Por: Iván Hernández, IMT
Aunque prácticamente todos conocemos los aspectos básicos de seguridad que le asignamos a las contraseñas de nuestros dispositivos, cuentas o plataformas, muchos de nosotros todavía hacemos caso omiso a estos consejos porque nos parecen demasiado tediosos, complicados o simplemente no le dedicamos el tiempo suficiente para poder implementarlos.
Sin embargo, las contraseñas han sido una parte importante de la ciberseguridad en el trabajo y en nuestra vida personal, además, fungen como primera línea de defensa para proteger nuestra identidad, información y datos delicados. Por tanto, resulta fundamental proteger y cambiar nuestra contraseña de forma constante para evitar que tanto nuestra identidad como nuestros datos no corran peligro.
Bajo este contexto, y en el marco del Día Mundial del Cambio de Contraseñas, presentamos a continuación cinco situaciones en las que un cambio de contraseña es indispensable para resguardar nuestra información:
1. Filtración de Información
En ocasiones, los desarrolladores pasan por alto ciertos aspectos de seguridad o cometen errores al configurar el sistema. Los atacantes, a su vez, nunca se dan por vencidos, pues saben que solo necesitan tener suerte en una sola ocasión; por desgracia, tales robos, también conocidos como fugas de datos, son comunes y, a menudo, bastante grandes. En lo que va del 2023, ya se han reportado fugas de datos a LastPass, T-Mobile, Twitter y PayPal.
2. Vulnerabilidad y ataques de Phishing
Los ciberdelincuentes actúan de manera sigilosa enviando correos electrónicos en nombre de sitios conocidos con solicitudes de cambio de contraseña falsas en un intento de averiguar la clave actual; otra de sus estrategias, es crear sitios falsos usando nombres de empresas famosas, cambiando sutilmente la dirección de una página oficial. En ambos casos, lo que buscan es que un usuario descuidado caiga en la trampa; por tal motivo, si existe sospecha de que ciertas páginas, aplicaciones o sitios cumplen con ciertas características, es necesario cambiar contraseñas de manera inmediata.
3. No compartir contraseñas
Muchos internautas consideran que compartir contraseñas representa un símbolo de confianza y no dudan en mostrar las suyas a familiares o amigos. Caer en esta práctica es ceder a alguien más el control total de nuestra información, nuestra privacidad e inclusive, nuestras finanzas.
4. Fuentes, instituciones y comercios verificados
Es importante no descartar las solicitudes para cambiar contraseñas, no hacer clic en los enlaces de correos electrónicos si se duda de su procedencia, así como leerlos cuidadosamente y eliminarlos si son considerados spam, phishing o ransomware. Al ser constantes las amenazas y los ataques, algunas empresas, plataformas tecnológicas y sitios de renombre, hoy por hoy, intentan informar a los usuarios afectados sobre posibles incidentes o brechas de seguridad para prevenir amenazas o ataques.
5. No usar una misma contraseña
Utilizar la misma contraseña en diferentes cuentas o plataformas, las deja vulnerables y fácil de acceder a datos e información, pues en caso de sufrir un hackeo en algunas de ellas, es más probable que todas se vean comprometidas. Por ello, es recomendable utilizar diferentes contraseñas para cada plataforma, no reciclarlas y cambiarlas constantemente.
Los pagos a través de aplicaciones de mensajería ya son una realidad en gran parte del mundo, y todo apunta a que podrían convertirse en el principal canal de transacciones en los próximos años. Este cambio de comportamiento está impulsado por una combinación de factores: por un lado, un mayor uso de chatbots, avances en ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica reservada para unos cuantos. Hoy, su verdadero potencial radica en su capacidad para democratizarse, es decir, en que más personas, organizaciones e instituciones tengan acceso a herramientas, conocimientos y recursos que les permitan aplicarla con sentido y propósito. Cuando esta tecnología se integra de ...
A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante ...
En un entorno cada vez más conectado, competitivo y exigente, la Experiencia del Cliente (CX) ha dejado de ser una ventaja opcional para convertirse en un elemento esencial de diferenciación. Hoy, las empresas que logran entender y anticiparse a las expectativas de sus clientes están marcando el paso en sus industrias, mientras que aquellas que ...