Por: Iván Hernández, IMT
Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), durante el 2022, más de 63 millones de mexicanos realizaron una compra por Internet, lo que se tradujo en más de 528 millones de pesos. Dentro del mismo estudio, el 41% de los encuestados señaló que en Internet encuentra más productos disponibles que en una tienda física, mientras que el 36% mencionó que es mucho más sencillo encontrar ofertas y promociones en canales virtuales.
Aunque las preferencias de los mexicanos se están inclinando hacia las compras en línea, siendo el celular el medio más usado para esto, las tiendas físicas y la experiencia omnicanal del cliente siguen siendo clave en un mercado tan competitivo; esto se debe a que todavía las personas valoran el acercamiento, la interacción y la confianza de la compra presencial para tomar una decisión definitiva.
“La gestión exitosa del retail tiene como objetivo hacerle la vida más fácil a los compradores, quienes están cada vez más familiarizados con las tecnologías y esperan una atención rápida, eficiente y que los motive a regresar a la misma tienda. Es importante para una persona que su producto llegue a tiempo, es decir, que haya existencia y más allá de eso, que si ve un producto online también lo pueda adquirir en la tienda física y viceversa. Estas son pequeñas acciones que mejoran la ejecución y, por ende, la experiencia de compra”, explicó Óscar Macías, Director de Business Development de Teamcore.
Para que la ejecución de una tienda sea perfecta, Óscar aconseja poner foco en aquellos productos que no se encuentran en los anaqueles, pero si se cuenta con inventario de esos productos; establecer un ritmo de reposición rápido y efectivo, sobre todo de los productos más solicitados; precios visibles y claros, así como una correcta implementación de promociones y ofertas.
“La importancia de contar con una estrategia que camine hacia la tienda perfecta, además de la mejora en la experiencia de compra, es poder alcanzar objetivos, evitar pérdidas y tener más control sobre la ejecución de la tienda. Todo este proceso hoy puede facilitarse con el uso de la tecnología apropiada”, agregó Macías.
Gracias a la implementación de tecnología dentro de la industria es posible disminuir la brecha de existencias en canales online y mejorar la experiencia omnicanal de un cliente cada vez más digitalizado. En un país donde las compras por Internet están creciendo exponencialmente cada año, el éxito de las empresas es hacer que sus distintos canales conversen para un ciclo de compra exitoso y satisfactorio.
“Hoy la tecnología ayuda a alinear todos los elementos necesarios para lograr una ejecución omnicanal, que es a lo que deben apuntar las empresas de retail de cara al futuro. Los datos resultan clave al momento de tomar decisiones que permitan mejorar los resultados de venta, así como disminuir las pérdidas económicas para las tiendas y las pérdidas de tiempo para el comprador”, finalizó Macías.
Con el posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la optimización de los procesos empresariales, los líderes se enfrentan al desafío de una implementación efectiva de esta tecnología. No tener un plan de implementación que integre a los diferentes departamentos de sus compañías puede acarrear pérdida de esfuerzos, pérdida de recursos ...
Genesys, empresa especializada en orquestación de experiencias impulsadas por Inteligencia Artificial en la nube, anunció una inversión conjunta de 1,500 millones de dólares por parte de Salesforce y ServiceNow. Este hito refuerza la posición de la compañía como plataforma estratégica de orquestación de Experiencia del Cliente (CX) y profundiza sus alianzas globales. Los recursos provenientes ...
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...