Tecnología

Ciberseguridad: evolución, tendencias, desafíos y soluciones en materia organizacional


Ciberseguridad: evolución, tendencias, desafíos y soluciones en materia organizacional
Por: i.hernandez Publicada el: 18 . septiembre . 2023

Por: Iván Hernández, IMT

Debido a la evolución digital, las industrias deben prepararse para cualquier eventualidad en materia de ciberseguridad, ya que las amenazas van incrementando con el paso del tiempo. Por consiguiente, se debe tener en cuenta diferentes factores que contribuyan a una mejora en la infraestructura y en las plataformas de detección y recuperación de datos.

Bajo este contexto, Infosecurity México llevó a cabo una reunión con medios de comunicación en la que se priorizaron temas como la falta de personal especializado en ciberseguridad, adopción y uso de Inteligencia Artificial para erradicar ataques y amenazas, tipos de malware que se utilizan para encriptar datos y extorsionar organizaciones y de cómo estas prácticas de robo, extorsión y suplantación de identidad, dejaron de ser exclusivas para las empresas y empezaron a ser una constante para todas aquellas personas que cuentan con un dispositivo electrónico y puedan conectarse a la red.

En esta conferencia se contó con la participación de Roberto Hernández, Presidente de ISACA Capítulo México; Levi Reza, representante de EC Council; Jorge E. Osorio, Presidente y Cofundador del Capítulo (ISC)² para la Ciudad de México; Enrique Herrera, Consultor Especializado en Ciberseguridad y Luis Zúñiga, Director General de Infosecurity México; con la finalidad de establecer objetivos en materia de ciberseguridad, falta y contratación de talento en el área, así como recomendaciones y soluciones para no ser parte de algún tipo de robo o extorsión.

En el evento, los expertos hablaron sobre la escasez y necesidad de profesionales en materia de ciberseguridad a nivel mundial, el creciente número de ataques en México y Latinoamérica, las ventajas y retos que tiene la Inteligencia Artificial para identificar amenazas y contrarrestarlas, así como la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para abordar eficazmente los desafíos cibernéticos.

Por su parte, Enrique Herrera mencionó lo importante que es proteger sistemas, redes y programas de cualquier empresa, ya que ninguna está exenta de amenazas digitales y por lo general, el objetivo de estos ciberataques son acceder, modificar o destruir información confidencial; a fin de extorsionar o interrumpir la continuidad del negocio.

También explicó lo vulnerable que puede llegar a ser un dispositivo móvil, e incluso un sistema completo de respaldo organizacional; qué es un malware y un ransomware, y como se ejecuta un ataque de este tipo de software malicioso, infectando el sistema operativo de las computadoras con la intención de cifrar archivos para que el usuario no pueda acceder a ellos.

Por último, Luis Zúñiga, Director General de Infosecurity México, mencionó que la edición 2023 de Infosecurity México, se realizará los días 4 y 5 de octubre de manera presencial en el Centro Citibanamex de la CDMX, con el objetivo que usuarios y organizaciones se actualicen y conozcan mejores prácticas para enfrentar amenazas virtuales y ciberataques de la mano de expertos.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Noticia destacada julio . 4 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que trabajamos y accedemos a la información, pero su impacto en el consumo energético es un tema poco discutido. Por ejemplo, ¿sabías que una consulta en ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google? Esta diferencia se debe a la enorme capacidad ...

Noticia destacada julio . 3 . 2025

Los pagos a través de aplicaciones de mensajería ya son una realidad en gran parte del mundo, y todo apunta a que podrían convertirse en el principal canal de transacciones en los próximos años. Este cambio de comportamiento está impulsado por una combinación de factores: por un lado, un mayor uso de chatbots, avances en ...

Noticia destacada julio . 3 . 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica reservada para unos cuantos. Hoy, su verdadero potencial radica en su capacidad para democratizarse, es decir, en que más personas, organizaciones e instituciones tengan acceso a herramientas, conocimientos y recursos que les permitan aplicarla con sentido y propósito. Cuando esta tecnología se integra de ...

Noticia destacada julio . 2 . 2025

A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante ...