Por: Iván Hernández, IMT
Actualmente, las mujeres tienen muchas cargas sistémicas y una mayor dificultad para acceder a trabajos mejor remunerados y más formales, lo cual supone una desventaja frente a los hombres. La participación de la mujer en la fuerza de trabajo ha aumentado en las últimas décadas, pero sigue siendo casi 27 puntos porcentuales inferior a la de los hombres y no se esperan mejoras a corto plazo.
De acuerdo al “Informe Global sobre la Brecha de Género 2022”, las mujeres podrían tardar hasta 132 años en lograr la plena paridad con los hombres en la fuerza de trabajo. En México, tan solo 3 de cada 10 profesionistas de carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres; cifra que resulta alarmante si se considera que, en los últimos tres años, los trabajos con mayor demanda y crecimiento son aquellos relacionados con esta área.
Por ello, diferentes organizaciones han implementado programas y políticas para aminorar esta situación, una de ellas es SONDA, empresa enfocada en servicios de transformación digital en Latinoamérica, cuyo objetivo es fomentar la participación del talento femenino, y de esta forma potenciar la innovación y creación de proyectos.
Uno de los puntos clave de este programa llamado “SONDA Mujeres” no sólo es la contratación de mujeres y la implementación de prácticas y políticas dentro de la empresa, sino también poder incentivar el interés para las carreras STEM a jóvenes mujeres, realizando alianzas con instituciones en toda Latinoamérica. Este programa busca formar una triada de acciones: incentivar, preparar y ofrecer oportunidades de empleo, abarcando la etapa de estudios y de trabajo.
“Es necesario continuar los esfuerzos para que las mujeres tengan mayor participación e igualdad de oportunidades de manera que las cifras comiencen a ser más alentadoras. Hoy, entre los líderes senior de nuestra organización, las mujeres representan un 26%. Sin embargo, esta representación aumentará a un 36% cuando evaluemos a los y las líderes mapeados como talentos clave, los cuales destacan por su potencial para asumir y liderar los desafíos del futuro de la organización”, mencionó Juan Carlos Gutiérrez, Director General de SONDA México.
Los retos laborales y sociales a los que se enfrentan las mujeres siguen siendo un gran desafío, sin embargo, con compromisos claros y programas integrales por parte de instituciones educativas, empresas, gobierno y sociedad, la presencia de las mujeres en profesiones y actividades que antes eran impensables será cada vez mayor y más fuerte.
Según una investigación de Dataseek, entre 2022 y 2023 hubo un ligero aumento en la proporción de mujeres en comparación con los hombres en los cargos de analistas y desarrolladores de TI (1,8%). El estudio también muestra un pequeño avance (1,1%) en la proporción de mujeres en cargos ejecutivos durante el mismo periodo. Aunque las ...
Imagina que quieres acceder a tu cuenta bancaria, pero que la sola mención de su nombre hace que tu intento sea bloqueado. Parece una pesadilla, pero esto es exactamente lo que le pasó al comentarista de Fintech, David Birch, cuando le preguntó a un chatbot de Virgin Money cómo fusionar dos cuentas que tenía en ...
Luiz Terra, Head of International Sales de Khomp, nos comparte cómo la integración de soluciones innovadoras en los Centros de Contacto ayuda a las empresas a optimizar sus operaciones y proporcionar un servicio más rápido y eficiente. Además, resalta la importancia del colaborador, quien, al combinar tecnología con un enfoque humano, puede ofrecer una Experiencia ...
La industria tecnológica ha sido tradicionalmente percibida como un ámbito profesional mayormente orientado al género masculino, con una presencia femenina limitada en roles técnicos y de liderazgo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, vale la pena analizar sobre los desafíos y avances en la equidad ...