Tecnología

Mejoras y actualizaciones de los sistemas de enfriamiento para la TI de una empresa o negocio


Mejoras y actualizaciones de los sistemas de enfriamiento para la TI de una empresa o negocio
Por: i.hernandez Publicada el: 25 . mayo . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

Uno de los errores más frecuentes que ocurre en el Centro de Datos, en el cuarto de servidor o Micro Centro de Datos (MCD) de una empresa, negocio o comercio, es no monitorear su sistema de enfriamiento a través de una tarjeta de red. El no tener una supervisión constante puede provocar un consumo excesivo de energía eléctrica, afectando los gastos de la empresa y, sobre todo, al medio ambiente.

Se escucha fácil, pero operar equipos de TI es como hacer funcionar una habitación llena de calefactores portátiles, en dónde el 99% de la energía consumida por los equipos se convierte en calor.

Los Centros de Datos, cuartos de servidores o MCD deben utilizar un enfriamiento especializado, capaz de optimizar la temperatura de manera autónoma para evitar el sobrecalentamiento, el apagado repentino de los UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) y de los servidores, el daño de los discos duros, la perdida de información, la degradación de baterías y el tiempo de inactividad. Todo ello se traduce en pérdidas económicas.

Es por ello que los usuarios pueden prevenir o mitigar los problemas relacionados con el calor implementando diversas prácticas de enfriamiento de acuerdo a cada necesidad.

Las aplicaciones de misión crítica de un Centro de Datos pequeño o mediano necesitan un sistema de enfriamiento de precisión inteligente que, al integrar tarjeta de red y sensores, monitoreen y controlen de manera automática la temperatura y humedad, a través de una unidad interna que se instale dentro del site, con un control inteligente de velocidad variable y un condensador externo con ventilador instalado en el techo o en un patio de condensador.

También es importante medir las temperaturas de entrada de cada equipo a través de sensores ambientales, de UPS, PDU´s (Unidades de Distribución de Energía) o del mismo sistema de enfriamiento, para detectar puntos calientes y optimizar la temperatura gracias a un sistema de enfriamiento de acoplamiento directo diseñado para concentrar el frío en la zona donde más se necesita.

De acuerdo a cada necesidad y modelo, se puede trasladar a donde se requiera para eliminar un punto caliente, dentro de una hilera de racks para proporcionar mayor potencia de enfriamiento o se puede instalar dentro del gabinete o rack, lo que resulta ideal para los MCD de un comercio o para generar Edge Computing.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Customer Experience octubre . 16 . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...