Por: Iván Hernández, IMT
De acuerdo con la 4ta. Edición del estudio “Tendencias de Gestión y Explotación del Dato”, realizado por Denodo y Data Society, solo el 54% de las compañías mexicanas utilizan de manera eficiente sus datos como eje en la toma de decisiones. A estas empresas se le conoce como compañías Data-Driven.
Los resultados obtenidos, mencionan que 9 de cada 10 empresas ya están inmersas en un proceso de transformación Data-Driven, pero solo en el 54% de ellas, los datos ya juegan un papel crucial en la definición de procesos. Por su parte, existe un 12% que todavía no ha empezado ni ha planificado su proceso y un 6% que planea hacerlo a corto y mediano plazo.
“Los datos son cada vez más heterogéneos y distribuidos, su volumen crece de forma ininterrumpida y a un ritmo cada vez mayor, lo que hace imposible seguir aplicando métodos de integración tradicionales. En la era de la transformación Data-Driven, y en un mundo que se mueve cada vez más rápido y que está en constante cambio, cada decisión empresarial debe ser precisa, oportuna y basada en un uso inteligente de los datos y, para ello, es necesario conseguir una democratización real de la información”, afirma Bernardo Godar, Vicepresidente y Director General para Iberia y Latinoamérica de Denodo.
Los factores que impulsan a las empresas a la transformación Data-Driven, están basados en la identificación de sus necesidades particulares. Para 7 de cada 10 empresas, la mejora de la eficiencia operativa sigue siendo un elemento prioritario, la cual está por encima del incremento de oportunidades de negocio (55%), la mejora de la experiencia del cliente (54%) y obtener una ventaja sobre la competencia (48%).
Dentro los pilares fundamentales sobre los que deberían apoyarse las empresas para llevar a cabo una transformación adecuada, los profesionales encuestados destacan la calidad (84%) y el gobierno de los datos (81%), muy por delante de la existencia del modelo de datos consistente con todas las aplicaciones (45%), herramientas para datos (39%) y programas de gestión de cambio (37%).
También, la tecnología es una pieza importante para conseguir el propósito de convertirse en una empresa Data-Driven capaz de liberar los datos y convertirlos en un auténtico valor para la organización. Los Data Lakers, Data Warehouses, son las dos tecnologías que más están utilizando las empresas para llevar a cabo este proceso, seguido de la Analítica Predictiva, las Herramientas de Ingesta de Datos, el Machine Learning y la Inteligencia Artificial.
A pesar de que las compañías conocen la importancia y beneficios de convertirse en un Data-Driven, no es un proceso sencillo y existen diversos obstáculos para llegar a dicha transformación. Uno de los principales, es la dispersión de los datos y su aislamiento dentro de las distintas estructuras de la empresa. Por otro lado, el 49% de las empresas, no disponen de una estructura responsable de la gestión de los datos y un modelo único que muestre lo que está disponible y cuál es su significado.
Si deseas consultar el estudio completo, puedes descargarlo aquí:
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...
Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...