Por: Iván Hernández, IMT
Uno de los mayores avances de la era digital en la última década, ha sido el uso de la Inteligencia Artificial, la cual brinda la habilidad de diferentes dispositivos, computadoras y maquinas a desarrollar capacidades de resolución de problemas y toma de decisiones sin la necesidad del esfuerzo humano.
Aunque para muchos este tipo de tecnología se puede considerar ajena, podemos ver su alcance real en nuestro día a día, a través de detección facial en nuestro celular, en aplicaciones para aprender un nuevo idioma, en asistentes virtuales como Siri o Alexa, e incluso haciéndonos recomendaciones y búsquedas personalizadas para realizar todo tipo de compras en línea.
Bajo este contexto, Nutanix, empresa especializada en computación de multinube híbrida, publicó el informe sobre el Estado de la Inteligencia Artificial Empresarial, un estudio que proporciona información sobre la toma de decisiones relacionadas con esta tecnología. También, brinda una visión holística de cómo las empresas están abordando la adopción de esta herramienta, así como el impacto financiero que representará para las diferentes áreas de TI.
Entre lo hallazgos más relevantes de este informe se incluyen:
Adopción de la IA, estrategias y soluciones
Muchas organizaciones, independientemente de su tamaño, han hecho un esfuerzo consciente por adoptar esta tecnología. Si bien el 90% de los encuestados dice que la IA es una prioridad para su organización, todavía queda mucho trabajo por hacer. La naturaleza incipiente de este segmento tecnológico significa que hay una escasez de mejores prácticas estratégicas, barreras de ciberseguridad o incluso arquitecturas de referencia.
Ciberseguridad y gobernanza de datos
Entre los encuestados, la seguridad y la calidad de los datos, la escalabilidad y la velocidad de desarrollo fueron las principales consideraciones relacionadas con la ejecución de la IA. Además, más del 90% afirmó que la seguridad y la confiabilidad son fundamentales en su estrategia de IA.
Opciones de implementación acelerada de la IA
Todas las organizaciones encuestadas dicen que necesitan habilidades adicionales de la Inteligencia Artificial para respaldar iniciativas a mediano y largo plazo.
La escasez de habilidades junto con la optimización de recursos son probablemente la razón por la que la mayoría de las empresas planean aprovechar los grandes modelos de lenguaje generalizados existentes, ya sea comerciales o de código abierto. La gran mayoría de las organizaciones buscarán aprovechar los modelos existentes previamente entrenados, que pueden ajustarse para admitir un uso específico, con el fin de maximizar los recursos y acelerar el tiempo de comercialización de nuevas aplicaciones de IA.
Modernización de la infraestructura de TI
El 99% de las empresas encuestadas mencionan que planean actualizar sus aplicaciones o infraestructura de IA, y más de la mitad expresó la necesidad de mejorar la transferencia de datos entre la nube, el centro de datos y los entornos de borde para respaldar las iniciativas de datos de IA.
Hoy en día, las implementaciones privadas, híbridas y multinube están bien establecidas y son sinónimo de cargas de trabajo de infraestructura de TI modernas. Es probable que las tecnologías de Inteligencia Artificial y los crecientes requisitos de velocidad y escalabilidad coloquen como prioridad las estrategias de modernización de infraestructura TI.
En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...
En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...
La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...
El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...