El uso y adopción de nuevas tecnologías ha cambiado la manera en que interactuamos con las demás personas, realizamos actividades cotidianas, accedemos a cualquier tipo de información y aumentamos nuestra productividad al desempeñar un trabajo u oficio. Este cambio hacia una sociedad digitalizada ha creado nuevas oportunidades, pero también plantea desafíos en términos de privacidad, seguridad y equidad en el acceso a la tecnología.
En materia organizacional, herramientas como la Inteligencia Artificial y la Automatización han transformado los procesos internos y la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Estas tecnologías permiten optimizar recursos, ofrecer experiencias personalizadas y mejorar la toma de decisiones basada en datos.
Sin embargo, su implementación también plantea retos significativos. La adaptación del talento humano a estas tecnologías, la gestión ética de los datos y la necesidad de mantener un equilibrio entre lo digital y lo humano son algunos de los temas clave que enfrentan las organizaciones actualmente.
En este contexto, Cisco, empresa especializada en redes y seguridad, anunció los hallazgos del “Índice de Preparación para la IA” (Cisco 2024 AI Reainess Index). Este informe revela que solo el 13% de las organizaciones en México están completamente preparadas para implementar y aprovechar las tecnologías impulsadas por IA, una caída respecto al 15% de hace un año. Dada la rápida evolución del mercado y el impacto significativo que se espera que la IA tenga en las operaciones comerciales, esta brecha de preparación es especialmente crítica.
El informe se basó en una encuesta en la que participaron 7,985 líderes de compañías con más de 500 colaboradores de 30 mercados, incluido México. Estos líderes son responsables de la integración e implementación de IA dentro de sus organizaciones.
El Índice de Preparación para la IA se midió en seis pilares fundamentales: estrategia, infraestructura, datos, gobernanza, talento y cultura.
Actuar con urgencia
La Inteligencia Artificial se ha convertido en un pilar fundamental para la estrategia empresarial, y hay una creciente urgencia entre las empresas para adoptar e implementar esta tecnología. En México, el 99% de los directivos informan una mayor urgencia para implementar IA en el último año, impulsada principalmente por el CEO y el equipo de liderazgo. Además, las compañías están comprometiendo recursos significativos a la IA, con más del 62% indicando que entre el 10% y el 30% de su presupuesto de TI se destina a implementaciones de IA.
A pesar de las inversiones significativas en áreas estratégicas como ciberseguridad, infraestructura de TI y análisis y gestión de datos, muchas organizaciones informan que los retornos de estas inversiones no están cumpliendo sus expectativas.
“Eventualmente, habrá sólo dos tipos de empresas: aquellas que son empresas de IA y aquellas que son irrelevantes. La IA nos está haciendo repensar los requisitos de energía, las necesidades de computación, la conectividad de alto rendimiento dentro y entre los centros de datos, los requisitos de datos, la seguridad y más”, comentó Jeetu Patel, Director de Producto de Cisco. Y añadió: “Independientemente de dónde se encuentren en su trayecto hacia el uso de la IA, las organizaciones necesitan estar preparando los centros de datos existentes y las estrategias de la nube para los cambiantes requisitos, así como tener un plan sobre cómo adoptar la IA, con agilidad y resiliencia, a medida que las estrategias evolucionan”.
Hallazgos clave
Hoy, las empresas reconocen que necesitan mejorar su preparación para aprovechar la IA de manera efectiva. En México, el 46% calificó como sus principales prioridades mejorar la escalabilidad, flexibilidad y manejabilidad de su infraestructura en TI, destacando una conciencia de las brechas que deben abordarse para mejorar la preparación general para la IA.
A pesar de los desafíos únicos dentro de cada pilar, un tema común en toda la línea es la falta de talento calificado. Las empresas destacaron esto como el principal desafío en infraestructura, datos y gobernanza, subrayando la necesidad crítica de profesionales calificados para impulsar iniciativas de IA.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...