Por: Redacción, IMT
Los últimos tres meses del año están marcados por una serie de eventos y temporalidades de descuentos, junto con la llegada de la Navidad y las fiestas decembrinas, que tienen como consecuencia un alto nivel de compras online y pedidos a domicilio.
Tan solo el año pasado, el Buen Fin generó ventas online por $23,700 millones de pesos; de ellos el 29% de los consumidores admiten que decidieron comprar en línea para recibir sus productos a domicilio y el 32% para evitar aglomeraciones en tienda física, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online.
Para este año, se prevé que la tendencia se mantenga, lo que incrementa el volumen de pedidos para las empresas de logística y paquetería. Este incremento, también implica un mayor riesgo.
Esto se debe a que la emoción por recibir un paquete también puede convertirse en una preocupación cuando llega un mensaje inesperado: “Tu paquete ha sido retenido”. Este ha sido un anzuelo común para los propagadores de una estafa que está en tendencia y cuya incidencia se incrementa de forma notable: el fraude de paquete retenido.
Se trata de una estafa que consiste en el envío de mensajes falsos que le indican al usuario que existen problemas aduaneros, impuestos pendientes o documentos faltantes para liberar el paquete. Este mensaje viene acompañado de un link malicioso que, al darle clic, lleva al usuario hacia un sitio web apócrifo que le solicita datos bancarios, personales, y de otro tipo, para posteriormente producir la estafa.
De acuerdo con estudios recientes, los fraudes de este tipo generaron el año pasado pérdidas por USD $330 millones de dólares, en mercados de referencia como Estados Unidos. En México, el año pasado el Servicio Postal Mexicano detectó la existencia de un mensaje de texto apócrifo que solicita a los usuarios el pago de impuestos de importación con el propósito de entregarles un paquete retenido.
En medio de este panorama, contar con un un 4PL (Fourth Party Logistics) como proveedor logístico se convierte en una defensa sólida contra este tipo de fraudes. Esto se debe al seguimiento puntual del estatus de las entregas que este tipo de entidades realizan, ya que cuentan con tecnología que permite el monitoreo paso a paso del proceso de entrega, brindando transparencia y seguridad.
De ese modo, tanto el comercio como el usuario no solo obtienes un servicio logístico confiable, sino la transparencia necesaria para saber durante el proceso que el paquete está en manos seguras, y estar prevenidos ante cualquier mensaje fraudulento como lo antes descritos. En caso de recibirlo, el usuario podrá ignorarlo y notificar de inmediato tanto al comercio como a la paquetería.
En el juego digital de paquetes retenidos, la transparencia es la mejor defensa. Optar por un proveedor logístico que utilice la tecnología para mejorar el esquema de seguridad para el cliente, es clave para salvaguardar tus compras y proteger tus datos.
“Garantizar la seguridad de los paquetes en todo momento es una prioridad que las paqueterías deben tomar como prioridad. En épocas de mayor riesgo, el seguimiento preciso de las entregas se vuelve un factor clave que todo proveedor logístico debe ofrecer. De lo contrario, los clientes están expuestos a vulnerabilidades de ese tipo lo que afecta no solo a la economía del consumidor, sino que implica un golpe directo en la reputación del negocio. Al final de cuentas, son los logos de la empresa los que aparecen en los correos maliciosos de este tipo de amenazas, por lo que en la preferencia del consumidor no se percibirá nunca más de la misma forma al proveedor logístico”, agregó Ilan Epelbaum, Director General de Mail Boxes Etc.
La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...