Por: Gil Vega, Director de Seguridad de la Información de Veeam.
¿Qué tienen en común Santa Claus y los Ciberdelincuentes?
Me encanta esta época del año. El trabajo comienza a disminuir una vez que se alcanzan las metas de fin de año, hay un notorio toque de magia en el aire y puedo dedicarme a dos de mis cosas favoritas: excederme y pasar tiempo con familiares y amigos.
Mientras me quedo atrapado en mi segunda ración de pavo, de lo que sin duda luego me arrepentiré, suelo pensar en aquéllos cuyo trabajo se vuelve más pesado en esta época del año. Su arduo trabajo mantiene en funcionamiento los servicios esenciales, permitiéndonos al resto de nosotros tener una temporada navideña feliz y segura, y por eso estoy increíblemente agradecido.
Hay otro grupo que también trabaja las 24 horas del día durante la época navideña, al que también debería dedicarle atención. No, Santa Claus y sus duendes no; estoy hablando de los ciberdelincuentes. El crimen cibernético aumenta un considerable 30% en el período festivo, lo que significa que los ciberdelincuentes están en su momento más ocupado.
Quizá se pregunte ¿a qué se debe este incremento? Resulta que la temporada navideña es definitivamente la época más mágica del año para los estafadores. Hay varias cosas que contribuyen a esto, pero los dos factores principales son que las personas tienden a gastar mucho dinero en línea en estas fechas, y que las personas también tienden a estar ocupadas y, por lo general, se sienten más estresadas de lo habitual. Esto quiere decir que, en gran parte del mundo, la gente estresada y ocupada probablemente depende del pensamiento del Sistema 1 (el tipo de pensamiento rápido, sin esfuerzo, instintivo y no crítico) para tomar decisiones sobre gastar grandes cantidades de dinero. Es el sueño de los estafadores hecho realidad.
¿Qué puede hacer para protegerse del fraude festivo?
El Top 5 de los fraudes festivos y cómo protegerse:
La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...
El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...
El nuevo paradigma del trabajo en México ya no gira únicamente en torno al “regreso a la oficina”, sino a cómo se integran flexibilidad, Inteligencia Artificial (IA) y bienestar en un solo modelo operativo. Así lo revela el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, elaborado por PageGroup y WeWork, a partir de más ...
En un entorno digital donde la inmediatez es clave para la experiencia del cliente, las redes sociales se han vuelto indispensables para la comunicación entre marcas y usuarios. Sin embargo, también ha despertado el interés de ciberdelincuentes que aprovechan su masividad y accesibilidad para lanzar ataques dirigidos. Tras los múltiples reportes de fraudes relacionados con ...