Customer Experience

Inteligencia Artificial Generativa: eficiencia, productividad e innovación


Inteligencia Artificial Generativa: eficiencia, productividad e innovación
Por: i.hernandez Publicada el: 18 . agosto . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

La Inteligencia Artificial Generativa ha llegado a revolucionar diversos ámbitos a nivel mundial. Sin embargo, su importancia se destaca aún más en Latinoamérica debido al potencial que ofrece para superar los desafíos que afectan a la región en comparación con los mercados más cercanos como Estados Unidos y Canadá, y es que, a pesar de la cercanía geográfica, factores como el idioma, el huso horario y los monopolios financieros, han obstaculizado la economía latinoamericana.

En este sentido, la IA Generativa, a diferencia de la IA Tradicional, tiene la capacidad de generar contenido innovador y original de manera autónoma, al recopilar, evaluar y analizar grandes volúmenes de datos, lo que le permite aprender de sus errores y crear continuamente nuevos contenidos. Estas ventajas han llevado a una creciente adopción por parte de directivos y colaboradores de empresas latinoamericanas, con el objetivo de ser más competitivas en el escenario mundial, así lo reveló una encuesta realizada por la empresa Noventiq.

El estudio, recopiló la información de 140 directores y altos directivos que cubren diversos sectores y cargos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Los resultados arrojaron que un 68.3% de los altos directivos del sector tecnológico ya han implementado la IA Generativa total o selectivamente en sus empresas.

“El beneficio más convincente que promete la IA Generativa a las empresas latinoamericanas es la productividad en todos los aspectos del proceso empresarial. la falta de esta, sigue siendo un obstáculo constante para el crecimiento de la región. Desde la creación de contenido de marketing y publicidad hasta la generación automatizada de informes y análisis de datos, esta tecnología ha demostrado ser un activo valioso para aumentar la eficiencia y la productividad en los procesos empresariales”, señaló Sebastián Sack, Vicepresidente de Noventiq Latinoamérica.

Una investigación del MIT descubrió que ChatGPT aumentaba la productividad en casi un 40% de ciertas tareas de escritura como, por ejemplo, la redacción de un correo electrónico sensible para toda la empresa o, incluso, un comunicado de prensa convincente. Entonces, ¿podría la IA generativa proporcionar el antídoto para el malestar de la productividad en América Latina?

Según la misma investigación desarrollada por Noventiq, en el sector bancario y financiero, el 56.3% de los encuestados consideran que la experiencia del cliente será la función más impactada por la IA Generativa en los próximos 5 años, en comparación con un promedio de todos los sectores encuestados que indica sólo 27.1%.

Actualmente, el potencial de la IA Generativa se extiende más allá del ámbito empresarial. En servicios públicos e instituciones culturales, esta tecnología ha desempeñado un papel clave en la personalización de servicios y experiencias para los ciudadanos. El mismo análisis realizado por Noventiq concluyó que el 55.8% de los encuestados ya ha experimentado la IA Generativa en la prestación de servicios públicos (eventos, turismo, etc.), mientras que el 35.6% ha sido testigo directo de la tecnología al recibir asistencia sanitaria y otro 25% con respecto a los viajes públicos e infraestructuras de transporte.

“Aunque la generación de contenidos por IA generativa por sí sola puede presentar ciertas limitaciones, es innegable que su aplicación ha generado beneficios significativos en Latinoamérica. Reconocer su potencial y acelerar su introducción en diferentes sectores permitirá optimizar aún más su funcionamiento y ampliar las posibilidades de innovación”, concluyó Sebastián Sack.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada agosto . 8 . 2025

Con el posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la optimización de los procesos empresariales, los líderes se enfrentan al desafío de una implementación efectiva de esta tecnología. No tener un plan de implementación que integre a los diferentes departamentos de sus compañías puede acarrear pérdida de esfuerzos, pérdida de recursos ...

Cx Centro de Contacto agosto . 5 . 2025

Genesys, empresa especializada en orquestación de experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial en la nube, anunció una inversión conjunta de 1,500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow. Este hito refuerza la posición de la compañía como plataforma estratégica de orquestación de Experiencia del Cliente (CX) y profundiza sus alianzas globales. Los recursos provenientes ...

Tendencias julio . 30 . 2025

La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...

Tendencias julio . 25 . 2025

Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...