Customer Experience

México requiere estrategia de Inteligencia Artificial para 2024


México requiere estrategia de Inteligencia Artificial para 2024
Por: i.hernandez Publicada el: 21 . septiembre . 2023

Por: Lourdes Adame Goddard, IMT

México deberá adoptar medidas tecnológicas y estratégicas para 2024, basadas en sistemas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG), para seguir desarrollando y modernizando la comunicación con la ciudadanía, además de proveer plataformas uniformes y circulares entre dependencias de gobierno, lo cual permitirá brindar servicios más rápidos y sencillos a la población.

Así lo plantearon analistas de IDC que destacaron el impacto económico de la Inteligencia Artificial (Al) y la brecha de habilidades de TI en América Latina, que representará casi 50 mil millones de dólares como resultado del retraso en el lanzamiento de productos o servicios.

Dentro del marco de la 18ª edición de la “Cumbre de Gobierno y Tecnología México” que se celebró el pasado mes de julio, los analistas de IDC comentaron que es importante que el sector público en México comience a tratar sistemas basados en tecnologías Large Language Model, para enfocarse en procesos y experiencia al ciudadano, un mayor compromiso con el servidor público, y una mejor operación de la dependencia o ente público. Large Language Model (LMM), por sus siglas en inglés, es un modelo de lenguaje que consta de una red neuronal con muchos parámetros, entrenados en grandes cantidades de texto sin etiquetar mediante aprendizaje autosupervisado o aprendizaje semisupervisado.

“La pérdida de ingresos o el aumento de los costos, y una economía digital poco desarrollada, representaría al menos el 1% del PIB de la región para este año”, mencionó Alejandro Floreán, Vicepresidente de Consultoría y Estrategia en IDC Latinoamérica. Asimismo, destacó que el sector público estará enfocado en 3 casos de uso:

  • Aplicaciones de generación de código.
  • Aplicaciones conversacionales de RH.
  • Aplicaciones de gestión del conocimiento.

“Hemos encontrado que uno de los factores que no está permitiendo acrecentar de forma correcta el modelo o diseño para crear continuidad en los modelos del sector público, es el déficit de personal de Tecnologías de Información, así como personas capacitadas para el análisis de datos”, aseguró Floreán.

Por su parte, Claudia Medina, Gerente Senior de Soluciones Empresariales en IDC México destacó los pilares estratégicos de innovación para construir un gobierno más digitalizado:

  • Preferencias del ciudadano: automatización inteligente de procesos para brindar servicios de una manera más proactiva.
  • Flexibilidad y resiliencia: impulsar políticas para salvaguardar la confianza, la resiliencia digital, la equidad electoral y la viabilidad eco.
  • Restricciones operativas: construcción de un modelo que contribuya a cerrar brechas y mejorar las capacidades de respuesta.
  • Personalización: tener una mayor comprensión de las necesidades de los ciudadanos.
  • Innovación: desarrollar mejores estrategias hacia los ciudadanos para brindar un servicio o acción más eficiente.
  • Gobernanza eficaz: cumplir con las necesidades de los ciudadanos o los usuarios con un enfoque más integral.

Al cierre de la 18ª edición de la Cumbre de Gobierno y Tecnología, Wendy Martínez, analista de Enterprise en IDC México, destacó los tópicos más representativos que se recomiendan para que el sector público considere como parte de sus estrategias en México.

Hacia 2024, IDC predice que las instituciones de gobierno implementarán plataformas low code para alcanzar implementaciones más rápidas y, por lo tanto, poner a disposición servicios más ágiles a la ciudadanía. “Año con año, es un reto para los organismos públicos en México y América Latina gestionar técnicas y estrategias disruptivas para que los ciudadanos cuenten con mejoras para el acceso a los servicios gubernamentales”, finalizó Medina.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...