Por: Iván Hernández, IMT
De acuerdo con el reporte “El termómetro global de las PyMESs”, presentado por Payoneer Global, el uso de Inteligencia Artificial por parte de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) destaca que un 61% de las encuestas ya utiliza o tiene previsto utilizar esta tecnología en los próximos años.
El estudio que, analiza las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan los emprendedores y empresarios de todo el mundo, menciona que las pequeñas y medianas empresas reconocen el poder transformador de las tecnologías emergentes. Dentro de las más destacadas se encuentra la adopción de la digitalización, la automatización, la IA y otras herramientas de vanguardia para mejorar la eficiencia, ampliar las capacidades y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento.
“Los avances tecnológicos, incluidas las plataformas de comercio electrónico, las herramientas de comunicación digital y las plataformas de pago digitales, han reducido significativamente las barreras del comercio internacional y han aumentado el acceso a la demanda global y a un conjunto mas amplio de proveedores y soluciones que pueden no estar fácilmente disponibles a nivel nacional”, menciona mar Fernández, Vicepresidenta Senior de Growth de Payoneer para Latinoamérica.
Según el estudio, entre el 58% y el 65% de las PyMEs adoptan una actitud positiva hacia la digitalización y se comprometen a aumentar el ritmo de la innovación en los próximos años para agilizar procesos, optimizar la asignación de recursos y, ofrecer productos y servicios mejorados, que satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes.
Los encuestados de los sectores de bienes y servicios profesionales (TI, empresas) se consideran los primeros en adoptar las nuevas tecnologías: el 44% de cada grupo declaró que suelen ser los primeros en adoptar las tecnologías emergentes, y un 32% adicional afirmó adoptar estas tecnologías con bastante rapidez.
En un entorno digital donde la inmediatez es clave para la experiencia del cliente, las redes sociales se han vuelto indispensables para la comunicación entre marcas y usuarios. Sin embargo, también ha despertado el interés de ciberdelincuentes que aprovechan su masividad y accesibilidad para lanzar ataques dirigidos. Tras los múltiples reportes de fraudes relacionados con ...
Manuel Bautista, Director de Marketing y Estrategia en Concepto Móvil, nos comparte cómo la compañía ha impulsado la transformación de la experiencia del cliente a través de soluciones de mensajería A2P y bidireccional. Gracias a estas herramientas omnicanales, las empresas pueden reducir costos operativos, disminuir el volumen de quejas y brindar una atención más personalizada ...
Se acercan las vacaciones de verano, y con ellas aumenta el riesgo de ciberataques. Los ciberdelincuentes suelen atacar cuando las organizaciones tienen poco personal, aprovechando la cobertura reducida de los equipos de TI y Seguridad. Según AAG, el FBI reconoce que los ataques de ransomware aumentan durante el tiempo libre, las vacaciones y los fines ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que trabajamos y accedemos a la información, pero su impacto en el consumo energético es un tema poco discutido. Por ejemplo, ¿sabías que una consulta en ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google? Esta diferencia se debe a la enorme capacidad ...