Tecnología

Cómo evitar amenazas, fraudes y ataques cibernéticos ante el alza del ecommerce en México


Cómo evitar amenazas, fraudes y ataques cibernéticos ante el alza del ecommerce en México
Por: i.hernandez Publicada el: 8 . noviembre . 2023

Por: Redacción IMT

De acuerdo con el Informe Anual de Comercio Electrónico en México 2023, nuestro país fue la segunda nación de América Latina que registró el mayor crecimiento de comercio electrónico en los últimos doce meses, además de un aumento del 23% en el sector de ventas en línea, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO). Derivado de ello, se espera que estas fechas de promociones y descuentos (Buen Fin, Cyber Monday y Black Friday) sean aprovechadas al máximo por los consumidores para adelantar compras navideñas y encontrar ofertas irresistibles.

Sin embargo, con la creciente popularidad de las compras en línea, las amenazas cibernéticas también aumentan. “En el transcurso de diversos eventos comerciales como El Buen fin, el Cyber Monday y el Black Friday, los ciberdelincuentes están al pendiente de los consumidores, aprovechando su euforia y vulnerabilidad por obtener mejores ofertas. Ellos, se aprovechan de la alta demanda y el flujo constante de transacciones, sabiendo que es más probable que las personas proporcionen información personal y financiera. Para evitar ser una víctima, es fundamental seguir ciertas recomendaciones”, mencionó Arturo Sánchez, Director Comercial de Noventiq México.

En este sentido, los especialistas comparten 5 aspectos clave que se deben considerar para comprar de forma segura esta temporada:

1. Verificar los sitios web: antes de hacer una compra en línea, es importante asegurarse que el sitio sea legitimo: el URL, los candados de seguridad y las opiniones de otros compradores.

2. Actualizar el software y antivirus: mantener el dispositivo y el software actualizados es fundamental. Un software obsoleto puede ser más vulnerable a ataques, pero ello, se deben utilizar antivirus confiables para proteger sus datos.

3. Establecer contraseñas seguras: usar contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta. El uso de un administrador de contraseñas puede ayudar a gestionarlas de manera segura.

4. Mantener una conexión segura: es importante mantener una conexión segura y evitar redes Wi-Fi públicas para realizar compras en línea, ya que estas corren mayor riesgo de ser vulneradas.

5. Monitorear transacciones y métodos de pago: realizar un seguimiento constante de transacciones y verificar el estado de cuenta regularmente es clave; en caso de notar cargos inusuales, es importante que se reporten urgentemente a la institución bancaria correspondiente.

“Caer en una estafa virtual puede desencadenar diversas consecuencias, tanto para los consumidores como para las marcas. Desde la pérdida del dinero, extorsión y datos personales hasta problemas de crédito, suplantación de identidad, mala reputación, poca confiabilidad y fidelización. Recuperarse de estos incidentes puede ser complicado, tanto económicamente como psicológicamente, por lo que la prevención juega un papel fundamental para evitar estos escenarios”, puntualizó Sánchez.

Sin duda, la formación en seguridad cibernética y la promoción de buenas prácticas son fundamentales para construir un entorno digital más seguro y confiable para todos los mexicanos.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada noviembre . 18 . 2025

Actualmente, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas y relevantes. Su adopción ya no es una iniciativa aislada dentro del ámbito tecnológico, sino una estrategia integral que impacta todas las áreas del negocio: desde la operación y el servicio al cliente, hasta la toma ...

Noticia destacada noviembre . 14 . 2025

Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...

Video noviembre . 13 . 2025

Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...

Cx Centro de Contacto noviembre . 13 . 2025

En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...