Por: Redacción, IMT. 
La conexión emocional se ha convertido en el corazón de las estrategias de branding en el mundo actual. Sin ella, las empresas corren el riesgo de ser percibidas como meras etiquetas, carentes de significado. Actualmente, las marcas exitosas no solo ofrecen productos; brindan sentimientos, recuerdos y deseos, esto, las distingue y las convierte en parte de la vida del consumidor.
Para desarrollar una estrategia de branding creativo que genere una conexión emocional efectiva, se deben considerar elementos clave como la autenticidad, la vulnerabilidad y una narrativa poderosa. “La gente no busca marcas perfectas, sino humanas, con las que puedan identificarse. Una estrategia debe ser honesta y encontrar esos momentos de dolor o alegría que todos experimentamos”, sostiene Beto Noriega, CCO de Publicis Perú.
Asimismo, identificar las emociones que se quieren evocar en la audiencia es fundamental. “No se trata solo de lo que una marca quiere decir, sino de lo que el público necesita escuchar”, señala Noriega. Este proceso implica hacer preguntas difíciles y encontrar soluciones que resuenen con las experiencias cotidianas de las personas. Así, se construye a partir de las emociones ya presentes en la vida del consumidor.
En ese sentido, la narrativa de marca juega un papel crucial en este contexto. Las historias son el vehículo que permite conectar de manera profunda, y las marcas que no tienen una narrativa sólida están destinadas a desaparecer. “Sin un propósito, ¿por qué debería importarle a alguien?”, agrega Noriega.
Para lograr una conexión auténtica, es crucial entender el contexto cultural y de mercado. “La emoción es universal, pero los matices son locales”, subraya Noriega. Las plataformas digitales actúan como el puente que lleva estos mensajes en el momento preciso, aunque el mensaje debe ser emocionalmente poderoso para que realmente impacte.
Finalmente, medir el impacto emocional no solo se reduce a cifras de interacciones o menciones. La verdadera prueba es observar cómo la audiencia habla de la marca en conversaciones no visibles. “El mayor desafío es el miedo a ser vulnerable. Las marcas que intentan ser perfectas pierden autenticidad”, concluye Noriega.
Para aquellas marcas que buscan mejorar su branding creativo, el mensaje es claro: “Sé valiente. No te escondas detrás de mensajes aburridos. Escucha a tu audiencia; ellos son los verdaderos dueños de tu marca”, recomienda Publicis Perú.
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...