Por: Lourdes Adame Goddard, IMT
En el entorno laboral que vivimos hoy en día, que resulta especialmente complejo después de la resiliencia y el trabajo virtual, híbrido y presencial, encontrar líderes resistentes y pragmáticos puede resultar especialmente difícil. Según un estudio de Gallup, el 82% de las ocasiones en una contratación las organizaciones se equivocan y ello repercute en sus ingresos y rendimiento generales.
Muy pocas personas nacen con una pericia innata para el liderazgo, por lo que las empresas deben desarrollar las habilidades necesarias para que sus líderes se desenvuelvan bien al frente de un equipo, todo ello en un entorno económico que cambia constantemente.
En el ebook “Reimagining Leadership Development for a Multi-Generational Workforce”, publicado por Udemy Business, describe cuatro acciones que las empresas deben tener en cuenta para desarrollar líderes estratégicos e influyentes, especialmente cuando varias generaciones trabajan juntas.
1. Conocer a los miembros de la fuerza laboral. Para formar a sus líderes, las empresas necesitan conocer a las distintas generaciones que hoy conforman a la fuerza laboral, desde los nacidos antes de 1946, hasta los más jóvenes, los millennials y la generación Z, los cuales cada vez ocupan más puestos laborales.
Estas dos últimas generaciones (Millennials y Z) valoran los beneficios que favorecen su desarrollo personal, por encima incluso de las recompensas económicas, por lo que, a la hora de formarlos, es crucial que los líderes les ofrezcan oportunidades que realmente les aporten valor y contribuyan a aumentar su fidelidad al puesto de trabajo.
Particularmente, los miembros de la generación Z son nativos digitales y buscan experiencias de aprendizaje personalizadas y flexibles, para poder adquirir las competencias necesarias y mantenerse a la vanguardia.
La flexibilidad es también una prioridad para ellos -incluso antes de la pandemia lo era- por lo que les gusta trabajar a distancia y tener un equilibrio entre la vida laboral y personal, con tiempo para hacer ejercicio o relajarse, por lo que a la hora de formarlos es importante tener en cuenta que trabajan con flexibilidad y por resultados.
2. Las habilidades que hoy se necesitan. ¿En qué habilidades deben centrarse los empleados para liderar con equidad y crear una cultura positiva y de aprendizaje? Aunque hoy en día la educación es cada vez más personalizada, hay ciertas habilidades y características que son útiles para todas las generaciones.
3. Oportunidades de aprender trabajando. Una de las mejores formas de desarrollar a los líderes es darles la oportunidad de aprender en el trabajo, de este modo, los empleados pueden “aprender haciendo”, lo que aumentará su retención. Formarse en distintas competencias mediante actividades prácticas, ya sea dándoles la oportunidad de dirigir un proyecto específico, ayudándoles a desarrollar una nueva función dentro de la empresa, animándolos a crear un nuevo proceso interno o permitiéndoles cubrir el puesto de un colega.
Si la empresa tiene los recursos, puede también apoyar programas de emprendimiento interno, en las que permitan a los empleados crear nuevos productos y servicios, y que puedan tomarse en paralelo al trabajo habitual.
4. Oportunidades de aprendizaje uno a uno. Los buenos líderes aprenden observando, hablando y obteniendo retroalimentación de aquellos que ya recorrieron su camino. Por ello, un programa de mentoría es adecuado: las organizaciones que cuentan con mentoría formal, tienen en 46% una mejor calidad de liderazgo, de acuerdo con un reporte realizado por EY, entre otras organizaciones.
Hay ciertos lineamientos para llevar a cabo de la mejor manera esta mentoría, entre estos:
Formar líderes no es una tarea fácil ni simple, pero lo que es indiscutible es que el enfoque tradicional de dirección ya no es útil en nuestros días. El liderazgo dentro de la empresa hace que ésta sea o no exitosa, que los empleados estén comprometidos con sus áreas de negocio o que trabajen sin sentir ninguna pertenencia a la organización.
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...
Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...