La industria tecnológica ha sido tradicionalmente percibida como un ámbito profesional mayormente orientado al género masculino, con una presencia femenina limitada en roles técnicos y de liderazgo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, vale la pena analizar sobre los desafíos y avances en la equidad de género dentro del sector tecnológico.
A medida que lo digital cobra un papel central en la sociedad, cada vez más mujeres eligen carreras en tecnología. Las empresas han reconocido el valor de la diversidad y están implementando estrategias para fomentar una mayor participación femenina. Sin embargo, aún existen grandes retos en este sector, datos recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que la brecha salarial entre hombres y mujeres en el campo tecnológico sigue siendo considerable y que solo el 16% de mujeres elige carreras en tecnología.
México no es la excepción. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo 3 de cada 10 profesionistas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres. A pesar de que existe un aumento gradual de presencia femenina en las carreras STEM, el ritmo de crecimiento ha sido muy lento, con un incremento anual sólo del 4.4%. A este paso, tendrían que pasar varios años para lograr una representación equitativa.
Es importante analizar que estas brechas pueden generarse debido a la falta de confianza en incursionar en el campo tecnológico, por ello es fundamental seguir impulsando políticas y estrategias que fomenten la equidad en el sector. La educación juega un papel crucial en este proceso, ya que desde edades tempranas es necesario motivar a las niñas a interesarse en la tecnología y romper con los estereotipos de género.
Las empresas son una pieza clave para establecer objetivos y metas claras que fomenten la participación de mujeres. A través de eventos de networking, programas educativos o mentorías enfocadas a empoderar a más mujeres para que persigan carreras en esta área.
En Baufest, asumimos esta responsabilidad y trabajamos activamente para cerrar la brecha de género. Un ejemplo de ello es que, en el puesto de automatización de pruebas, 21% son mujeres en el último año. Además, nos enaltece contar el hecho de que hoy, en la compañía, el 27% de los roles de liderazgo están siendo desempeñados por mujeres excepcionales, cuyo talento y compromiso están impulsando un equipo diverso e innovador.
Cada año, realizamos actividades para concientizar acerca del rol de las mujeres en el ámbito laboral y personal. Este 2025, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer con un conversatorio enfocado en los desafíos y oportunidades en la industria tecnológica. Buscamos abrir la conversación a quienes quieran aportar sus ideas y alzar la voz en un encuentro de confianza. La equidad de género no sólo se trata de garantizar igualdad de oportunidades, sino también crear espacios seguros y respetuosos para todas las personas.
En definitiva, aunque la presencia de mujeres en la tecnología ha aumentado notoriamente, aún quedan desafíos por superar para lograr una verdadera equidad. Desde la motivación para impulsar a talentos femeninos a incorporarse en la industria hasta la colaboración entre empresas y sus equipos, es importante garantizar un futuro donde la tecnología sea un espacio más inclusivo y diverso.
Tras un ataque cibernético, por lo general hay algo más importante que la causa: la respuesta. Es entonces cuando se pone a prueba el liderazgo, se examinan los procesos, y la velocidad e integridad de la recuperación, como parte de la resiliencia general de los datos, se convierte en un factor diferenciador crucial para el ...
Una nueva investigación de Amazon Ads revela que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México se muestran optimistas sobre el impacto futuro de la IA en la publicidad para sus negocios. El estudio muestra que el 99% de los líderes de marketing de PyMEs creen que la IA en la publicidad ayudará a impulsar ...
La inserción laboral para jóvenes egresados se ha vuelto cada vez más competitiva. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 50% de los trabajadores necesitarán desarrollar nuevas habilidades antes de 2030, y las empresas están priorizando aquellas competencias que van más allá de lo técnico. En este contexto, Laudex, recopiló la información más ...
A medida que la Inteligencia Artificial se integra en el entorno empresarial, surge una tensión entre autonomía y control. ¿Nos lanzamos a delegar tareas en los algoritmos o nos aferramos al timón del negocio por miedo a la “deriva digital”? Ceder el control promete eficiencia, pero ¿a qué costo para la esencia de la empresa? ...