Actualmente, todo o casi todo lo hacemos en línea: trabajar, estudiar, adquirir un producto o servicio, comunicarnos y entretenernos. Pero mientras más tiempo pasamos conectados, mayor es la necesidad de proteger nuestra información y mantenernos seguros en el entorno digital.
La seguridad al navegar por internet no es un lujo, es una necesidad. Cada interacción cuenta y, muchas veces, sin darnos cuenta, podemos caer en trampas como correos falsos, sitios web maliciosos o aplicaciones que roban datos personales. Por eso, es fundamental desarrollar hábitos digitales seguros.
Debido a ello y, en el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará el próximo 17 de mayo, F5, empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube, comparteuna serie de sugerencias para el buen uso y aprovechamiento de esta red global.
De acuerdo con el estudio Digital 2025 Global Overview Report, realizado por We Are Social, el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 5,560 millones de personas a principios de 2025, lo cual representa al 67.9% de la población mundial (en 2024 la penetración era del 66.2%). Los usuarios de internet aumentaron en 136 millones (+2.5%) durante 2024, pero 2,630 millones de personas seguían sin conexión a principios de 2025. Según este reporte, en el ranking de países con mayor penetración México se encuentra este 2025 en la posición número 45 con 83.3 por ciento.
Asimismo, la reciente publicación de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), revela un hito histórico: México superó los 100 millones de usuarios de Internet (100.2 millones), con una cobertura de 83.1% de la población mayor de 6 años. Sin embargo, persisten brechas digitales, falta de inclusión financiera y desconfianza en la seguridad, ya que, por ejemplo, el informe señala que apenas 35.8% de los usuarios de internet en el país reportó haber hecho compras en línea durante 2024.
Tras estos hechos, es claro que, aunque el acceso a internet ha crecido de manera significativa en México y en el mundo, la seguridad digital aún representa un desafío importante. Para enfrentar este reto, es fundamental que tanto individuos como organizaciones adopten buenas prácticas de ciberseguridad que permitan reducir los riesgos y aprovechar al máximo las ventajas del entorno digital.
A continuación, F5 comparte cinco mejores prácticas para navegar de forma segura por internet:
En resumen, la seguridad en línea depende en gran medida de una actitud consciente y preventiva por parte de los usuarios. Adoptar estas buenas prácticas puede marcar una gran diferencia a la hora de proteger tu identidad, tus datos y tu privacidad en el entorno digital.
En un 2025 marcado por la incertidumbre económica global, los estafadores ven en el caos una oportunidad. Los fraudes financieros no sólo se alimentan de vulnerabilidades tecnológicas, sino también de factores económicos que erosionan la estabilidad del consumidor. En tiempos de inflación persistente (4.1% global proyectada para 2025), desempleo encubierto y debilidad institucional en varios ...
En los últimos años, la industria de Customer Experience, Centros de Contacto y Áreas de Interacción con Clientes ha vivido una transformación sin precedentes. Pasó de ser vista como un área operativa centrada únicamente en la atención y resolución de incidencias, a convertirse en un eje estratégico para las organizaciones que buscan diferenciarse a través ...
Independientemente del tamaño de la empresa o del sector en el que ésta opere, un proyecto de innovación puede marcar la diferencia en la mejora de procesos, la creación de productos y servicios transformadores o incluso el desarrollo de un nuevo modelo de negocio. Sin embargo, transformar una idea en un proyecto estructurado requiere planificación, ...
Este 27 de junio será el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar el papel vital que desempeñan estos negocios a la hora de impulsar el desarrollo sostenible y erradicar la pobreza especialmente en tiempos de crisis, gracias a su resiliencia ...