La manera en que compramos ha cambiado radicalmente en la última década. La pandemia aceleró la adopción de nuevos métodos de venta, desde plataformas conversacionales como WhatsApp y Facebook hasta el uso de chatbots y algoritmos de aprendizaje automático que ofrecen recomendaciones personalizadas. Hoy, adquirir productos y servicios es un proceso digitalizado y más eficiente que nunca.
En América Latina, el comercio electrónico continúa expandiéndose a un ritmo acelerado, impulsado por avances tecnológicos que mejoran la experiencia del consumidor. La integración de herramientas innovadoras está optimizando la operación, la logística y la seguridad en las transacciones, con la Inteligencia Artificial (IA) como eje central de esta transformación.
Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico ha mantenido un crecimiento sostenido a nivel mundial en 2024, consolidándose como un canal clave para el sector minorista. América Latina se posiciona como la segunda región con mayor crecimiento en e-commerce, una tendencia que continuará hasta 2028.
México se destaca en este contexto como un mercado digital sólido. En 2024, las ventas online retail en el país alcanzaron un valor de 789.7 mil millones de pesos, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Esto representa el 14.8% del total de ventas minoristas y supera el promedio global de adopción del comercio electrónico.
Las empresas en América Latina están invirtiendo cada vez más en tecnología para fortalecer su competitividad. Se estima que, en los próximos cinco años, más del 25% de la inversión en tecnología se destinará a iniciativas de Inteligencia Artificial. La automatización y el análisis de datos permitirán mejorar productos, optimizar flujos de trabajo y ofrecer una experiencia de compra más eficiente y personalizada.
Proyecciones de Boston Consulting Group indican que para 2027, el 41% de las ventas mundiales de retail se realizarán a través del comercio electrónico, un salto significativo desde el 18% registrado en 2017. En América Latina, este crecimiento es aún más prometedor.
El comercio electrónico no solo es una realidad presente, sino el futuro del retail. Las empresas que adopten la IA y la automatización estarán mejor posicionadas para liderar el mercado y responder a las nuevas demandas del consumidor digital. La transformación ya está en marcha, y la clave del éxito será aprovechar la tecnología para innovar y crecer en un ecosistema cada vez más dinámico.
Francisco Jovel, Director General de Sixbell México y Centroamérica, nos comparte su visión sobre la evolución del Customer Experience en América Latina, destacando cómo la omnicanalidad y la adopción de nuevas tecnologías están transformando la forma en que las empresas se comunican con sus clientes. En particular, aborda el impacto de WhatsApp Business, que ha ...
Por años, muchas empresas han relegado la resiliencia de datos a un segundo plano, pero con el tiempo el aumento en los niveles de amenazas, las regulaciones y las mejores prácticas han hecho que hoy la resiliencia sea una prioridad. Sin embargo, la concientización es apenas la mitad de la batalla; la preparación es otra ...
La creación del internet ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. En el marco del Día del Internauta, recordamos la importancia de esta herramienta en nuestras vidas y el potencial que tiene para el desarrollo de empleos a nivel mundial. Alrededor del mundo, la principal fuente de conexión proviene ...
Con más de 30 años como banquero y más de 130 aplicaciones financieras en todos mis dispositivos, compartiré perspectivas sobre la gestión de riesgos en relación con las oportunidades y desafíos ocultos a lo largo del ciclo de vida del crédito. En FICO, formamos una visión de 360 grados del cliente, en la cual colocamos ...