Por: Andrés Madero, Chief Technology Officer para América Latina y el Caribe, Infinera
Como recientemente fue pronosticado por la investigación de Inteligencia de la Asociación GSM (GSMA), se espera que las conexiones 5G globales se dupliquen en los próximos dos años, con nuevos despliegues y mercados de crecimiento clave que incluyen a México.
Mientras que el 5G sigue con su despliegue agresivo en América Latina, los operadores están comenzando a reproyectar su red para respaldar lo que sigue:
Los operadores de redes están reevaluando sus arquitecturas de redes ópticas para cumplir con estos desafíos y considerando los mejores enfoques para atender sus necesidades específicas. Un elemento fundamental en América Latina es la madurez de las redes de extremo de alcance de fibra que aún están en proceso de ser impulsadas a las áreas rurales. Por ejemplo, a medida que Argentina se prepara la adopción de 5G, los operadores se enfrentan con los retos de llevar fibra a los alrededores aldeanos. La tecnología de Infinera permite innovar en estas arquitecturas para optimizar estas inversiones.
En la era de 4G, los países de América Latina se enfocaron en la cobertura de torres para capacidades celulares. Con el 5G hay un componente añadido que es la densidad de los nodos necesarios en la red para poder operar. A medida que muchas ciudades se vuelven densas, la cantidad de fibra que podría implementarse se convierte en un desafío de infraestructura. Como un ejemplo, usted podría imaginar una ciudad como São Paulo o Ciudad de México, donde aumentar la densidad de una fibra x10 ya poblada sería un desafío de infraestructura. Colombia se ha convertido en un foco de inversión de varios operadores móviles y de contenido. Infinera trabaja de la mano con los operadores para facilitar el despliegue de 5G como también permitir la descentralización de los centros de datos para acompañar el despliegue de micro celdas con datacenters.
Uno de los enfoques que se están considerando para disminuir este efecto es recuperar el espectro de fibra no utilizado que ya está en el campo y maximizar el tiempo de comercialización fuera de la planta de fibra reutilizada. Muchos operadores ahora están buscando una arquitectura futura basada en la óptica XR de punto a multipunto, una tecnología emergente abierta impulsada por el Open XR Forum, cuyos miembros incluyen a operadores de red líderes como AT&T, Telefónica y American Tower.
Por supuesto, los nuevos enfoques tecnológicos a cualquier desafío pueden ser interesantes desde el punto de vista de la ingeniería, pero deben proveer beneficios tangibles al operador de la red e, idealmente, también a los clientes finales. Estas son las seis razones por las que las ópticas 5G y XR son una combinación perfecta.
Mejorar la economía
Lo primero y más importante es el impacto significativo que la tecnología trae a la economía de las redes de transporte 5G. En general, se ha demostrado que la óptica XR en el modelo del operador de red puede generar ahorros de CapEx de hasta un 70%. Se ha demostrado que el modelado específico para los nuevos dominios 5G fronthaul y midhaul xHaul proporcionan ahorros de CapEx de más del 45% y ahorros de espacio y energía OpEx de más del 70%. Esto no solo ayuda a la economía del caso comercial para el transporte 5G, sino que la base de costos más bajos también abre la oportunidad para nuevos servicios xHaul y casos de uso que anteriormente no eran económicamente viables.
Liberación de los espacios escasos y recursos de energía
Además de las ventajas del gasto de capital para el hardware de red reducido creado por la óptica XR, existe una ventaja sustancial del gasto operativo a través de la reducción de los requisitos de espacio y energía dentro de la red. Una ventaja adicional fundamental en las redes 5G xHaul es que, por lo general, ya presentan limitaciones de espacio y energía en un momento en que los nuevos requisitos, como MEC y DU y CU dentro de las ubicaciones de xHaul, componen aún más el problema. Una red basada en óptica XR libera este espacio y energía críticos, que luego se pueden usar para los requisitos clave de transición a 5G, como el procesamiento de MEC y DU/CU.
Compatibilidad con nuevas arquitecturas de punto a multipunto
La óptica XR posibilita a los operadores de red migrar a una infraestructura de transporte de punto a multipunto que se ajusta más adecuadamente a las demandas de tráfico en todos los dominios de xHaul. Naturalmente, este es un habilitador primordial para las ventajas económicas descritas anteriormente, pero también trae beneficios en términos de planificación de red y la capacidad de respaldar servicios ópticos asimétricos para coincidir con los flujos de tráfico actuales, que generalmente también son asimétricos en una red móvil.
Aproveche la infraestructura óptica PON existente
Las redes de transporte móvil frecuentemente necesitan admitir una infraestructura de trabajo de fibra única en el borde del dominio de redes ópticas, comúnmente en redes de acceso PON. La óptica XR proporciona a los operadores de red las herramientas necesarias para brindar servicios de alta capacidad que requieren una óptica coherente a esta infraestructura a través de una red superpuesta DWDM coherente de alta capacidad y también crea la posibilidad de respaldar flujos de tráfico asimétricos.
Admite actualizaciones multigeneracionales
Una ventaja genérica de todas las redes de óptica XR es la capacidad de admitir actualizaciones de red multigeneracionales, donde las actualizaciones solo se requieren en los nodos que necesitan de más capacidad en lugar de en todas las ubicaciones de la red. Esta es una ventaja particular en las redes de transporte 5G, una que el impacto de las actualizaciones innecesarias podría ser considerable con la óptica montada en los dispositivos RU ubicados en torres celulares, cuya actualización puede ser muy costosa.
Automatiza la asignación de capacidad
Con la óptica XR, los operadores de red pueden automatizar el aumento de la capacidad inicial y la expansión de la capacidad a través de la automatización avanzada y el ancho de banda configurable por software. Nuevamente, con la óptica RU montada en una torre celular, la capacidad de proporcionar capacidad adicional de forma remota vía software es una ventaja particular en las redes de transporte 5G.
Conclusiones
La industria está a punto de evolucionar los servicios 5G desde los servicios iniciales de banda ancha de alta velocidad hasta una gama más amplia de nuevos servicios avanzados basados en las nuevas capacidades que el 5G proporciona. Esto implicará una reingeniería considerable de la red móvil completa, incluida la red de transporte subyacente, y la óptica XR tiene el potencial de impactar positivamente esta migración ahora y a medida que el 5G sigue evolucionando.
Esteban Zorrilla, Director de Experiencia al Cliente en la Red de Grupo Elektra, nos comparte su visión sobre dos conceptos clave en la atención al cliente: omnicanalidad y multicanalidad. Además, comenta que la operación de los Contact Centers tiene que innovar constantemente para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, integrando tecnología, infraestructura, procesos ...
En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la transformación digital se ha consolidado como un factor indispensable para el crecimiento sostenible de las organizaciones. Ya no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de adoptar una mentalidad orientada al cambio, la agilidad y la innovación constante. Actualmente, la digitalización abarca todos los ...
Maggie Bautista, PR & Marketing Director for Latam de Square Root Marketing, reflexiona sobre el papel transformador de la innovación y cómo ha impulsado nuevas formas de conectar con los clientes. Además, destaca el fortalecimiento y creciente protagonismo de las mujeres líderes en la industria del Customer Experience, subrayando el valor de la diversidad y ...
Lo importante de nuestro dilema climático Olas de calor sin precedentes, debates sobre vehículos eléctricos (VE) y cumbres globales como la COP29 (aunque decepcionantes), dejan algo claro: el debate sobre sostenibilidad ya no es solo una cuestión corporativa, sino un mandato social, independientemente de los cambios políticos. En 2025, gran parte del mundo experimentará una ...