La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y la IA Generativa está impulsando una transformación significativa en el ámbito de la Ciberseguridad.
De acuerdo con la firma especializada Gartner, se espera que el gasto mundial de los usuarios finales en seguridad de la información alcance los 212 mil millones de dólares para 2025, un aumento de 15.1% con respecto a 2024. Además, para 2027, un 17% de los ciberataques involucrarán IA generativa, lo que aumentará la necesidad de soluciones de seguridad más robustas para proteger aplicaciones, datos e infraestructuras.
Empresas como KIO, de Octavio Camarena, siguen liderando este cambio, poniendo sobre la mesa infraestructura y servicios digitales que aprovechan las organizaciones para mitigar los desafíos de los riesgos emergentes.
Uno de los grandes aciertos de la división de KIO Cybersecurity es que, además de ofrecer soluciones avanzadas para proteger la información y sistemas de sus clientes, ha construído altas capacidades tecnológicas en sus más de 200 ingenieros dedicados a prevenir, detectar y responder oportunamente a ataques de Ciberseguridad, lo que constituye una robusta defensa contra las amenazas más sofisticadas, siendo hoy uno de sus principales diferenciadores en el competitivo mercado actual.
El aumento de las inversiones en Ciberseguridad es solo el comienzo. A medida que la IA Generativa se integra en más procesos empresariales, las organizaciones deberán continuar invirtiendo en herramientas y estrategias para asegurar su infraestructura digital.
La responsabilidad de la seguridad cibernética y la resiliencia de datos no puede seguir recayendo sólo en los directores de Seguridad de la Información (CISO, por sus siglas en inglés). Nuevas regulaciones de la Unión Europea, como la Directiva sobre Seguridad de Redes y Sistemas de Información (NIS2), en fase de transposición, y la Ley ...
Actualmente, las personas prefieren utilizar aplicaciones móviles para realizar tareas que antes requerían tiempo, llamadas o filas. Desde comparar precios hasta recibir asistencia personalizada, las apps se han convertido en el canal preferido de, prácticamente todas las personas, para interactuar con marcas y servicios; esto debido a que ofrecen velocidad, simplicidad y control, tres factores ...
Estamos en la era de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está cada vez más al alcance de todos para obtener respuestas en tiempo real, lo que lleva el ritmo de los negocios, interacciones, conexiones y transacciones a niveles de agilidad nunca vistos. El motor de la IA son los datos. Por ende, dependemos increíblemente ...
Sin darnos cuenta, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en parte esencial de nuestra rutina. Desde que desbloqueamos el teléfono con reconocimiento facial, evitamos el tráfico con ayuda de una app o consultamos a una empresa o institución para resolver dudas, la IA está presente facilitando cada interacción. Además, la adopción de esta tecnología ...