestra vida social.
2. Contrataciones internacionales y el “Anywhere worker”
La tendencia del Anywhere Worker hace referencia a la descentralización de las oficinas, el auge de las contrataciones internacionales y la conversión del aspecto de trabajo en una red de espacios y servicios.
Esta dinámica se convirtió en tendencia durante la pandemia gracias a la transformación de los modelos laborales, la desaceleración del mercado laboral durante los últimos años y la búsqueda de una mejor calidad de vida.
3. La aparición del “Chief Remote Officer”
A medida que muchas empresas han migrado al trabajo híbrido o remoto, nuevos retos se han presentado en los espacios de trabajo. Algunas empresas están optando por crear diferentes alternativas o asignar líderes dedicados exclusivamente a hacer que el trabajo a distancia prospere en toda la organización. Estos perfiles pueden tener títulos diferentes, pero todos tienen la tarea de proteger la experiencia de los empleados sin importar el modelo laboral, así como abordar los problemas que surgen a partir de su implementación.
4. El “flex space” como prestación
Luego de uno de los periodos de reinvención corporativa más desafiantes de las últimas décadas, las prioridades y demandas de los colaboradores cambiaron; el esquema laboral y el paquete de beneficios que se brindaron, fueron algunos puntos que tomaron más relevancia; de hecho, después del salario, estos dos elementos son las principales razones por las que los mexicanos eligen un empleo.
Ante este escenario, y ante las nuevas demandas de flexibilidad, las empresas entenderán el espacio flexible como una prestación más y como parte importante de su estrategia de atracción y retención de talento.
5. Además de un buen salario, queremos más libertad
Para el 70% de los mexicanos el esquema laboral ya es una de las principales razones por las que elegirían un trabajo por encima de otro. En primer lugar, tenemos al salario y en tercero el paquete de beneficios o prestaciones. Como resultado, las personas están menos inclinadas a considerar su trabajo como el principal objetivo de su vida, y se oponen a las políticas laborales que les impiden compaginar ambos aspectos.
Actualmente, la relación entre las empresas y sus clientes ha dejado de ser solo transaccional para convertirse en una experiencia integral. Cada interacción, ya sea una llamada, un chat, un correo o una consulta en redes sociales, define cómo los usuarios finales perciben a una marca y si confiarán en ella a largo plazo. Ante ...
En una era donde la experiencia define el éxito de las organizaciones, reconocer a quienes impulsan la transformación y la mejora continua se ha vuelto esencial. En este contexto, el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) presentó la vigésimo primera edición del Premio Nacional CX & EX 2026, una distinción que celebra más de veinte años ...
La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...