Tendencias

Predicciones tecnológicas en materia de infraestructura e interconexión para este 2023


Predicciones tecnológicas en materia de infraestructura e interconexión para este 2023
Por: i.hernandez Publicada el: 2 . enero . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

El 2022 fue un año en el que se apostó en innovación y tecnología en diferentes sectores organizacionales alrededor del mundo. En el caso específico de América Latina hubo un crecimiento importante en la adopción de nuevas tecnologías de la información. Por esta razón y acorde a la reactivación de las empresas en nuestro continente, presentamos a continuación algunas de las predicciones para este 2023 en materia de infraestructura e interconexión.

Ecosistema Digital en vías de desarrollo

Se espera que para 2023, Latinoamérica cuente con un ecosistema digital robusto de proveedores de servicios de infraestructura, nubes y redes; esto ayudará a las empresas a fortalecer su productividad y competitividad.

En la actualidad, un número creciente de empresas están recurriendo a estrategias digitales para mantenerse por delante de la competencia. Aquellas que se encuentran más familiarizadas con el ecosistema y se conecten directamente con socios para proporcionar sus propios servicios digitales, serán quienes puedan ampliar sus operaciones, mantenerse en el mercado y vislumbrar un futuro exitoso y competitivo.

Adopción de soluciones Edge Computing

La tecnología Edge Computing se ha convertido en un importante paradigma de TI en los últimos años. Tendencias como el trabajo remoto e híbrido, 5G y transacciones en tiempo real han acelerado las estrategias tecnológicas. Como parte de su transformación digital, hoy las empresas quieren distribuir los servicios digitales más cerca de sus clientes o usuarios, alejándose de las arquitecturas centralizadas y trasladando la infraestructura al borde.

La razón es clara, el borde digital o Edge Computing ofrece una mejor experiencia para clientes y empleados, mejores conocimientos a través de análisis de datos en tiempo real y más oportunidades para acelerar la innovación con tecnologías como AI/ML, IoT y VR/AR.

Infraestructura flexible y escalable

Las compañías buscan estar preparadas para escalar soluciones bajo demanda, acelerar su ciclo de desarrollo de productos, generar ofertas verticales y habilitar sus negocios; todo sobre una conectividad omnipresente de las diversas redes del mercado. Con una nueva infraestructura se podrá observar como las empresas avanzan en materia digital sobre plataformas de nube de hiper escala, esto combinadas con plataformas dedicadas específicamente a centro de datos para que cada vez estén más conectados con el usuario final. Lo cual mejorará la agilidad organizacional y se tendrá un rápido ciclo de innovación.

Búsqueda estratégica de aliados tecnológicos

Otro punto importante que destacar es que, en la actualidad, los líderes digitales integran aplicaciones dentro de sus negocios que incorporan todos sus servicios para poder simplificar las interacciones que tienen con sus clientes, y así poder rediseñar sus productos, servicios y procesos, haciendo de ellos una prioridad. A la vez, están incorporando algoritmos de Inteligencia Artificial para ofrecer experiencias que respondan a cambios en el entorno, acomodándose a las preferencias de cada consumidor y generando resultados personalizados.

Seguridad Zero Trust de extremo a extremo

La tendencia principal dentro de las estrategias de ciberseguridad es poder establecer entornos convergentes con más interacción, visibilidad y control. Por ello, muchas organizaciones se han mudado a la filosofía Zero Trust Security, en el que cualquier usuario, aplicación, servicio o carga de trabajo debe identificarse de manera previa, independientemente del lugar en que se encuentre.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 4 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que trabajamos y accedemos a la información, pero su impacto en el consumo energético es un tema poco discutido. Por ejemplo, ¿sabías que una consulta en ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google? Esta diferencia se debe a la enorme capacidad ...

Noticia destacada julio . 3 . 2025

Los pagos a través de aplicaciones de mensajería ya son una realidad en gran parte del mundo, y todo apunta a que podrían convertirse en el principal canal de transacciones en los próximos años. Este cambio de comportamiento está impulsado por una combinación de factores: por un lado, un mayor uso de chatbots, avances en ...

Noticia destacada julio . 3 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica reservada para unos cuantos. Hoy, su verdadero potencial radica en su capacidad para democratizarse, es decir, en que más personas, organizaciones e instituciones tengan acceso a herramientas, conocimientos y recursos que les permitan aplicarla con sentido y propósito. Cuando esta tecnología se integra de ...

Noticia destacada julio . 2 . 2025

A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante ...