Por: Iván Hernández, IMT
El pasado 22 de abril se celebró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación; esta conmemoración tiene como objetivo impulsar a niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios, trabajos u oficios al campo de las carreras en tecnología. Según la Unicef, se observan mayores diferencias de género en áreas como ingeniería, manufactura y construcción, donde sólo 7% de las mujeres optan por estos campos, en relación con el 21% de los hombres.
En cuanto a las TIC´s, solo el 3% de las mujeres se enfocan en esta área; de acuerdo con un estudio de Uptime Istitute, en la industria de centros de datos, únicamente el 10% de los puestos están ocupados por mujeres. Las razones podrían deberse a varios factores, como la poca orientación vocacional hacia las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), los estereotipos, la falta de reconocimiento a mujeres destacadas que sirvan de ejemplo a las futuras generaciones, el tipo de enseñanza, poca información sobre las oportunidades profesionales en estos ámbitos, entre otros.
Por ello, actualmente existen diversas fundaciones que colaboran de la mano con grandes empresas con el fin de superar la brecha digital a través de distintas iniciativas: conectar las comunidades en las que vivimos a las oportunidades de un mundo digital, desarrollar competencias digitales y facilitar el acceso a la educación tecnológica, facilitar la adopción de la tecnología garantizando al mismo tiempo un uso seguro y responsable y, ofrecer formación y oportunidades profesionales para trabajar en el sector tecnológico.
Este tipo de iniciativas pueden marcar la diferencia a la hora de involucrar y apoyar a niñas y jóvenes a ser la próxima generación de mujeres en tecnología. La clave está en promover un enfoque integrador, que considere la perspectiva de género al impartir las habilidades y conocimientos necesarios para se pueda interactuar de manera efectiva en el mundo y participar activamente en la fuerza laboral del futuro.
Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...