Por: Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica, Imperva
Las amenazas a la ciberseguridad son actos realizados por individuos con intenciones dañinas, cuyo objetivo es robar datos e interrumpir los sistemas informáticos. Entre las categorías más comunes de ciberamenazas se incluyen el malware, la ingeniería social, los ataques Man-in-the-middle (MitM), la denegación de servicio (DoS) y los ataques de inyección. Y ahora, con la llegada de más herramientas que usan Inteligencia Artificial, es preocupante ver cómo los atacantes disponen de más recursos para llevar a cabo ataques cada vez más complejos y costosos.
Las ciberamenazas pueden proceder de diversas fuentes, maneras, etc. y evolucionan rápidamente. En este contexto, en Imperva creemos que es importante que las empresas conozcan las tendencias en ciberseguridad para poder prepararse, ir un paso por delante para garantizar la integridad de su infraestructura y salvaguardar sus aplicaciones y datos.
Las 5 fuentes comunes de ciberamenazas contra las organizaciones:
Tipos de amenazas a la ciberseguridad
Ataques de malware
Uno de los ataques con mayor crecimiento es el malware, que es la abreviatura de “software malicioso” y se infiltra en un sistema, normalmente a través de un enlace en un sitio web o correo electrónico no fiable, o una descarga de software no deseada. Se despliega en el sistema objetivo, recopila datos confidenciales, manipula y bloquea el acceso a los componentes de la red, y puede destruir datos o apagar el sistema por completo.
Estos son algunos de los principales tipos de ataques de malware:
Incremento de tipos de ciberataques con la Inteligencia Artificial
Aparte de los tipos de ataques más comunes mencionados, ahora no hay que subestimar el impacto de la IA generativa en la ciberseguridad. Las organizaciones deben permanecer proactivas en sus defensas y protección. Esto incluye invertir en herramientas innovadoras de ciberseguridad, fomentar una cultura de concienciación sobre la protección, colaborar con expertos del sector y comprometerse con los organismos reguladores para garantizar un panorama digital más sólido y seguro.
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...
En los últimos años, la industria del Customer Experience (CX) ha evolucionado gracias a la integración de tecnologías que han cambiado por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Hoy, soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), nube, automatización y analítica avanzada permiten ofrecer experiencias más precisas, ágiles y personalizadas. No obstante, ...