La manera en que compramos ha cambiado radicalmente en la última década. La pandemia aceleró la adopción de nuevos métodos de venta, desde plataformas conversacionales como WhatsApp y Facebook hasta el uso de chatbots y algoritmos de aprendizaje automático que ofrecen recomendaciones personalizadas. Hoy, adquirir productos y servicios es un proceso digitalizado y más eficiente que nunca.
En América Latina, el comercio electrónico continúa expandiéndose a un ritmo acelerado, impulsado por avances tecnológicos que mejoran la experiencia del consumidor. La integración de herramientas innovadoras está optimizando la operación, la logística y la seguridad en las transacciones, con la Inteligencia Artificial (IA) como eje central de esta transformación.
Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico ha mantenido un crecimiento sostenido a nivel mundial en 2024, consolidándose como un canal clave para el sector minorista. América Latina se posiciona como la segunda región con mayor crecimiento en e-commerce, una tendencia que continuará hasta 2028.
México se destaca en este contexto como un mercado digital sólido. En 2024, las ventas online retail en el país alcanzaron un valor de 789.7 mil millones de pesos, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Esto representa el 14.8% del total de ventas minoristas y supera el promedio global de adopción del comercio electrónico.
Las empresas en América Latina están invirtiendo cada vez más en tecnología para fortalecer su competitividad. Se estima que, en los próximos cinco años, más del 25% de la inversión en tecnología se destinará a iniciativas de Inteligencia Artificial. La automatización y el análisis de datos permitirán mejorar productos, optimizar flujos de trabajo y ofrecer una experiencia de compra más eficiente y personalizada.
Proyecciones de Boston Consulting Group indican que para 2027, el 41% de las ventas mundiales de retail se realizarán a través del comercio electrónico, un salto significativo desde el 18% registrado en 2017. En América Latina, este crecimiento es aún más prometedor.
El comercio electrónico no solo es una realidad presente, sino el futuro del retail. Las empresas que adopten la IA y la automatización estarán mejor posicionadas para liderar el mercado y responder a las nuevas demandas del consumidor digital. La transformación ya está en marcha, y la clave del éxito será aprovechar la tecnología para innovar y crecer en un ecosistema cada vez más dinámico.
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de Internet, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de esta herramienta en nuestras vidas. La iniciativa surgió en España en 2005, promovida por la Asociación de Usuarios de Internet, y fue respaldada por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en ...
Square Root Marketing, agencia independiente de marketing y relaciones públicas, anunció la incorporación de Edgardo Torres-Caballero a su junta directiva. Este nombramiento representa un hito significativo en la expansión de la agencia en sectores de alta competitividad. Con una destacada trayectoria internacional liderando iniciativas de innovación en fintech y tecnología, Edgardo ha promovido el crecimiento ...
Actualmente, todo o casi todo lo hacemos en línea: trabajar, estudiar, adquirir un producto o servicio, comunicarnos y entretenernos. Pero mientras más tiempo pasamos conectados, mayor es la necesidad de proteger nuestra información y mantenernos seguros en el entorno digital. La seguridad al navegar por internet no es un lujo, es una necesidad. Cada interacción ...
En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, las organizaciones enfrentan un desafío fundamental: ¿cómo ofrecer experiencias memorables al cliente sin perder eficiencia ni calidez? Alrededor de este tema, central en la evolución de la experiencia del cliente y la Inteligencia Artificial, podemos resumir el cambio de paradigma que estamos viviendo: “La ventaja de ...