Customer Experience

Inteligencia Artificial Generativa: eficiencia, productividad e innovación


Inteligencia Artificial Generativa: eficiencia, productividad e innovación
Por: i.hernandez Publicada el: 18 . agosto . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

La Inteligencia Artificial Generativa ha llegado a revolucionar diversos ámbitos a nivel mundial. Sin embargo, su importancia se destaca aún más en Latinoamérica debido al potencial que ofrece para superar los desafíos que afectan a la región en comparación con los mercados más cercanos como Estados Unidos y Canadá, y es que, a pesar de la cercanía geográfica, factores como el idioma, el huso horario y los monopolios financieros, han obstaculizado la economía latinoamericana.

En este sentido, la IA Generativa, a diferencia de la IA Tradicional, tiene la capacidad de generar contenido innovador y original de manera autónoma, al recopilar, evaluar y analizar grandes volúmenes de datos, lo que le permite aprender de sus errores y crear continuamente nuevos contenidos. Estas ventajas han llevado a una creciente adopción por parte de directivos y colaboradores de empresas latinoamericanas, con el objetivo de ser más competitivas en el escenario mundial, así lo reveló una encuesta realizada por la empresa Noventiq.

El estudio, recopiló la información de 140 directores y altos directivos que cubren diversos sectores y cargos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Los resultados arrojaron que un 68.3% de los altos directivos del sector tecnológico ya han implementado la IA Generativa total o selectivamente en sus empresas.

“El beneficio más convincente que promete la IA Generativa a las empresas latinoamericanas es la productividad en todos los aspectos del proceso empresarial. la falta de esta, sigue siendo un obstáculo constante para el crecimiento de la región. Desde la creación de contenido de marketing y publicidad hasta la generación automatizada de informes y análisis de datos, esta tecnología ha demostrado ser un activo valioso para aumentar la eficiencia y la productividad en los procesos empresariales”, señaló Sebastián Sack, Vicepresidente de Noventiq Latinoamérica.

Una investigación del MIT descubrió que ChatGPT aumentaba la productividad en casi un 40% de ciertas tareas de escritura como, por ejemplo, la redacción de un correo electrónico sensible para toda la empresa o, incluso, un comunicado de prensa convincente. Entonces, ¿podría la IA generativa proporcionar el antídoto para el malestar de la productividad en América Latina?

Según la misma investigación desarrollada por Noventiq, en el sector bancario y financiero, el 56.3% de los encuestados consideran que la experiencia del cliente será la función más impactada por la IA Generativa en los próximos 5 años, en comparación con un promedio de todos los sectores encuestados que indica sólo 27.1%.

Actualmente, el potencial de la IA Generativa se extiende más allá del ámbito empresarial. En servicios públicos e instituciones culturales, esta tecnología ha desempeñado un papel clave en la personalización de servicios y experiencias para los ciudadanos. El mismo análisis realizado por Noventiq concluyó que el 55.8% de los encuestados ya ha experimentado la IA Generativa en la prestación de servicios públicos (eventos, turismo, etc.), mientras que el 35.6% ha sido testigo directo de la tecnología al recibir asistencia sanitaria y otro 25% con respecto a los viajes públicos e infraestructuras de transporte.

“Aunque la generación de contenidos por IA generativa por sí sola puede presentar ciertas limitaciones, es innegable que su aplicación ha generado beneficios significativos en Latinoamérica. Reconocer su potencial y acelerar su introducción en diferentes sectores permitirá optimizar aún más su funcionamiento y ampliar las posibilidades de innovación”, concluyó Sebastián Sack.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada octubre . 17 . 2025

Está claro que la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a revolucionar todas las industrias, en cualquier tamaño de empresa. Se habla mucho de los beneficios que esta tecnología nos brinda (procesos redefinidos, operaciones a mayor velocidad y optimización de la relación con los clientes, por ejemplo), pero antes que todo es importante que las organizaciones ...

Noticia destacada octubre . 17 . 2025

En el marco de las discusiones para actualizar la política fiscal y digital de México, la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación ha despertado preocupación entre expertos y actores del sector tecnológico. La propuesta plantea otorgar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso constante y en tiempo real a las ...

Customer Experience octubre . 16 . 2025

En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan ...

Noticia destacada octubre . 16 . 2025

El tiempo se ha convertido en el recurso más escaso de estudiantes y profesionales, entre entregas, reuniones, exámenes y proyectos, muchas veces las horas no alcanzan. En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) aparece como un aliado estratégico que no reemplaza el esfuerzo humano, pero sí libera carga, organiza mejor las jornadas y multiplica la ...