Por: Lourdes Adame Goddard, IMT
El Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) llevó a cabo, el pasado 27 de septiembre, en el Club de Industriales, la 3 reunión del Círculo de Alto Nivel, que tiene como propósito reunir a los líderes de Customer Experience y Contact Centers, para abordar los retos más importantes de nuestra industria y compartir experiencias, a fin de generar y desarrollar acciones conjuntas en beneficio de nuestro sector.
En su presentación, Ma. Eugenia García, Directora General del IMT, compartió que el nearshoring representa el 2.5% de crecimiento económico para México, en los próximos 4 años. Esto se traduce en un aumento de 100 mil millones de dólares en el PIB del país. Asimismo, supone la creación de 500 mil puestos de trabajo en nuestro país. Estos empleos serían de alta calidad y bien remunerados, lo que ayudaría a reducir la pobreza y desigualdad en el país. “Se debe invertir en la capacitación del talento humano para garantizar que las empresas mexicanas ofrezcan servicios de alta calidad”, señaló García.
Además, el nearshoring representa una mejora en la competitividad del país al sumar 60 mil millones de dólares en inversión extranjera al país, es decir, el 4% del PIB.
Oportunidades del Nearshoring en México
Para aprovechar al máximo estas oportunidades se debe invertir en tres áreas clave:
1. Desarrollo de capital humano: invertir en capacitación de la fuerza laboral para garantizar que se tengan las habilidades y el conocimiento necesarios para brindar servicios de nearshoring de alta calidad.
2. Adopción de Tecnología: adoptar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la productividad de los servicios del país.
3. Construcción de relaciones sólidas: construir relaciones sólidas con empresas para comprender sus necesidades y brindar servicios que cumplan con sus expectativas.
Retos de la industria de CX
Por otra parte, Ma. Eugenia García presentó los principales retos para la industria de CX y de los Centros de Contacto, entre ellos están:
Talento: atracción y retención de personal, talento bilingüe y bicultural y habilidades digitales.
Entorno: El entorno económico, político y social actual; la búsqueda de incentivos gubernamentales y el marco regulatorio.
Promoción: buscar el acercamiento y promoción al mercado potencial de nuestra industria
Tecnología e Innovación: incorporación de nuevas tecnologías y automatización de los Contact Centers.
Laura Lizette Enríquez, Comisionada Presidenta de INFO CDMX, aborda el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) en México desde una perspectiva organizacional y legislativa, destacando la importancia de su uso ético, seguro y regulado, así como la necesidad de impulsar iniciativas que garanticen una implementación responsable en beneficio de los derechos humanos.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...