Por: Redacción IMT
El pasado mes de octubre, el Departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET) en colaboración con Avaya, construyeron una plataforma impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que agilizará la creación de licencias comerciales en el emirato de Dubái.
Esta iniciativa apoyará los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda Económica de esa Región: duplicando el tamaño de su economía durante la próxima década, consolidando su posición entre las tres principales potencias del mundo, digitalizando el proceso de solicitudes de licencias comerciales, utilizando Inteligencia Artificial para resolver los puntos débiles más comunes en el viaje y proporcionando acceso digital instantáneo a expertos bajo demanda.
Dicha solución personalizada, ofrecerá una experiencia fluida entre los clientes y asesores del Departamento de Economía y Turismo de Dubái a través de una variedad de canales digitales. Un chatbot inteligente, alimentado por un avanzado sistema de gestión del conocimiento, ofrecerá herramientas que automatizarán las solicitudes de servicio más comunes, tanto para usuarios internos como externos.
La tecnología de comunicaciones de Avaya también ayudará a adoptar un enfoque digital para la satisfacción del cliente, brindando a los inversores de la región acceso directo con asesores que estarán conectados en todo momento y desde cualquier parte del mundo.
Por último, un conjunto de herramientas analíticas avanzadas habilitadas para IA podrá identificar áreas problemáticas en el recorrido del cliente y permitirá a los gerentes actuar rápidamente para resolverlas.
“Nuestro objetivo es posicionar a Dubái como un centro global para los negocios, la inversión y el turismo. La adopción de esta nueva plataforma de contacto con el cliente agilizará la entrega de licencias comerciales en Dubái, lo que convertirá al Emirato en un destino aún más atractivo para la actividad económica en línea con la Agenda D33″, dijo Ahmed Al Falasi, Director Ejecutivo de la Corporación de Licencias Comerciales de Dubái, Departamento de Economía de Turismo de Dubái.
En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados (desde el CEO hasta el personal de apoyo) son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier ...
En un entorno laboral cada vez más acelerado, marcado por la inmediatez, el estrés y el burnout, el bienestar emocional de los colaboradores se ha vuelto una prioridad urgente. Hoy, más personas buscan algo más que un salario competitivo: desean formar parte de empresas que cuiden de su salud mental y fomenten una vida laboral ...
La Inteligencia Artificial (IA) ya está cambiando nuestra forma de trabajar. El Día de la Apreciación de la IA, este 16 de julio, es una oportunidad para destacar la innovación que ya está en marcha. La IA apoya a las organizaciones en diversas áreas, como el aumento de productividad y la reducción de costos, y ...
El turismo está viviendo un auténtico boom mundial. Se espera que el gasto global en viajes de ocio se triplique, pasando de 5 billones de dólares en 2024 a 15 billones en 2040, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). Pero este crecimiento no solo se mide en volumen, sino en expectativas: la ...