Por: Iván Hernández, IMT.
En el marco del “Día Mundial de Internet”, la Asociación de Internet MX presentó, en las instalaciones de la Universidad La Salle, los resultados del 20° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024, con el objetivo de conocer y proporcionar una visión completa y actualizada de las prácticas y tendencias de los mexicanos.
Este reporte brinda a empresas, instituciones y profesionales del sector una valiosa perspectiva sobre cómo los usuarios interactúan en un ecosistema cien por ciento digital. Este año, estuvo dedicado al análisis de temas como el comercio digital, las actividades en línea, la adopción e integración de herramientas como la Inteligencia Artificial, así como su uso y aplicación en todas las campañas electorales.
La recopilación de datos, el análisis y su elaboración fue llevado a cabo en colaboración con la plataforma Knowsy AI y el Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH), los cuales permitieron obtener información más detallada y precisa sobre los hábitos de los usuarios. Los resultados obtenidos fueron clave para comprender mejor el panorama digital de nuestro país, así como identificar oportunidades y desafíos que surjan a medida que las tecnologías emergentes, como la IA, continúen transformando la forma de explorar el ciberespacio.
El propósito del estudio fue centrarse en siete áreas clave del comportamiento digital en México, con el único fin de comprender como ha cambiado la experiencia y los hábitos de los usuarios de Internet y cómo podrían evolucionar a mediano y largo plazo.
1.- Internautas en México.
2.- Hábitos de conexión.
3.- Actividades en línea.
4.- Uso de redes sociales.
5.- Consumo publicitario.
6.- Percepción de la Inteligencia Artificial.
7.- Percepción del uso de la tecnología en las campañas políticas.
“México está experimentando una notable transformación tecnológica impulsada por la expansión de la conectividad y la implementación de la Inteligencia Artificial, este avance no solo cambia las interacciones diarias, sino que también transforma las estructuras económicas y sociales de todo el país. A medida que estas tecnologías avanzan, surgen desafíos importantes y nuevas oportunidades para el crecimiento de nuestro país”, mencionó durante la presentación del estudio, Itzul Girón, Presidenta del Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH).
Al adoptar tecnologías emergentes, las empresas mexicanas pueden optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus productos y servicios, lo que les permitirá posicionarse de manera más sólida tanto a nivel nacional como internacional.
“Creemos que la incorporación de nuevas tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, en el mundo de los negocios en México es crucial para mantener la competitividad en un entorno global en constante evolución. Estas tecnologías ofrecen oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones informadas y la personalización de productos y servicios para satisfacer las demandas del mercado”, señaló Pablo Corona Fraga, Presidente de la Asociación de Internet MX.
La Asociación de Internet MX considera que la estrategia nacional de digitalización no sólo debe enfocarse en ampliar la cobertura geográfica del servicio, sino también en asegurar la calidad y continuidad de este a lo largo del territorio nacional. La adopción de tecnologías avanzadas y la inversión en infraestructura de nueva generación son prioritarias para mantener a México al día con la evolución digital global.
Si deseas consultar y descargar el estudio completo, visita: https://www.asociaciondeinternet.mx/
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...