Tendencias

Diversidad, equidad e inclusión, un objetivo clave para las empresas


Diversidad, equidad e inclusión, un objetivo clave para las empresas
Por: Marina Günther, Chief Transformation Officer de GroupM Latam y CEO de GroupM México. Publicada el: 7 . enero . 2025

La transformación global ha generado oportunidades significativas para que las empresas cumplan su compromiso de promover la diversidad, equidad e inclusión (DEI). Hoy en día, es claro para las organizaciones que la diversidad no es solo una meta ética, sino también un factor clave para el éxito empresarial. La creación de ambientes laborales inclusivos, libres de prejuicios y centrados en el respeto y la igualdad de oportunidades, es esencial para el desarrollo económico y humano.

A pesar del consenso sobre la importancia de la DEI, los desafíos persisten. Según un informe de Great Place to Work de 2022, solo el 24% de las empresas en Latinoamérica habían implementado políticas formales de DEI. Un estudio de McKinsey & Company revela también que las empresas en Latinoamérica con una alta representación de diversidad en posiciones de liderazgo superan financieramente a sus competidores en un 25%. Además, el informe subraya que las organizaciones con prácticas avanzadas de inclusión han visto un aumento del 30% en la retención de empleados y un 25% en su satisfacción laboral. Este tipo de resultados refuerza la importancia de la DEI como un componente integral para el éxito organizacional.

Las empresas que promueven activamente la diversidad, equidad e inclusión dentro de sus equipos obtienen importantes beneficios:

1. Innovación y creatividad

La diversidad fomenta una amplia gama de perspectivas y enfoques innovadores. Las empresas que integran diversidad en sus equipos son capaces de generar soluciones más creativas y desarrollar productos y servicios que responden mejor a una clientela diversa.

2. Atracción y retención de talento

Las organizaciones que valoran y promueven la inclusión tienden a atraer una base de talento más diversa y, al mismo tiempo, logran retener mejor a sus empleados.

3. Mejora del desempeño y la productividad

Diversos estudios recientes, destacan que las empresas inclusivas son hasta un 36% más propensas a superar sus objetivos financieros y ser más productivas. La equidad en el lugar de trabajo fomenta un ambiente en el que los empleados se sienten valorados y capacitados para dar lo mejor de sí, lo que impacta directamente en el éxito de la organización.

4. Reputación corporativa y cumplimiento normativo

La reputación de una empresa mejora significativamente cuando es reconocida por su compromiso con la diversidad y la inclusión. Además, cumplir con las normativas y estándares de DEI contribuye a mejorar la reputación y atraer más socios comerciales.

En México, la percepción de la diversidad como un valor empresarial ha ganado relevancia, con un 65% de los ejecutivos afirmando que han visto mejoras en la lealtad de sus clientes y empleados al implementar programas de inclusión, según un reporte de Mercer Latinoamérica de 2023.

Tenemos argumentos tanto éticos como económicos para impulsar las políticas de DEI. La creación de ambientes inclusivos no solo promueve la equidad, sino que también impulsa la innovación, la retención de talento y el rendimiento financiero. En América Latina, la diversidad y la inclusión son esenciales para mantener la competitividad en un mercado global en constante evolución.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 4 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que trabajamos y accedemos a la información, pero su impacto en el consumo energético es un tema poco discutido. Por ejemplo, ¿sabías que una consulta en ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google? Esta diferencia se debe a la enorme capacidad ...

Noticia destacada julio . 3 . 2025

Los pagos a través de aplicaciones de mensajería ya son una realidad en gran parte del mundo, y todo apunta a que podrían convertirse en el principal canal de transacciones en los próximos años. Este cambio de comportamiento está impulsado por una combinación de factores: por un lado, un mayor uso de chatbots, avances en ...

Noticia destacada julio . 3 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica reservada para unos cuantos. Hoy, su verdadero potencial radica en su capacidad para democratizarse, es decir, en que más personas, organizaciones e instituciones tengan acceso a herramientas, conocimientos y recursos que les permitan aplicarla con sentido y propósito. Cuando esta tecnología se integra de ...

Noticia destacada julio . 2 . 2025

A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante ...