Customer Experience

La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones


La gestión de redes evoluciona e impacta a las organizaciones
Por: i.hernandez Publicada el: 18 . diciembre . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

En la era digital, las redes de datos son el sistema nervioso de las organizaciones. Conectan dispositivos, usuarios y aplicaciones, permitiendo el flujo de información y datos que son esenciales para el funcionamiento de los negocios. La gestión de redes de datos nace como la clave para garantizar una conectividad fluida y eficiente, ya que es el proceso de planificación, implementación, monitoreo, mantenimiento y organización de las redes de una empresa. Es una función importantísima que garantiza el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad de las redes.

David Spitz, Director General de SKS Enterprise Technologies afirma que, “al optimizar el rendimiento y la seguridad de las redes, las organizaciones no solo reducen los costos de energía, mantenimiento y ciberseguridad, sino que también facilitan a los clientes y usuarios el acceso rápido y sencillo a los productos y servicios que necesitan.” También menciona que “una empresa puede utilizar la gestión de redes para optimizar el flujo de información entre sus fábricas, almacenes y oficinas, además de garantizar la protección de los datos de sus clientes y el correcto funcionamiento de sus canales de atención”.

¿Por qué es tan importante la gestión de redes?

Desde la supervisión constante del rendimiento hasta la defensa proactiva contra amenazas cibernéticas, la gestión de redes no solo optimiza la conectividad, sino que también salvaguarda la integridad de los datos. Su papel fundamental se extiende a la automatización de procesos, la identificación y solución de problemas en tiempo real, contribuyendo así a la continuidad y confiabilidad de operaciones diarias.

En la actualidad, nos encontramos inmersos en una diversidad de dispositivos interconectados a través de diversas tecnologías. Los administradores de redes en las organizaciones se enfrentan a una serie de desafíos propios de este entorno dinámico, entre los cuales encontramos:

  • Complejidad tecnológica: las redes modernas son un ecosistema dinámico, que evoluciona constantemente a medida que surgen nuevas tecnologías y dispositivos, esto puede dificultar la gestión de las redes de manera eficiente.
  • Seguridad cibernética: los ataques cibernéticos se pueden utilizar para robar datos, interrumpir los servicios o causar daños. Los administradores de redes deben implementar medidas de seguridad robustas para proteger sus redes de estas amenazas.
  • Escalabilidad: Las organizaciones están en constante evolución, y sus redes deben evolucionar con ellas. Una empresa puede estar creciendo rápidamente, abriendo nuevas oficinas en todo el mundo. Sus redes deben ser capaces de soportar este crecimiento sin comprometer el rendimiento o la seguridad.

La gestión de redes resuelve estos desafíos mediante la automatización, la integración, la visibilidad, el análisis y, más recientemente, la Inteligencia Artificial.

En este sentido, la automatización permite a los softwares de gestión de redes para llevar a cabo tareas repetitivas de manera eficiente, liberando tiempo valioso para actividades estratégicas. La integración proporciona una perspectiva holística de la red, permitiendo a los administradores identificar y abordar problemas antes de que afecten a los usuarios. Asimismo, la visibilidad ofrece información detallada sobre la actividad de la red, respaldando la toma de decisiones fundamentadas. El análisis destaca tendencias y patrones en la actividad de la red, mejorando tanto el rendimiento como la seguridad. Por último, la Inteligencia Artificial (IA) logra automatizar tareas complejas y ofrece recomendaciones, fortaleciendo aún más la capacidad de los administradores para mantener redes eficientes y seguras.

Para comprender a fondo la funcionalidad de la gestión de redes, la solución Cisco Breach Protection Suite sirve como un ejemplo real, ya que ofrece un conjunto de características que fortalecen la seguridad digital de manera integral. La detección temprana de amenazas se convierte en una prioridad al integrar la vigilancia en correos electrónicos, puntos finales, redes y nube. Por otro lado, Cisco Meraki Dasboard trabaja con una interfaz intuitiva, la cual minimiza la necesidad de capacitación especializada, mientras que las actualizaciones continuas desde la nube garantizan un sistema siempre actualizado y altamente disponible, cumpliendo con estándares de seguridad como PCI/HIPAA. Ambas soluciones ejemplifican cómo una gestión de redes efectiva se traduce en una defensa proactiva y sólida en el cambiante entorno actual.

En conjunto, estas capacidades permiten a los administradores enfrentar exitosamente los desafíos de la administración y optimizar el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad. La gestión de redes se está volviendo cada vez más importante a medida que los entornos tecnológicos se vuelven más complejos y desafiantes. Sin duda, aquellas organizaciones que apuestan por estrategias de gestión estarán más capacitadas para enfrentar los desafíos futuros de la era interconectada.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 30 . 2025

La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...

Noticia destacada julio . 25 . 2025

Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...

Noticia destacada julio . 24 . 2025

Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...

IMT julio . 24 . 2025

Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...