Por: Redacción, IMT.
Noventiq, empresa especializada en soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, anunció el nombramiento de Lubilay Vargas y Pablo Gagliardo como vicepresidentes de América Latina para liderar las operaciones en los distintos mercados de la región.
Lubilay Vargas, cuenta con más de dos décadas de experiencia en Tecnologías de la Información Comercial; ha sido clave para liderar las ventas y el crecimiento del negocio. Desde su incorporación a la firma en 2010, ha gestionado con éxito la filial de la compañía en Chile y ahora, como nueva vicepresidenta, dirigirá también las operaciones de Costa Rica, Perú, México y Venezuela. Por su parte, Pablo Gagliardo aporta más de 25 años de experiencia en el sector B2B de la industria de TI. Su objetivo actual en Noventiq es expandir el negocio, fortalecer las alianzas y liderar la transformación digital en Brasil, Argentina, Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
“Liderar las operaciones de Noventiq en Chile ha sido valioso, tanto de manera personal como profesional. Colaborar estrechamente con colegas de la región me ha dado una nueva visión sobre los retos y oportunidades que existen en el mercado de América Latina. En mi nuevo cargo, mi objetivo principal será aprovechar mi experiencia para impulsar el crecimiento en toda la región, promoviendo la innovación y la colaboración en todos los mercados”, mencionó durante el nombramiento Lubilay Vargas, Vicepresidenta para Chile, Costa Rica, Perú, México y Venezuela.
A su vez, Pablo Gagliardo, Vicepresidente de Noventiq para Brasil, Argentina, Colombia Bolivia, Paraguay y Uruguay declaró: “Esta es una oportunidad apasionante para contribuir al éxito continuo de la empresa en América Latina. Tras haber liderado las subsidiarias de Argentina y, recientemente, Brasil, estoy ansioso por trabajar con estos nuevos mercados, reconociendo su importante potencial de crecimiento”.
La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que trabajamos y accedemos a la información, pero su impacto en el consumo energético es un tema poco discutido. Por ejemplo, ¿sabías que una consulta en ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google? Esta diferencia se debe a la enorme capacidad ...
Los pagos a través de aplicaciones de mensajería ya son una realidad en gran parte del mundo, y todo apunta a que podrían convertirse en el principal canal de transacciones en los próximos años. Este cambio de comportamiento está impulsado por una combinación de factores: por un lado, un mayor uso de chatbots, avances en ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica reservada para unos cuantos. Hoy, su verdadero potencial radica en su capacidad para democratizarse, es decir, en que más personas, organizaciones e instituciones tengan acceso a herramientas, conocimientos y recursos que les permitan aplicarla con sentido y propósito. Cuando esta tecnología se integra de ...
A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante ...