Por: Iván Hernández, IMT
En la actualidad, la protección de datos e identidad ha sido un factor primordial para las organizaciones en materia de ciberseguridad. Hablar de ello, generalmente se asocia a las diferentes amenazas y ataques que se generan a través sistemas, redes, programas y aplicaciones; no obstante, también tiene que ver con implementar acciones que promuevan su protección, prevenir y detectar ataques cibernéticos, así como desarrollar herramientas que contribuyan a una mejora en la infraestructura de sus plataformas de detección y recuperación de datos.
En México, apenas un 12% de las empresas se encuentran en un nivel “maduro” de resiliencia para afrontar los riesgos actuales de seguridad; esto, de acuerdo con el primer Índice de Preparación para la Ciberseguridad de Cisco. Este estudio se elaboró partiendo de un mundo híbrido y remoto, en el que los usuarios y los datos deben estar protegidos sin importar dónde se realicen las actividades de trabajo; también, destaca aspectos positivos de las empresas, así como los riesgos a los que se atienen en materia de ciberseguridad, si es que los líderes organizacionales a nivel global no toman las medidas adecuadas y preventivas.
Actualmente, las organizaciones han pasado de un modelo operativo que era en gran medida estático, a un mundo híbrido en el que se opera desde múltiples dispositivos en múltiples ubicaciones, se conectan a través de diversas redes, acceden a aplicaciones en la nube y sobre la marcha, generan una enorme cantidad de datos. Esto plantea nuevos y singulares retos de ciberseguridad para las empresas.
Para realizar este estudio, se les pidió a 6,700 directivos de ciberseguridad del sector privado de 27 mercados, entre ellos México, indicar cuáles de estas soluciones habían implementado y en que fase se encontraban. Las fases fueron las siguientes: Principiante, en Formación, en Proceso y Madurez.
Los resultados arrojados por el informe elaborado por Cisco encontraron que:
– En México solo el 12% de las empresas se encuentran en la etapa de Madurez, 59% en etapa de Principiante y 48% en etapa de Formación.
– A nivel mundial 15% de las empresas se encuentran en una etapa fuerte de Madurez, mientras que el 8% son Principiantes y 47% se encuentran en Formación.
– 76% de los encuestados en México afirmaron que esperan un incidente de ciberseguridad perturbe su negocio en un rango de 12 a 24 meses.
– 40% de los encuestados afirmó haber sufrido un incidente de ciberseguridad en los últimos 12 meses y el 23% de los afectados afirmó que les costó al menos US $500,000.
Hoy, los líderes empresariales deben establecer una base de resiliencia en los cinco pilares de la seguridad para construir organizaciones seguras. Esta necesidad es de suma importancia, ya que el 80% de los encuestados tiene previsto aumentar sus presupuestos de seguridad al menos un 10% en los próximos 12 meses. Al establecer una base, las organizaciones pueden enfocarse en sus puntos fuertes y priorizar las áreas en las que necesitan más fortaleza y mejorar su resiliencia.
“El paso a un mundo híbrido ha cambiado fundamentalmente el panorama para las empresas, y ha creado una complejidad de ciberseguridad aún mayor. Las organizaciones deben dejar de abordar la defensa con una mezcla de herramientas puntuales y, en su lugar, considerar plataformas integradas para lograr la resiliencia de la seguridad al tiempo que reducen la complejidad”, agregó Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de Seguridad y Colaboración de Cisco.
Andres Otero, CEO y Cofundador de IPCOM, comparte su visión sobre la importancia de la innovación y la adopción de tecnologías emergentes para fortalecer la competitividad empresarial. Además, destaca la necesidad de priorizar la seguridad y privacidad tanto a nivel organizacional como para los clientes, en un entorno donde la transformación digital avanza rápidamente. ¡Descubre ...
La participación de la mujer en el mundo laboral ha evolucionado de forma significativa, abriendo camino hacia entornos más equitativos y diversos. Su incursión en áreas antes inaccesibles y su liderazgo en distintos sectores han impulsado nuevas perspectivas, desafiando estereotipos y promoviendo una cultura organizacional más inclusiva. En la industria del Customer Experience, Contact Centers ...
Cristina Mendoza, LID Managing Director de Pentafon, nos comparte su inspiradora trayectoria como mujer líder en diversas industrias, desde el sector automotriz y telecomunicaciones hasta el mundo de la Experiencia del Cliente. Además, nos cuenta sobre las diversas iniciativas que Pentafon impulsa en materia de equidad de género, promoviendo oportunidades para el desarrollo profesional de ...
En una era en que la Inteligencia Artificial (IA) cobra cada vez más fuerza, en Red Hat existe una convicción profunda: la IA no debe ser dominio exclusivo de unos pocos, ya sea por su grado de conocimiento o especialidad como (Científico de Datos, Arquitecto de Datos, Desarrollador, etc.) o por ser dueño de la ...