Customer Experience

Inteligencia Artificial Generativa: eficiencia, productividad e innovación


Inteligencia Artificial Generativa: eficiencia, productividad e innovación
Por: i.hernandez Publicada el: 18 . agosto . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

La Inteligencia Artificial Generativa ha llegado a revolucionar diversos ámbitos a nivel mundial. Sin embargo, su importancia se destaca aún más en Latinoamérica debido al potencial que ofrece para superar los desafíos que afectan a la región en comparación con los mercados más cercanos como Estados Unidos y Canadá, y es que, a pesar de la cercanía geográfica, factores como el idioma, el huso horario y los monopolios financieros, han obstaculizado la economía latinoamericana.

En este sentido, la IA Generativa, a diferencia de la IA Tradicional, tiene la capacidad de generar contenido innovador y original de manera autónoma, al recopilar, evaluar y analizar grandes volúmenes de datos, lo que le permite aprender de sus errores y crear continuamente nuevos contenidos. Estas ventajas han llevado a una creciente adopción por parte de directivos y colaboradores de empresas latinoamericanas, con el objetivo de ser más competitivas en el escenario mundial, así lo reveló una encuesta realizada por la empresa Noventiq.

El estudio, recopiló la información de 140 directores y altos directivos que cubren diversos sectores y cargos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Los resultados arrojaron que un 68.3% de los altos directivos del sector tecnológico ya han implementado la IA Generativa total o selectivamente en sus empresas.

“El beneficio más convincente que promete la IA Generativa a las empresas latinoamericanas es la productividad en todos los aspectos del proceso empresarial. la falta de esta, sigue siendo un obstáculo constante para el crecimiento de la región. Desde la creación de contenido de marketing y publicidad hasta la generación automatizada de informes y análisis de datos, esta tecnología ha demostrado ser un activo valioso para aumentar la eficiencia y la productividad en los procesos empresariales”, señaló Sebastián Sack, Vicepresidente de Noventiq Latinoamérica.

Una investigación del MIT descubrió que ChatGPT aumentaba la productividad en casi un 40% de ciertas tareas de escritura como, por ejemplo, la redacción de un correo electrónico sensible para toda la empresa o, incluso, un comunicado de prensa convincente. Entonces, ¿podría la IA generativa proporcionar el antídoto para el malestar de la productividad en América Latina?

Según la misma investigación desarrollada por Noventiq, en el sector bancario y financiero, el 56.3% de los encuestados consideran que la experiencia del cliente será la función más impactada por la IA Generativa en los próximos 5 años, en comparación con un promedio de todos los sectores encuestados que indica sólo 27.1%.

Actualmente, el potencial de la IA Generativa se extiende más allá del ámbito empresarial. En servicios públicos e instituciones culturales, esta tecnología ha desempeñado un papel clave en la personalización de servicios y experiencias para los ciudadanos. El mismo análisis realizado por Noventiq concluyó que el 55.8% de los encuestados ya ha experimentado la IA Generativa en la prestación de servicios públicos (eventos, turismo, etc.), mientras que el 35.6% ha sido testigo directo de la tecnología al recibir asistencia sanitaria y otro 25% con respecto a los viajes públicos e infraestructuras de transporte.

“Aunque la generación de contenidos por IA generativa por sí sola puede presentar ciertas limitaciones, es innegable que su aplicación ha generado beneficios significativos en Latinoamérica. Reconocer su potencial y acelerar su introducción en diferentes sectores permitirá optimizar aún más su funcionamiento y ampliar las posibilidades de innovación”, concluyó Sebastián Sack.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...

Noticia destacada abril . 14 . 2025

Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...