Tecnología

Innovación y seguridad: el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector Fintech


Innovación y seguridad: el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector Fintech
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 11 . diciembre . 2024

Actualmente, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las organizaciones operan y se relacionan con sus clientes. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la personalización de experiencias, la IA ha demostrado ser un motor de cambio que impulsa la eficiencia y mejora la satisfacción del cliente de diversas industrias.

En el caso de las Fintech, cuyo objetivo son ofrecer soluciones financieras mediante el uso de tecnología, la IA ha abierto nuevas oportunidades para innovar en servicios, desde la evaluación de riesgos hasta la optimización de la experiencia del cliente. Los algoritmos de la herramienta permiten un mejor análisis de grandes volúmenes de datos, lo que facilita la toma de decisiones en áreas como la concesión de créditos, la gestión de inversiones y la predicción de comportamientos financieros.

Sin embargo, en materia de ciberseguridad y detección de fraudes, la adopción de esta tecnología también plantea retos significativos. Si bien las herramientas basadas en IA permiten identificar patrones sospechosos y prevenir transacciones fraudulentas de manera más eficiente, los ciberdelincuentes también han comenzado a emplear esta tecnología para desarrollar ataques más sofisticados. Esto obliga a las Fintech a mantenerse un paso adelante mediante la implementación de soluciones avanzadas y la constante actualización de sus sistemas de protección.

En este contexto, Sumsub, plataforma global de verificación de ciclo completo, realizó, en la Ciudad de México, su Segundo Roadshow Anual, cuyo tema principal fue la prevención de fraude en Latinoamérica, así como el crecimiento exponencial de las amenazas digitales y la necesidad de soluciones innovadoras para enfrentarlas. Durante el evento, expertos de la industria compartieron conocimientos clave sobre cómo abordar los desafíos de seguridad en una región caracterizada por el rápido crecimiento del ecommerce y los servicios financieros digitales.

El encuentro reunió a destacados panelistas que compartieron sus perspectivas sobre cómo la Inteligencia Artificial está cambiando tanto la prevención de fraudes como las estrategias de seguridad en el sector Fintech. Gustavo Salaiz, Director del Fintech Academy México; Laura Ramos, GEM Director de Paypal; Marco A. Pérez, Fintech Legal Senior Manager de Mercado Libre y Carlos Valderrama, Fundador de Legal Paradox, conversaron sobre el impacto que tienen las nuevas tecnologías respecto a la protección de datos, la privacidad de los usuarios y las estrategias para mitigar riesgos en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.

A su vez, Sebastián Crespo, Director de Asociaciones para América del Norte y del Sur en Sumsub nos comentó, en entrevista exclusiva, sobre la nueva campaña de concienciación que presenta la nación ficticia “Greenflag”, en la que a través de un estudio realizado a nivel global se establece que 627 millones de personas en todo el mundo, están excluidas de servicios digitales esenciales, incluidos los servicios financieros, educación, salud y plataformas de empleo.

Este fenómeno ha creado una brecha digital significativa, que deja a millones de personas sin acceso a servicios clave que podrían mejorar su calidad de vida. La falta de acceso a Internet y a las herramientas digitales necesarias para participar plenamente en la economía global limita las oportunidades de muchas personas, especialmente en regiones en desarrollo.

Los hallazgos más relevantes de la investigación revelan que:

  • Greenflag se clasifica como el tercer “país” más grande del mundo por población.
  • El poder adquisitivo no aprovechado de esta nación ficticia asciende a 1.75 billones de dólares.
  • Las transacciones digitales para los ciudadanos de Greenflag podrían superar los 2.46 billones de dólares para 2028.
  • 243 millones de personas no tienen acceso a servicios digitales debido a que no cuentan con documentos de identidad o están desactualizados.
  • 219 millones de personas no cuentan con las habilidades suficientes para navegar por plataformas digitales.
  • 96 millones de personas enfrentan desafíos de verificación debido a condiciones médicas: pérdida de cabello, lesiones faciales o decisiones personales como cirugías estéticas y transiciones de género.
  • Más de 70 millones de personas son bloqueadas por exclusiones basadas en riesgos, ya que las empresas suelen generalizar naciones enteras como de alto riesgo, excluyendo injustamente a personas inocentes.

Investigaciones adicionales de instituciones reconocidas como Amnistía Internacional destacan que la exclusión puede estar impulsada por discriminación sistémica y gobiernos represivos, lo que afecta de manera desproporcionada a los grupos marginados. Por ejemplo, las políticas discriminatorias, las barreras para refugiados y migrantes, y las limitaciones a la libertad de expresión impiden que muchos accedan a servicios digitales esenciales. Además, la inestabilidad económica y la falta de derechos sociales agravan la marginación de poblaciones vulnerables, dificultando su acceso a los servicios digitales.

Al concluir el evento, Sumsub ofreció un coctel exclusivo para agradecer a todos los asistentes, patrocinadores y socios comerciales que participaron en el Segundo Roadshow Anual en la Ciudad de México. Este encuentro proporcionó una excelente oportunidad para continuar las discusiones sobre los desafíos de la exclusión digital y la seguridad en el sector Fintech. Además, los participantes pudieron intercambiar ideas y explorar posibles alianzas para implementar soluciones que promuevan la inclusión digital y fortalezcan la protección contra el fraude.

Para obtener el documento completo y más información sobre Greenflag, visite: https://greenflag.me/

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Tendencias febrero . 4 . 2025

Novacomp, compañía de servicios de TI en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció el inicio de operaciones en México, con lo que contribuirá al avance tecnológico de las compañías y del progreso digital del país. La noticia se dio a conocer durante el seminario: “Innovation Minds: IA y datos en la nueva era empresarial” que se ...

Noticia destacada febrero . 4 . 2025

En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha permitido, tanto a industrias como a organizaciones, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones con modelos predictivos. Industrias como la banca, la salud, el comercio y la atención al cliente han ...

Video enero . 31 . 2025

Elia Santillán, Director País de Atento México, nos habla sobre el panorama de la industria del Customer Experience y de los BPO’s en el país, destacando las principales tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del sector. En esta conversación, menciona cómo la hiperpersonalización, la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación de los Centros ...

Cx Centro de Contacto enero . 30 . 2025

En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) continuará revolucionando los Centros de Contacto, impulsando mejoras significativas en la Experiencia del Cliente y la eficiencia operativa. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que moldearán este sector: 1. Ascenso de la calidad asistida por IA La integración de IA Generativa en los procesos de aseguramiento de ...