Por: Iván Hernández, IMT
De acuerdo con Tanium, empresa especializada en administración de sistemas y seguridad cibernética, los ciberdelincuentes se han ido actualizando en materia tecnológica y digital, ejemplo de ello, es el uso que le han dado a la Inteligencia Artificial (IA) para extorsionar a las personas a través de llamadas telefónicas, imitando la voz y replicando los gestos de cualquier amigo, familiar o institución con tan solo un fragmento de audio o nota de voz que puedan llegar a obtener.
Hoy, nos encontramos en un punto en que los estafadores no dependen únicamente del engaño o de la vulnerabilidad de las personas, sino que también necesitan de nuevas tecnologías para cometer un fraude o robo de manera eficaz.
“La suplantación de identidad vía telefónica es una técnica que permite a los estafadores hacer parecer que la llamada proviene de un número legítimo. Esto aumenta la probabilidad de que las personas confíen en la llamada, proporcionen información personal y caigan en el fraude o extorsión”, mencionó Miguel Llerena, Vicepresidente para Latinoamérica de Tanium.
Por todo ello, se ha vuelto preocupante que la tecnología que los ciberdelincuentes utilizan para este tipo de prácticas fraudulentas sea más innovadora y accesible. Inclusive, algunas herramientas de IA Generativa como ChatGPT se pueden utilizar para escribir guiones convincentes.
¿Qué se puede hacer para evitar ser engañados por estafas de llamadas telefónicas?
Lo recomendable es solicitar a la persona que llama que proporcione su identidad como nombre o información de contacto. En el caso de que afirmen ser de una empresa como un banco y no se esté 100% seguro, lo mejor es finalizar la llamada y marcar al número de la institución para corroborar que no se trate de una extorsión.
Los estafadores suelen utilizar tácticas de alta presión para provocar reacciones impulsivas, ya sea una buena noticia como el ser ganador o ganadora de un premio o una solicitud urgente de ayuda; por esta razón, se debe ralentizar la conversación y tomarse el tiempo para pensar detenidamente antes de proporcionar cualquier tipo de información confidencial.
Se debe poner atención para detectar pausas poco naturales o una calidad de voz distorsionada, mismas que pueden ser señales de mensajes pregrabados o software de síntesis de voz. Si se escuchan señales de alerta, se debe de colgar.
Legislaciones o políticas de proveedores de IA para evitar esta problemática
Los proveedores de IA deben desarrollar directrices éticas para el uso adecuado de la tecnología. De manera similar a las medidas de mejores prácticas, estas pautas deben dejar claro que la IA no debe usarse con intensiones maliciosas e incluir pasos sobre como prevenir y detectar estafas de manera inmediata. Estas salvaguardas deben incluir la verificación de identidad de aquellas personas que realizan la llamada, así como la adopción de tecnología de aprendizaje automático que pueda identificar y bloquear llamadas fraudulentas.
“Para combatir las estafas de llamadas telefónicas con IA, los gobiernos deben introducir legislaciones que faciliten a las fuerzas del orden identificar y procesar a los estafadores. Exigir a las empresas de telecomunicaciones que mantengan un registro de las llamadas realizadas utilizando IA, crearía una base de datos rastreable para ayudar a la policía a localizar a las personas que hacen mal uso de la herramienta”, finalizó Llenera.
Andres Otero, CEO y Cofundador de IPCOM, comparte su visión sobre la importancia de la innovación y la adopción de tecnologías emergentes para fortalecer la competitividad empresarial. Además, destaca la necesidad de priorizar la seguridad y privacidad tanto a nivel organizacional como para los clientes, en un entorno donde la transformación digital avanza rápidamente. ¡Descubre ...
La participación de la mujer en el mundo laboral ha evolucionado de forma significativa, abriendo camino hacia entornos más equitativos y diversos. Su incursión en áreas antes inaccesibles y su liderazgo en distintos sectores han impulsado nuevas perspectivas, desafiando estereotipos y promoviendo una cultura organizacional más inclusiva. En la industria del Customer Experience, Contact Centers ...
Cristina Mendoza, LID Managing Director de Pentafon, nos comparte su inspiradora trayectoria como mujer líder en diversas industrias, desde el sector automotriz y telecomunicaciones hasta el mundo de la Experiencia del Cliente. Además, nos cuenta sobre las diversas iniciativas que Pentafon impulsa en materia de equidad de género, promoviendo oportunidades para el desarrollo profesional de ...
En una era en que la Inteligencia Artificial (IA) cobra cada vez más fuerza, en Red Hat existe una convicción profunda: la IA no debe ser dominio exclusivo de unos pocos, ya sea por su grado de conocimiento o especialidad como (Científico de Datos, Arquitecto de Datos, Desarrollador, etc.) o por ser dueño de la ...