Por: Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica, Imperva
Las amenazas a la ciberseguridad son actos realizados por individuos con intenciones dañinas, cuyo objetivo es robar datos e interrumpir los sistemas informáticos. Entre las categorías más comunes de ciberamenazas se incluyen el malware, la ingeniería social, los ataques Man-in-the-middle (MitM), la denegación de servicio (DoS) y los ataques de inyección. Y ahora, con la llegada de más herramientas que usan Inteligencia Artificial, es preocupante ver cómo los atacantes disponen de más recursos para llevar a cabo ataques cada vez más complejos y costosos.
Las ciberamenazas pueden proceder de diversas fuentes, maneras, etc. y evolucionan rápidamente. En este contexto, en Imperva creemos que es importante que las empresas conozcan las tendencias en ciberseguridad para poder prepararse, ir un paso por delante para garantizar la integridad de su infraestructura y salvaguardar sus aplicaciones y datos.
Las 5 fuentes comunes de ciberamenazas contra las organizaciones:
Tipos de amenazas a la ciberseguridad
Ataques de malware
Uno de los ataques con mayor crecimiento es el malware, que es la abreviatura de “software malicioso” y se infiltra en un sistema, normalmente a través de un enlace en un sitio web o correo electrónico no fiable, o una descarga de software no deseada. Se despliega en el sistema objetivo, recopila datos confidenciales, manipula y bloquea el acceso a los componentes de la red, y puede destruir datos o apagar el sistema por completo.
Estos son algunos de los principales tipos de ataques de malware:
Incremento de tipos de ciberataques con la Inteligencia Artificial
Aparte de los tipos de ataques más comunes mencionados, ahora no hay que subestimar el impacto de la IA generativa en la ciberseguridad. Las organizaciones deben permanecer proactivas en sus defensas y protección. Esto incluye invertir en herramientas innovadoras de ciberseguridad, fomentar una cultura de concienciación sobre la protección, colaborar con expertos del sector y comprometerse con los organismos reguladores para garantizar un panorama digital más sólido y seguro.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral en México y redefiniendo lo que significa ser empleable. Más allá del temor a la automatización, la IA representa una oportunidad para elevar la productividad, desarrollar nuevas habilidades y reinventar la relación entre humanos y tecnología. De acuerdo con José Rivera Aguilar, experto en Innovación e ...
En un mercado donde la atención del cliente es cada vez más difícil de ganar, la Experiencia del Cliente (CX) se ha convertido en el principal factor diferenciador. Sin embargo, muchas empresas siguen enfrentando retos para ofrecer experiencias superiores debido a sistemas obsoletos, datos fragmentados y silos organizacionales que limitan su agilidad y consistencia operativa. ...
Hablar de inclusión y diversidad en las empresas es reconocer que el talento se potencia cuando cada persona puede aportar desde su autenticidad. La inclusión crea las condiciones para que todas las voces sean escuchadas y valoradas, mientras que la diversidad enriquece la visión colectiva con distintas experiencias, perspectivas y formas de pensar. Juntas, se ...
Patricia Valdés, Directora de RRHH de Atento México, nos comparte cómo el programa “Incluyendo Talentos” refleja el compromiso de la compañía con la inclusión y la diversidad en cada uno de sus procesos, generando entornos accesibles y oportunidades de desarrollo reales. Destaca que esta visión ha fortalecido a Atento como marca empleadora, reduciendo la rotación, ...