Por: Iván Hernández, IMT
Uno de los errores más frecuentes que ocurre en el Centro de Datos, en el cuarto de servidor o Micro Centro de Datos (MCD) de una empresa, negocio o comercio, es no monitorear su sistema de enfriamiento a través de una tarjeta de red. El no tener una supervisión constante puede provocar un consumo excesivo de energía eléctrica, afectando los gastos de la empresa y, sobre todo, al medio ambiente.
Se escucha fácil, pero operar equipos de TI es como hacer funcionar una habitación llena de calefactores portátiles, en dónde el 99% de la energía consumida por los equipos se convierte en calor.
Los Centros de Datos, cuartos de servidores o MCD deben utilizar un enfriamiento especializado, capaz de optimizar la temperatura de manera autónoma para evitar el sobrecalentamiento, el apagado repentino de los UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) y de los servidores, el daño de los discos duros, la perdida de información, la degradación de baterías y el tiempo de inactividad. Todo ello se traduce en pérdidas económicas.
Es por ello que los usuarios pueden prevenir o mitigar los problemas relacionados con el calor implementando diversas prácticas de enfriamiento de acuerdo a cada necesidad.
Las aplicaciones de misión crítica de un Centro de Datos pequeño o mediano necesitan un sistema de enfriamiento de precisión inteligente que, al integrar tarjeta de red y sensores, monitoreen y controlen de manera automática la temperatura y humedad, a través de una unidad interna que se instale dentro del site, con un control inteligente de velocidad variable y un condensador externo con ventilador instalado en el techo o en un patio de condensador.
También es importante medir las temperaturas de entrada de cada equipo a través de sensores ambientales, de UPS, PDU´s (Unidades de Distribución de Energía) o del mismo sistema de enfriamiento, para detectar puntos calientes y optimizar la temperatura gracias a un sistema de enfriamiento de acoplamiento directo diseñado para concentrar el frío en la zona donde más se necesita.
De acuerdo a cada necesidad y modelo, se puede trasladar a donde se requiera para eliminar un punto caliente, dentro de una hilera de racks para proporcionar mayor potencia de enfriamiento o se puede instalar dentro del gabinete o rack, lo que resulta ideal para los MCD de un comercio o para generar Edge Computing.
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...
Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...