Por: Redacción, IMT.
La red de servidores remotos conocida como nube, actualmente se usa de manera cotidiana y es conocida a nivel global; prácticamente ninguna organización se encuentra fuera del proceso de transformarse y proveer un mejor servicio a través de ella. Dynatrace, empresa especializada en observabilidad y seguridad unificadas, anunció los resultados del estudio “El estado de la observabilidad 2024: superar la complejidad a través de estrategias de análisis y automatización impulsadas por IA” realizada a 1,300 CIO y líderes tecnológicos de grandes organizaciones, el cual revela que las empresas continúan adoptando entornos multinube y arquitecturas nativas de la nube para permitir una transformación rápida y ofrecer una innovación segura.
Las respuestas de 50 líderes de TIC mexicanos concluyeron hallazgos como:
“Las arquitecturas nativas de la nube se han vuelto obligatorias para las organizaciones modernas, brindando la velocidad, escala y agilidad que necesitan para ofrecer innovación”, dijo Bernd Greifeneder, CTO de Dynatrace. Y añadió: “Estas arquitecturas reflejan una gama cada vez mayor de plataformas y servicios en la nube para respaldar incluso la transacción digital más simple. La enorme cantidad de datos que producen hace que sea cada vez más difícil monitorear y proteger las aplicaciones. Como consecuencia, resultados comerciales críticos, como la experiencia del cliente, se están viendo afectados y cada vez es más difícil protegerse contra amenazas cibernéticas avanzadas”.
Resultados globales de la encuesta:
Este informe se basa en una encuesta global realizada por Coleman Parkes y encargada por Dynatrace a 1,300 CIOs, CTOs y otros líderes tecnológicos senior involucrados en operaciones de TI y gestión de DevOps en grandes empresas con más de 1.000 empleados. La muestra incluyó 200 encuestados en Estados Unidos, 100 en América Latina, 600 en Europa, 150 en Oriente Medio y 250 en Asia Pacífico.
Novacomp, compañía de servicios de TI en Latinoamérica y Estados Unidos, anunció el inicio de operaciones en México, con lo que contribuirá al avance tecnológico de las compañías y del progreso digital del país. La noticia se dio a conocer durante el seminario: “Innovation Minds: IA y datos en la nueva era empresarial” que se ...
En los últimos años, la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha permitido, tanto a industrias como a organizaciones, automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones con modelos predictivos. Industrias como la banca, la salud, el comercio y la atención al cliente han ...
Elia Santillán, Director País de Atento México, nos habla sobre el panorama de la industria del Customer Experience y de los BPO’s en el país, destacando las principales tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del sector. En esta conversación, menciona cómo la hiperpersonalización, la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación de los Centros ...
En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) continuará revolucionando los Centros de Contacto, impulsando mejoras significativas en la Experiencia del Cliente y la eficiencia operativa. A continuación, se presentan las tendencias más destacadas que moldearán este sector: 1. Ascenso de la calidad asistida por IA La integración de IA Generativa en los procesos de aseguramiento de ...