Por: Redacción IMT.
De acuerdo con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, el ecosistema de startups en Latinoamérica y el Caribe está teniendo un impacto considerable en la región, catalizando una generación de innovadores para aumentar la competitividad y el crecimiento económico.
Es alentador que las startups en la región a menudo aborden problemas como la inclusión financiera, la promoción de la digitalización, la mejora de la atención médica y las soluciones climáticas. Según el Banco Mundial, cuatro de cada diez jóvenes latinoamericanos reportan el deseo de convertirse en emprendedores.
Un informe menos alentador de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sugiere que la actividad emprendedora en la región está más asociada con la falta de alternativas de empleo para los jóvenes.
Para ser justos, ambos planteamientos pueden ser ciertos. Pero la demanda de instituciones educativas por cursos de emprendimiento sugiere que pueden ser útiles en ambos casos: fomentando la actividad emprendedora y el crecimiento económico que conlleva; y ayudando a los jóvenes a tener éxito en su actividad emprendedora.
Desarrollando una mentalidad emprendedora
La mentalidad emprendedora es valiosa también para las empresas existentes. Un estudio reciente de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, señala que los emprendedores poseen habilidades de ejecución exclusivamente adecuadas para llevar nuevas ideas al mercado. Estas habilidades son valiosas, más allá del contexto de las startups, y pueden ser utilizadas por empresas establecidas, particularmente para lanzar nuevos productos y servicios.
Descubriendo el emprendimiento
Con el espíritu de fomentar y alentar el emprendimiento, Cisco Networking Academy está lanzando un nuevo curso titulado “Descubriendo el Emprendimiento”. El programa de 20 horas es el primero de una serie de tres partes sobre emprendimiento, diseñado para enseñar los fundamentos del emprendimiento y desarrollar un enfoque orientado a soluciones para resolver problemas en lugar de trabajo.
Este curso no tiene requisitos previos más allá de un nivel de lectura de secundaria, alfabetización informática básica y habilidades de uso de internet, y está disponible en inglés y español; por lo tanto, está abierto a cualquier persona con una idea de negocio, para empezar a convertir sus sueños en realidad, o bien, para aquellos que buscan mejorar sus habilidades emprendedoras y aumentar su empleabilidad.
El registro al curso está abierto en la página de Cisco, donde también hay una campaña dirigida a los instructores de Cisco Networking Academy en América Latina para que inscriban al mayor número de estudiantes participantes y puedan ganar premios.
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...
TOTVS, referente tecnológico en Latinoamérica, anunció el lanzamiento de su solución TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma creada para atender las necesidades de gestión financiera de las empresas mexicanas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las ...
En los últimos años, la transformación digital se ha convertido en uno de los procesos más importantes para el crecimiento y la evolución de las organizaciones. Este cambio va más allá de la adopción de nuevas tecnologías: implica repensar la manera en que las empresas operan, se comunican y generan valor para sus clientes. La ...
Actualmente, la relación entre las empresas y sus clientes ha dejado de ser solo transaccional para convertirse en una experiencia integral. Cada interacción, ya sea una llamada, un chat, un correo o una consulta en redes sociales, define cómo los usuarios finales perciben a una marca y si confiarán en ella a largo plazo. Ante ...