La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y la IA Generativa está impulsando una transformación significativa en el ámbito de la Ciberseguridad.
De acuerdo con la firma especializada Gartner, se espera que el gasto mundial de los usuarios finales en seguridad de la información alcance los 212 mil millones de dólares para 2025, un aumento de 15.1% con respecto a 2024. Además, para 2027, un 17% de los ciberataques involucrarán IA generativa, lo que aumentará la necesidad de soluciones de seguridad más robustas para proteger aplicaciones, datos e infraestructuras.
Empresas como KIO, de Octavio Camarena, siguen liderando este cambio, poniendo sobre la mesa infraestructura y servicios digitales que aprovechan las organizaciones para mitigar los desafíos de los riesgos emergentes.
Uno de los grandes aciertos de la división de KIO Cybersecurity es que, además de ofrecer soluciones avanzadas para proteger la información y sistemas de sus clientes, ha construído altas capacidades tecnológicas en sus más de 200 ingenieros dedicados a prevenir, detectar y responder oportunamente a ataques de Ciberseguridad, lo que constituye una robusta defensa contra las amenazas más sofisticadas, siendo hoy uno de sus principales diferenciadores en el competitivo mercado actual.
El aumento de las inversiones en Ciberseguridad es solo el comienzo. A medida que la IA Generativa se integra en más procesos empresariales, las organizaciones deberán continuar invirtiendo en herramientas y estrategias para asegurar su infraestructura digital.
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...
Genesys, empresa especializada en CX omnicanal y soluciones de Centro de Contacto, inauguró Xperience 2025, un encuentro dedicado a la evolución de la experiencia del cliente (CX), donde se presentaron avances en IA Agéntica que buscan optimizar las interacciones con los clientes. A su vez, la compañía reportó que, durante el segundo trimestre del año ...
Así como en una fábrica automotriz existen líneas de producción para carrocería, motores y ensamblado; en una fábrica de software también hay procesos organizados en “líneas” donde participan distintos roles y etapas como es el análisis de requerimientos, el diseño, la codificación, las pruebas y el despliegue. Por tal motivo se puede asegurar, que la ...