Actualmente, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las organizaciones operan y se relacionan con sus clientes. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la personalización de experiencias, la IA ha demostrado ser un motor de cambio que impulsa la eficiencia y mejora la satisfacción del cliente de diversas industrias.
En el caso de las Fintech, cuyo objetivo son ofrecer soluciones financieras mediante el uso de tecnología, la IA ha abierto nuevas oportunidades para innovar en servicios, desde la evaluación de riesgos hasta la optimización de la experiencia del cliente. Los algoritmos de la herramienta permiten un mejor análisis de grandes volúmenes de datos, lo que facilita la toma de decisiones en áreas como la concesión de créditos, la gestión de inversiones y la predicción de comportamientos financieros.
Sin embargo, en materia de ciberseguridad y detección de fraudes, la adopción de esta tecnología también plantea retos significativos. Si bien las herramientas basadas en IA permiten identificar patrones sospechosos y prevenir transacciones fraudulentas de manera más eficiente, los ciberdelincuentes también han comenzado a emplear esta tecnología para desarrollar ataques más sofisticados. Esto obliga a las Fintech a mantenerse un paso adelante mediante la implementación de soluciones avanzadas y la constante actualización de sus sistemas de protección.
En este contexto, Sumsub, plataforma global de verificación de ciclo completo, realizó, en la Ciudad de México, su Segundo Roadshow Anual, cuyo tema principal fue la prevención de fraude en Latinoamérica, así como el crecimiento exponencial de las amenazas digitales y la necesidad de soluciones innovadoras para enfrentarlas. Durante el evento, expertos de la industria compartieron conocimientos clave sobre cómo abordar los desafíos de seguridad en una región caracterizada por el rápido crecimiento del ecommerce y los servicios financieros digitales.
El encuentro reunió a destacados panelistas que compartieron sus perspectivas sobre cómo la Inteligencia Artificial está cambiando tanto la prevención de fraudes como las estrategias de seguridad en el sector Fintech. Gustavo Salaiz, Director del Fintech Academy México; Laura Ramos, GEM Director de Paypal; Marco A. Pérez, Fintech Legal Senior Manager de Mercado Libre y Carlos Valderrama, Fundador de Legal Paradox, conversaron sobre el impacto que tienen las nuevas tecnologías respecto a la protección de datos, la privacidad de los usuarios y las estrategias para mitigar riesgos en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.
A su vez, Sebastián Crespo, Director de Asociaciones para América del Norte y del Sur en Sumsub nos comentó, en entrevista exclusiva, sobre la nueva campaña de concienciación que presenta la nación ficticia “Greenflag”, en la que a través de un estudio realizado a nivel global se establece que 627 millones de personas en todo el mundo, están excluidas de servicios digitales esenciales, incluidos los servicios financieros, educación, salud y plataformas de empleo.
Este fenómeno ha creado una brecha digital significativa, que deja a millones de personas sin acceso a servicios clave que podrían mejorar su calidad de vida. La falta de acceso a Internet y a las herramientas digitales necesarias para participar plenamente en la economía global limita las oportunidades de muchas personas, especialmente en regiones en desarrollo.
Los hallazgos más relevantes de la investigación revelan que:
Investigaciones adicionales de instituciones reconocidas como Amnistía Internacional destacan que la exclusión puede estar impulsada por discriminación sistémica y gobiernos represivos, lo que afecta de manera desproporcionada a los grupos marginados. Por ejemplo, las políticas discriminatorias, las barreras para refugiados y migrantes, y las limitaciones a la libertad de expresión impiden que muchos accedan a servicios digitales esenciales. Además, la inestabilidad económica y la falta de derechos sociales agravan la marginación de poblaciones vulnerables, dificultando su acceso a los servicios digitales.
Al concluir el evento, Sumsub ofreció un coctel exclusivo para agradecer a todos los asistentes, patrocinadores y socios comerciales que participaron en el Segundo Roadshow Anual en la Ciudad de México. Este encuentro proporcionó una excelente oportunidad para continuar las discusiones sobre los desafíos de la exclusión digital y la seguridad en el sector Fintech. Además, los participantes pudieron intercambiar ideas y explorar posibles alianzas para implementar soluciones que promuevan la inclusión digital y fortalezcan la protección contra el fraude.
Para obtener el documento completo y más información sobre Greenflag, visite: https://greenflag.me/

Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...