Tendencias

El cambio de hábitos en la sociedad genera nuevos perfiles en materia de consumo


El cambio de hábitos en la sociedad genera nuevos perfiles en materia de consumo
Por: i.hernandez Publicada el: 4 . enero . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

La sociedad está cambiando y con ello las nuevas dinámicas de consumo; por esta razón los expertos en marketing deben tener en cuenta y adelantarse a los nuevos hábitos de los clientes y usuarios para crear fidelidad, contenido más valioso, así como enfocarse en nuevas tendencias de cara al 2023.

Bajo este contexto, expertas en marketing de another, llevaron a cabo un webinar titulado “Emerging Consumer Behaviours” con la finalidad de explicar cuáles serían los perfiles de los consumidores con más notoriedad para ser analizados por las marcas durante los próximos años:

  • Controladores: Buscan tener el mayor control de las situaciones, son coherentes y tienden a realizar compras inteligentes. Una estrategia para llegar a este nicho es mediante decisiones basadas en darles certidumbre sobre sus compras y asegurar que existe un valor agregado en aquello que están consumiendo.
  • Constructores de lazos: Son seres comunales; pueden compartir un servicio de streaming con la familia o comprar propiedades compartidas. Ellos buscan un mundo mejor, y para tener un acercamiento como marca hacia estas personas, es importante tener una estrategia que los involucre, para que puedan sentir que existe un valor agregado en el producto o servicio.
  • Creadores de recuerdos: Vislumbran al tiempo como un elemento vital, es decir, buscan experiencias en el ahora y en la nostalgia del pasado. Las marcas en este tipo de consumidores mediante una estrategia enfocada en la riqueza del tiempo, ya que buscan acumular momentos y recuerdos.
  • Optimistas Tecnológicos: Este consumidor busca nuevas experiencias, tanto en espacios físicos como digitales, están motivados por lo que sucede en internet y manejan a la perfección los esquemas tecnológicos. Las marcas pueden llegar a estos perfiles mediante momentos “digitalizables”.

En la actualidad, los perfiles se han ido trasformado de manera acelerada, por esta razón, es altamente recomendable anticiparse al cambio y explorar las futuras necesidades de la sociedad, esto abre grandes oportunidades, tanto para las marcas como para las organizaciones. El comportamiento del consumidor también es un punto importante a tener en cuenta, ya que este se modifica debido a factores como la transformación económica, los cambios en el hogar tras la pandemia, los avances tecnológicos y la reestructura demográfica.

Las participantes del webinar indicaron que existen nuevas estructuras sociales las cuales afectan de manera directa e indirecta las formas de consumo en el hogar, así como las prioridades de cada individuo. Además, invitaron a las marcas a escuchar e interpretar las emociones de los consumidores.

“Hoy por hoy, para ser relevantes tenemos que enfocarnos en las emociones. El atributo funcional es algo que las mismas personas dan por hecho, y por eso debemos sumarnos a su vida y su balance emocional”, mencionó Mariana Carreón, Strategic Planning Director.

Al respecto, el estudio El costo de la vida: Estados emocionales de los consumidores de WGSN, señala que la ansiedad económica, la crisis en la cadena de suministros globales, la inflación, entre otros factores, dificultan el camino de las marcas y productos para entrar en la vida de aquellos quienes los consumen.

Finalmente, las expertas en marketing sostuvieron que el incremento de costo de la vida, el cúmulo de emociones y la presencia digital tendrán una transformación evidente en los perfiles, donde habrá factores que sí o sí se deben ser tomados en cuenta, como los anteriormente mencionados.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Customer Experience junio . 13 . 2025

Vivimos una era de transformación en los hábitos de consumo donde los usuarios están más conectados, informados y exigentes que nunca. En esta economía de la experiencia ya no basta con ofrecer interacciones eficientes, ahora también deben ser emocionalmente relevantes. En México, más del 80 % de los usuarios digitales accedieron a internet a través ...

Noticia destacada junio . 13 . 2025

El Día Mundial del WiFi, tecnología crucial para el teletrabajo, se celebrará este próximo 20 de junio. Además de ser una excelente oportunidad para validar lo que esta herramienta aporta en nuestro día a día, también es buen momento para ahondar en los riesgos a la seguridad de los datos que un uso no responsable ...

Video junio . 12 . 2025

Daniel Cestau, Senior Advisor de GoContact México, nos comparte una visión clara y estratégica sobre la propuesta de valor que la compañía ofrece al mercado mexicano, así como los principales desafíos que enfrentan hoy los Centros de Contacto en el país. Además, analiza cómo la adopción de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, está redefiniendo ...

Noticia destacada junio . 11 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad estratégica en el panorama organizacional. A medida que los mercados evolucionan y los consumidores demandan experiencias personalizadas, las empresas se ven impulsadas a adoptar tecnologías avanzadas que les permitan responder con agilidad, precisión y eficiencia. Gracias a la IA, procesos ...