Tecnología

El viaje de la videoconferencia hacia la accesibilidad y la ubicuidad


El viaje de la videoconferencia hacia la accesibilidad y la ubicuidad
Por: i.hernandez Publicada el: 15 . enero . 2024

Por: Omar Peláez, Arquitecto de colaboración, Cisco México.

La última década ha sido testigo de una revolución en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios, gracias, en gran parte, a la adopción y evolución de la videoconferencia. Desde simples llamadas de video hasta intrincadas reuniones virtuales y aulas de aprendizaje, la videoconferencia ha transformado la dinámica de interacción a nivel mundial.

Hace poco más de diez años, la videoconferencia no era algo nuevo, pero su uso era limitado, principalmente a grandes corporaciones y organizaciones gubernamentales que podían permitirse el costoso hardware y la infraestructura necesaria para su implementación. Los servicios de videoconferencia eran principalmente utilizados para reuniones internacionales o para comunicarse con sucursales en ubicaciones remotas.

En 2013, con la llegada de servicios de videoconferencia basados en la nube para uso personal, esta forma de comunicación comenzó a volverse más accesible. Estas plataformas proporcionaban servicios de bajo costo e incluso gratuitos que podían utilizarse en computadoras personales y dispositivos móviles, permitiendo a más personas y empresas acceder a esta tecnología.

En 2015, los avances en la infraestructura de internet, incluyendo el aumento de la velocidad de conexión y la expansión de la cobertura, facilitaron aún más el acceso a una videoconferencia. Además, la creciente popularidad de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea integradas en los dispositivos móviles, que introdujeron capacidades de videollamada, permitieron que más personas experimentaran los beneficios de la comunicación cara a cara, independientemente de la distancia.

El año 2020 marcó un punto de inflexión con la llegada de la pandemia de COVID-19. La necesidad de distanciamiento social y el cambio hacia el trabajo y la educación remota impulsaron un aumento sin precedentes en el uso de la videoconferencia. Plataformas de colaboración que integran este recurso, se convirtieron en herramientas esenciales para empresas, escuelas y familias.

Pero ¿qué sigue?, ¿cuál es el futuro de la videoconferencia?

Puede tomar diferentes caminos encausados por casos de uso pero, sin lugar a dudas, una de las tendencias es la integración de soluciones como plataforma de comunicaciones como servicio, conocida por sus siglas en inglés como CPaaS(Communications Platform as a Service), que representa una vanguardia en el desarrollo y la implementación de comunicaciones en tiempo real.

CPaaS es un modelo de servicio en la nube que permite a las empresas agregar capacidades de comunicación en tiempo real, como voz, video y mensajería, a sus propias aplicaciones sin necesidad de construir infraestructuras dedicadas para ello. Esto está revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y empleados con inmediatez.

La integración de la videoconferencia en soluciones CPaaS está facilitado la creación de aplicaciones y servicios que pueden soportar reuniones virtuales, webinars, clases en línea, consultas médicas a distancia, y más. Ya sea para una reunión de equipo, una llamada con un cliente o una conferencia a nivel de empresa, las soluciones CPaaS con videoconferencia prometen ofrecer herramientas flexibles y escalables.

Además, las soluciones CPaaS son inherentemente móviles, lo que permite a los usuarios participar en videoconferencias desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Esto es especialmente útil en el mundo actual, donde el trabajo remoto y la movilidad son cada vez más comunes.

En términos de seguridad, las soluciones CPaaS con videoconferencia también ofrecen altos niveles de confianza donde las comunicaciones se encriptan y cumplen con las regulaciones de privacidad y seguridad de datos, lo que es esencial para las empresas en industrias como la salud, la educación y las finanzas.

La evolución de la videoconferencia en la última década ha sido transformadora, pasando de ser una herramienta limitada y costosa a un componente integral de la comunicación diaria. La adopción de servicios de videoconferencia basados en la nube, junto con los avances en la infraestructura de internet y la creciente popularidad de las aplicaciones de mensajería instantánea, han hecho de la videoconferencia una solución accesible y ubicua. La pandemia de COVID-19 sólo intensificó su importancia, ya que se ha convertido en una herramienta esencial para la educación, los negocios y las interacciones sociales.

Ahora, con la integración de la videoconferencia en las soluciones CPaaS, estamos presenciando un nuevo cambio en la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y empleados, ofreciendo comunicaciones en tiempo real más seguras, flexibles y escalables. Sin duda, la videoconferencia continuará evolucionando, jugando un papel cada vez más importante en nuestra forma de comunicarnos y colaborar en el futuro.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Video abril . 21 . 2025

Laura Lizette Enríquez, Comisionada Presidenta de INFO CDMX, aborda el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) en México desde una perspectiva organizacional y legislativa, destacando la importancia de su uso ético, seguro y regulado, así como la necesidad de impulsar iniciativas que garanticen una implementación responsable en beneficio de los derechos humanos.

Video abril . 16 . 2025

Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...

IMT abril . 16 . 2025

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...

Video abril . 15 . 2025

Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...