Por: Luciano Alves de Oliveira, Director General para Brasil y Portugal, OTRS Group.
En el escenario empresarial actual, la búsqueda incesante de eficiencia operativa y ventaja competitiva ha llevado a las organizaciones a explorar soluciones innovadoras. En este contexto, la Automatización de los Procesos de Negocio (BPA, por sus siglas en inglés) surge como una estrategia vital para mejorar la productividad, reducir costos y optimizar la toma de decisiones. El estudio OTRS Spotlight: Gestión de servicios de TI 2023, realizado por OTRS Group, revela que las empresas mexicanas todavía tienen una gran área de oportunidad para mejorar sus servicios. Sólo por mencionar un dato, una de cada dos empresas en México ha invertido en herramientas de automatización de procesos de negocio, sin embargo, más de la mitad de ellas aún no comienza a utilizarlas activamente debido a la falta de experiencia.
En este artículo, destaco la creciente importancia de la automatización y sus efectos transformadores en las empresas modernas:
1. Eficiencia operativa: la automatización de procesos tiene como objetivo eliminar tareas manuales y repetitivas, permitiendo a los empleados centrarse en actividades más estratégicas. Esto da como resultado ganancias significativas en la eficiencia operativa, reduciendo errores y aumentando la velocidad de ejecución.
2. Reducción de costos: La digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a reducir los costos operativos. Al reemplazar las tareas humanas con procesos automatizados, las empresas pueden ahorrar tiempo, recursos y minimizar el desaprovechamiento, lo que impacta positivamente en los resultados financieros.
3. Toma de decisiones basada en datos: la automatización de procesos de negocio impulsa la recopilación y el análisis de datos en tiempo real. Esto proporciona información valiosa para la toma de decisiones, lo que permite a los gerentes y líderes basar sus elecciones en información precisa y actualizada.
4. Agilidad y flexibilidad: la adaptabilidad es crucial en el dinámico entorno empresarial actual. La automatización de procesos brinda a las empresas la flexibilidad que necesitan para adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado, las regulaciones o las demandas de los clientes.
5. Mejora de la calidad y la precisión: la automatización reduce la probabilidad de errores humanos, promoviendo la precisión en la ejecución de las tareas. Esto se traduce en productos y servicios de mayor calidad, fortaleciendo la reputación de la empresa y la satisfacción del cliente.
6. Integración de sistemas: la automatización de procesos permite la integración eficiente de sistemas y aplicaciones, creando un entorno cohesivo y colaborativo. Esto elimina los silos de información, mejorando la comunicación interna y facilitando la colaboración entre departamentos.
La automatización de los procesos de negocio no es sólo una tendencia tecnológica, sino una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan destacarse en un mundo empresarial cada vez más competitivo. Al adoptar soluciones de automatización, las empresas pueden aprovechar los beneficios de la eficiencia, el ahorro de costos y la agilidad, posicionándose para el éxito a largo plazo. La clave para el futuro empresarial reside en la capacidad de adoptar e implementar eficazmente la automatización como parte integral de la estrategia corporativa.
Manuel Hinojosa, Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM de KPMG México, nos presenta los hallazgos clave del estudio “Excelencia en Experiencia del Cliente 2024”. En esta entrevista, exploramos cómo las empresas están adoptando la Inteligencia Artificial (IA) para transformar y llevar la experiencia del cliente a niveles sin precedentes. Conoce las tendencias ...
De acuerdo con un estudio reciente realizado por la firma KPMG denominado “Estudio de excelencia en Experiencia del cliente 2024”, en el que evaluó cómo las organizaciones están respondiendo a las expectativas de sus clientes a través de su experiencia de marca, de las 200 marcas evaluadas en México, el promedio de excelencia en experiencia ...
El Consejo de Administración de Indra Group, empresa especializada en consultoría y tecnología, aprobó, el pasado 20 de enero, el nombramiento de Ángel Escribano como su nuevo Consejero y Presidente Ejecutivo de la Sociedad. Escribano ha trabajado en casi todas las áreas operativas de Indra Group, completando su formación en diferentes departamentos de la misma, ...
En un mundo donde las empresas, independientemente de la industria en la que operen, son cada vez más conscientes de su papel social, el altruismo y las campañas de donación han sido clave para fortalecer su compromiso con las comunidades y fomentar el altruismo y la solidaridad entre sus colaboradores. Este tipo de iniciativas no ...