Tecnología

La importancia de crear una cultura organizacional donde se priorice la ciberseguridad


La importancia de crear una cultura organizacional donde se priorice la ciberseguridad
Por: i.hernandez Publicada el: 4 . septiembre . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

Actualmente, la ciberseguridad es una práctica con un gran foco de inversión, ya que ha crecido de manera exponencial a partir de la pandemia, alcanzando cifras de doble dígito y vulnerando a empresas con más frecuencia. En palabras de Jesús Navarro, fundador y CEO de Data Warden, esta tendencia de crecimiento se mantendrá durante los próximos años.

De acuerdo con datos arrojador por la empresa especializada en ciberseguridad, Data Warden, México es el segundo país en el mundo con mayor número de ataques cibernéticos:

  • El 60% de fraudes o robo de datos a las empresas se realiza a través de colaboradores, proveedores y clientes, quienes son los más vulnerables a la hora de compartir o recibir información.
  • El 45% de daños a la imagen y reputación del negocio proviene de personal interno (colaboradores), quienes requieren de capacitación constante y un proceso de concientización sobre las amenazas cibernéticas.

Ante este panorama, se puede observar que existen brechas en la seguridad de las empresas debido a la carencia de talento especializado.

“El problema es que no hay talento disponible, el poco que hay se está volviendo caro y pierde la lealtad en el tema de los recursos especializados, esto se debe porque al haber tanta demanda hay muchas ofertas de trabajo para todo el mundo”, mencionó Jesús Navarro. Y añadió: “El déficit de personal este año ha crecido un 3%, esto habla de que la industria ha crecido”.

La seguridad debe de ser un elemento de la filosofía y de los valores de la empresa, y por tanto se debe gestionar de forma seria, pues durante el último año hubo miles de amenazas y ataques que fueron detectados y detenidos. De cualquier manera, debemos de ser conscientes que los ciberdelincuentes se están sofisticando, por lo que las herramientas y estrategias para detener esta amenaza también deben permanecer actualizadas y en constante evolución.

En el presente todas las organizaciones, ya sean grandes multinacionales o PyMEs, se están convirtiendo en negocios digitales, por ende, necesitan concientizar e involucrar a sus colaboradores y clientes a través de capacitación, conocimiento, entrenamiento constante y comunicación, con el propósito de entender que, si se tiene un negocio digital, también se cuenta con un riesgo. Es necesario recordar que un buen liderazgo es fundamental para llevar a cabo nuevos cambios en las estrategias de ciberseguridad.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada junio . 20 . 2025

En un 2025 marcado por la incertidumbre económica global, los estafadores ven en el caos una oportunidad. Los fraudes financieros no sólo se alimentan de vulnerabilidades tecnológicas, sino también de factores económicos que erosionan la estabilidad del consumidor. En tiempos de inflación persistente (4.1% global proyectada para 2025), desempleo encubierto y debilidad institucional en varios ...

CX y Contact Centers junio . 19 . 2025

En los últimos años, la industria de Customer Experience, Centros de Contacto y Áreas de Interacción con Clientes ha vivido una transformación sin precedentes. Pasó de ser vista como un área operativa centrada únicamente en la atención y resolución de incidencias, a convertirse en un eje estratégico para las organizaciones que buscan diferenciarse a través ...

Noticia destacada junio . 19 . 2025

Independientemente del tamaño de la empresa o del sector en el que ésta opere, un proyecto de innovación puede marcar la diferencia en la mejora de procesos, la creación de productos y servicios transformadores o incluso el desarrollo de un nuevo modelo de negocio. Sin embargo, transformar una idea en un proyecto estructurado requiere planificación, ...

Noticia destacada junio . 19 . 2025

Este 27 de junio será el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar el papel vital que desempeñan estos negocios a la hora de impulsar el desarrollo sostenible y erradicar la pobreza especialmente en tiempos de crisis, gracias a su resiliencia ...