Por: Redacción, IMT.
La conexión emocional se ha convertido en el corazón de las estrategias de branding en el mundo actual. Sin ella, las empresas corren el riesgo de ser percibidas como meras etiquetas, carentes de significado. Actualmente, las marcas exitosas no solo ofrecen productos; brindan sentimientos, recuerdos y deseos, esto, las distingue y las convierte en parte de la vida del consumidor.
Para desarrollar una estrategia de branding creativo que genere una conexión emocional efectiva, se deben considerar elementos clave como la autenticidad, la vulnerabilidad y una narrativa poderosa. “La gente no busca marcas perfectas, sino humanas, con las que puedan identificarse. Una estrategia debe ser honesta y encontrar esos momentos de dolor o alegría que todos experimentamos”, sostiene Beto Noriega, CCO de Publicis Perú.
Asimismo, identificar las emociones que se quieren evocar en la audiencia es fundamental. “No se trata solo de lo que una marca quiere decir, sino de lo que el público necesita escuchar”, señala Noriega. Este proceso implica hacer preguntas difíciles y encontrar soluciones que resuenen con las experiencias cotidianas de las personas. Así, se construye a partir de las emociones ya presentes en la vida del consumidor.
En ese sentido, la narrativa de marca juega un papel crucial en este contexto. Las historias son el vehículo que permite conectar de manera profunda, y las marcas que no tienen una narrativa sólida están destinadas a desaparecer. “Sin un propósito, ¿por qué debería importarle a alguien?”, agrega Noriega.
Para lograr una conexión auténtica, es crucial entender el contexto cultural y de mercado. “La emoción es universal, pero los matices son locales”, subraya Noriega. Las plataformas digitales actúan como el puente que lleva estos mensajes en el momento preciso, aunque el mensaje debe ser emocionalmente poderoso para que realmente impacte.
Finalmente, medir el impacto emocional no solo se reduce a cifras de interacciones o menciones. La verdadera prueba es observar cómo la audiencia habla de la marca en conversaciones no visibles. “El mayor desafío es el miedo a ser vulnerable. Las marcas que intentan ser perfectas pierden autenticidad”, concluye Noriega.
Para aquellas marcas que buscan mejorar su branding creativo, el mensaje es claro: “Sé valiente. No te escondas detrás de mensajes aburridos. Escucha a tu audiencia; ellos son los verdaderos dueños de tu marca”, recomienda Publicis Perú.
Novacomp, compañía de servicios de TI en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció el inicio de operaciones en México, con lo que contribuirá al avance tecnológico de las compañías y del progreso digital del país. La noticia se dio a conocer durante el seminario: “Innovation Minds: IA y datos en la nueva era empresarial” que se ...
En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha permitido, tanto a industrias como a organizaciones, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones con modelos predictivos. Industrias como la banca, la salud, el comercio y la atención al cliente han ...
Elia Santillán, Director País de Atento México, nos habla sobre el panorama de la industria del Customer Experience y de los BPO’s en el país, destacando las principales tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del sector. En esta conversación, menciona cómo la hiperpersonalización, la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación de los Centros ...
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) continuará revolucionando los Centros de Contacto, impulsando mejoras significativas en la Experiencia del Cliente y la eficiencia operativa. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que moldearán este sector: 1. Ascenso de la calidad asistida por IA La integración de IA Generativa en los procesos de aseguramiento de ...