Por: Iván Hernández, IMT
Bitso, anunció el nombramiento de Felipe Vallejo como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para México. Vallejo será el responsable de liderar la estrategia que se tiene en el país, a fin de acelerar la inclusión financiera, favorecer la adopción de criptomonedas e implementar nuevos productos en el mercado.
El ejecutivo cuenta con una larga trayectoria en la industria financiera y, actualmente, también es Miembro del Consejo en US México Foundation y Presidente de la Asociación Fintech México, en el que es responsable de impulsar políticas a favor de la regulación del ecosistema Fintech.
“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país, ahora como CEO de Bitso México. En lo personal tengo una obsesión por dar un excelente servicio a nuestros usuarios y escuchar directamente de ellos qué esperan de nosotros”, comentó tras el nombramiento Felipe Vallejo.
Previo a Bitso, Felipe se desarrolló como Asesor Estratégico en ProMexico North America. Vallejo tiene un MBA en Política Pública por la Harvard Kennedy School y es Licenciado en Economía por el Tec de Monterrey.
Vallejo tomará la dirección de la oficina de México a partir del 1 de enero de 2024. Por su parte, Daniel Vogel, cofundador de Bitso, se mantiene como CEO Global de la empresa.
La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que trabajamos y accedemos a la información, pero su impacto en el consumo energético es un tema poco discutido. Por ejemplo, ¿sabías que una consulta en ChatGPT consume casi 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google? Esta diferencia se debe a la enorme capacidad ...
Los pagos a través de aplicaciones de mensajería ya son una realidad en gran parte del mundo, y todo apunta a que podrían convertirse en el principal canal de transacciones en los próximos años. Este cambio de comportamiento está impulsado por una combinación de factores: por un lado, un mayor uso de chatbots, avances en ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica reservada para unos cuantos. Hoy, su verdadero potencial radica en su capacidad para democratizarse, es decir, en que más personas, organizaciones e instituciones tengan acceso a herramientas, conocimientos y recursos que les permitan aplicarla con sentido y propósito. Cuando esta tecnología se integra de ...
A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante ...