Por: Iván Hernández, IMT
Hoy, el uso de la tecnología dentro de las organizaciones es cada vez más importante, ya sea para ayudar a cubrir necesidades esenciales del día a día de una manera mucho más ágil y eficiente, o por mantenerse dentro de un mercado cada vez más competitivo y con más volatilidad económica.
Cualquier empresa, independientemente del sector requiere definir estrategias productivas, comerciales, de marketing y de experiencia con el cliente, para que sus proyectos se lleven a cabo de manera exitosa; es aquí donde la Tecnología Inteligente (TI) aplicada de manera adecuada y conveniente, puede ser la clave para que estas estrategias cumplan sus objetivos.
Según una encuesta realizada por la empresa digital SAP, el uso de TI es una tendencia irreversible en todo el mundo; las empresas buscan optimizar su operatividad en todas sus áreas a través de herramientas 100% digitales, las cuales las más utilizadas son:
– Internet de las Cosas (IoT): 92%
– Inteligencia Artificial (IA): 78%
– Machine Learning: 77%
– Realidad Aumentada/Virtual: 70%
– Blockchain 68%
Este tipo de soluciones proporcionan capacidades integrales de desarrollo de herramientas para extender y construir aplicaciones innovadoras en menor tiempo. Además, gracias al uso de la Inteligencia Artificial, Big Data, Machine Learning e Internet de las Cosas, se pueden resolver diversos problemas del sector público y privado como: movilidad, producción de alimentos, cadena de suministro entre otros.
De acuerdo con el estudio “The New Physics of Finalcial Services” del World Economic Forum, se espera que para este año, la inversión en Inteligencia Artificial ascienda a 10 mil millones de dólares tan solo en el sector financiero. De ahí la importancia de impulsar el desarrollo de soluciones y herramientas innovadoras que permitan a las empresas mexicanas competir en la economía digital.
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...
TOTVS, referente tecnológico en Latinoamérica, anunció el lanzamiento de su solución TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma creada para atender las necesidades de gestión financiera de las empresas mexicanas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las ...
En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en uno de los procesos más importantes para el crecimiento y la evolución de las organizaciones. Este cambio va más allá de la adopción de nuevas tecnologías: implica repensar la manera en que las empresas operan, se comunican y generan valor para sus clientes. La ...
Actualmente, la relación entre las empresas y sus clientes ha dejado de ser solo transaccional para convertirse en una experiencia integral. Cada interacción, ya sea una llamada, un chat, un correo o una consulta en redes sociales, define cómo los usuarios finales perciben a una marca y si confiarán en ella a largo plazo. Ante ...