Por:Iván Hernández, IMT
La concientización sobre seguridad cibernética ha crecido exponencialmente, al punto de ser un factor primordial tanto para grandes organizaciones como para cualquier tipo de usuario. En una nueva era, donde la tecnología ya es parte de nuestro día a día, y en el que el panorama de amenazas y ataques ha evolucionado, prevenir ataques, proteger nuestra información y fortalecer a todo tipo de organización, independientemente de su sector, se ha vuelto fundamental para alcanzar el éxito.
Actualmente, todas las empresas, ya sean grandes multinacionales, PyMEs o microempresas se están convirtiendo en negocios digitales, por ende, necesitan concientizar e involucrar más a colaboradores y clientes a través de capacitación, conocimiento, entrenamiento constante y comunicación, con el propósito de entender que, si se tiene un negocio digital, también se cuenta con un ciber riesgo.
En este contexto, F5, empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube, convocó a una reunión de medios para dar a conocer su visión, estrategias, tendencias y expectativas de lo que se aproxima para el 2024, todo ello con el objetivo de difundir lo importante que es la ciberseguridad en materia de confidencialidad, talento, protección de datos, ciclos de información, entornos multinube, soluciones SaaS así como diversas herramientas tecnológicas para proteger y evitar su mal uso por parte de terceros.
“2023 fue un año bastante dinámico en el que vimos crecer de manera importante las soluciones de software y SaaS en las empresas. Hemos acompañado a nuestros clientes en esta transición que ya no es un deseo sino una realidad para todas las organizaciones de todos los tamaños y todos los sectores, para que implementen este tipo de soluciones y modernicen sus aplicaciones”, mencionó Roberto Ricossa, Regional Vice President – Latin America, F5.
Ricossa, agregó que para 2024 una de sus prioridades será el cliente, por tanto, se trabajará en la adopción y mejora de nuevas tecnologías, soluciones y servicios para automatizar su ciberseguridad y, sobre todo, ayudarles a ser más eficientes en su defensa, considerando que, con el auge de la Inteligencia Artificial, los ataques se han vuelto más inteligentes y efectivos.
“Ofreceremos soluciones para implementar ambientes multicloud e híbridos. Cada vez hay más clientes que están usando dos o más nubes públicas de manera simultánea, además de su infraestructura física, por lo que nuestra tarea será hacer que todo eso se interconecte, sea seguro y que las aplicaciones funciones de manera eficiente”, agregó Roberto Ricossa.
Finalmente, el Country Manager de F5 México, Rafael Chávez, enfatizó que la seguridad cibernética nos compete a todos, tanto a empresas como usuarios; ya que ser victima de un fraude o ataque cibernético puede desencadenar grandes consecuencias para ambos. Desde la pérdida del dinero y datos personales hasta problemas de crédito, suplantación de identidad, mala reputación, poca confiabilidad y fidelización. Recuperarse de estos incidentes puede ser complicado, tanto económicamente como psicológicamente, por lo que la prevención juega un papel fundamental para evitar estos escenarios.
“Es necesario adoptar nuevas prácticas como cambiar nuestra contraseña, no compartirla ni usar la misma en todos los portales y aplicaciones, no confiar en mensajes de dudosa procedencia y hacer transacciones en aplicaciones seguras. La reputación de una empresa es vital para su crecimiento y continuidad del negocio”, finalizó Chávez.
Sin duda, la formación en seguridad cibernética y la promoción de buenas prácticas son fundamentales para construir un entorno digital más seguro y confiable para todos.
Según una investigación de Dataseek, entre 2022 y 2023 hubo un ligero aumento en la proporción de mujeres en comparación con los hombres en los cargos de analistas y desarrolladores de TI (1,8%). El estudio también muestra un pequeño avance (1,1%) en la proporción de mujeres en cargos ejecutivos durante el mismo periodo. Aunque las ...
Imagina que quieres acceder a tu cuenta bancaria, pero que la sola mención de su nombre hace que tu intento sea bloqueado. Parece una pesadilla, pero esto es exactamente lo que le pasó al comentarista de Fintech, David Birch, cuando le preguntó a un chatbot de Virgin Money cómo fusionar dos cuentas que tenía en ...
Luiz Terra, Head of International Sales de Khomp, nos comparte cómo la integración de soluciones innovadoras en los Centros de Contacto ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y proporcionar un servicio más rápido y eficiente. Además, resalta la importancia del colaborador, quien, al combinar tecnología con un enfoque humano, puede ofrecer una Experiencia ...
La industria tecnológica ha sido tradicionalmente percibida como un ámbito profesional mayormente orientado al género masculino, con una presencia femenina limitada en roles técnicos y de liderazgo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, vale la pena analizar sobre los desafíos y avances en la equidad ...