Por: Iván Hernández, IMT
Bitso, anunció el nombramiento de Felipe Vallejo como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para México. Vallejo será el responsable de liderar la estrategia que se tiene en el país, a fin de acelerar la inclusión financiera, favorecer la adopción de criptomonedas e implementar nuevos productos en el mercado.
El ejecutivo cuenta con una larga trayectoria en la industria financiera y, actualmente, también es Miembro del Consejo en US México Foundation y Presidente de la Asociación Fintech México, en el que es responsable de impulsar políticas a favor de la regulación del ecosistema Fintech.
“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país, ahora como CEO de Bitso México. En lo personal tengo una obsesión por dar un excelente servicio a nuestros usuarios y escuchar directamente de ellos qué esperan de nosotros”, comentó tras el nombramiento Felipe Vallejo.
Previo a Bitso, Felipe se desarrolló como Asesor Estratégico en ProMexico North America. Vallejo tiene un MBA en Política Pública por la Harvard Kennedy School y es Licenciado en Economía por el Tec de Monterrey.
Vallejo tomará la dirección de la oficina de México a partir del 1 de enero de 2024. Por su parte, Daniel Vogel, cofundador de Bitso, se mantiene como CEO Global de la empresa.
En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...
Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...
La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...
Como líderes, constantemente nos preguntan: ¿hasta dónde debemos llevar la automatización? ¿Podemos eliminar fricciones, reducir costos y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia al cliente excepcional sin perder el toque humano? La realidad que he visto tanto en salas de juntas como en la operación diaria es clara: no se trata de elegir entre personas ...