Great Place to Work México presentó a los 25 mejores directores generales en México, grupo en el que Isidro Quintana, Director General de Cisco México fue incluido y la organización los reconoció como los Mejores CEO’s 2021 México.
Utilizando el acrónimo CEOs: Confianza, Estrategia, Organización y Ser humano, GPTW México eligió a los 25 directores generales a nivel nacional con base en los resultados de los rankings de For All y Tiempos de Reto de las empresas. Asimismo, los 25 líderes elegidos tienen en común que sus integrantes mostraron en las encuestas realizadas un 93 por ciento o más de compromiso con la organización, lo cual solo es posible por el involucramiento que sus directores tienen con los empleados y en la operación.
Asimismo, los 25 líderes fueron quienes obtuvieron los índices más altos de evaluación por parte de sus reportes directos, pues de acuerdo con GPTW México, han promovido una cultura de alta confianza y liderazgo dentro de sus organizaciones y por ello son un ejemplo para otros empresarios en el país, además al crear una mejor organización, permiten tener un mejor país y así tener un impacto global.
Cisco México ha obtenido por cuatro años consecutivos el primer lugar como la mejor empresa para trabajar por parte de GPTW. Recientemente fue reconocida como una de las mejores empresas para las mujeres para trabajar.
Isidro Quintana ingresó a Cisco desde el año 2000 ocupando diferentes posiciones locales y regionales y en 2017 asumió su posición en la dirección general.
Cisco se estableció en México en 1993. Con oficinas en Monterrey, Ciudad Juárez, Guadalajara y Ciudad de México y está integrado por más de 2,000 empleados.
Great Place to Work Institute es una organización internacional que evalúa y certifica los ambientes de trabajo a través del análisis de datos obtenidos de encuestas respondidas directamente por los empleados de las organizaciones participantes.
Los pagos a través de aplicaciones de mensajería ya son una realidad en gran parte del mundo, y todo apunta a que podrían convertirse en el principal canal de transacciones en los próximos años. Este cambio de comportamiento está impulsado por una combinación de factores: por un lado, un mayor uso de chatbots, avances en ...
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica reservada para unos cuantos. Hoy, su verdadero potencial radica en su capacidad para democratizarse, es decir, en que más personas, organizaciones e instituciones tengan acceso a herramientas, conocimientos y recursos que les permitan aplicarla con sentido y propósito. Cuando esta tecnología se integra de ...
A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante ...
En un entorno cada vez más conectado, competitivo y exigente, la Experiencia del Cliente (CX) ha dejado de ser una ventaja opcional para convertirse en un elemento esencial de diferenciación. Hoy, las empresas que logran entender y anticiparse a las expectativas de sus clientes están marcando el paso en sus industrias, mientras que aquellas que ...