Tendencias

Día Internacional de Internet Segura: construyendo un entorno digital confiable


Día Internacional de Internet Segura: construyendo un entorno digital confiable
Por: Iván Hernández, IMT. Publicada el: 11 . febrero . 2025

En la actualidad, Internet se ha convertido es una herramienta esencial para comunicarnos, trabajar, estudiar y entretenernos. Sin embargo, su uso también implica riesgos como el robo de identidad, fraudes y ataques cibernéticos que pueden comprometer nuestra información personal y financiera. Por ello, es importante adoptar hábitos de ciberseguridad que nos ayuden a proteger nuestros datos y navegar de manera de manera segura en la web.

Con el objetivo de concienciar sobre estos riesgos y fomentar un uso responsable de la tecnología, especialmente entre niñas, niños y jóvenes, cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day). Esta iniciativa, celebrada en más de 150 países, es impulsada por la red Insafe/INHOPE y la Comisión Europea, promoviendo la creación de un entorno digital más seguro y positivo para todos.

De acuerdo con datos de UNICEF, en México, el 50% de los niños de entre 6 y 11 años son usuarios de Internet y, en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, la navegación a través de la web aumenta de un 80% a un 94%. Ante esta situación, Rafael Chávez, Country Manager de F5 en México, enfatiza que restringir el acceso a Internet a los menores no es una solución óptima, ya que esto los privaría de una herramienta básica para su desarrollo. Sin embargo, consideró necesario implementar medidas urgentes y eficaces en diversos ámbitos.

Por ejemplo, el Comité sobre los Derechos del Niño recomienda que los Estados exijan a las empresas y a los proveedores de contenido digital elaborar directrices que permitan a los menores tener acceso a contenidos adecuados para su edad, al tiempo que los protejan de material perjudicial. Asimismo, los gobiernos, la industria y el sector educativo deben colaborar para crear un marco de protección y formación, de modo que niñas, niños y adolescentes aprendan a protegerse y a comprender las posibles amenazas en línea.

En materia organizacional, Chávez destacó lo importante que es contar con accesos seguros en un entorno digital en constante evolución. “Con la proliferación de dispositivos conectados a Internet, los usuarios de una organización ya no están restringidos a un solo lugar. Ahora, empleados y otros usuarios verificados pueden acceder a redes internas y datos sensibles desde cualquier parte del mundo”, puntualizó el directivo.

Ante este panorama, mencionó que las medidas tradicionales de seguridad han quedado obsoletas, por lo que es fundamental implementar soluciones más avanzadas que garanticen un acceso seguro en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Rafael Chávez señaló que existen diversas soluciones y tecnologías de seguridad dentro de la categoría de acceso remoto seguro, entre ellas:

  • Red Privada Virtual (VPN): crea una conexión protegida mediante autenticación y cifrado dentro de una red pública, como Internet.
  • VPN Ipsec: establece una VPN en la Internet pública mediante el estándar IPsec.
  • VPN SSL: utiliza el protocolo Secure Sockets Layer (SSL) para crear una conexión segura en redes menos protegidas.
  • Inicio de Sesión Único (SSO): permite a un usuario autenticado acceder a múltiples aplicaciones con un solo conjunto de credenciales.
  • Control de Acceso a la Red (NAC): regula el acceso a una red mediante la combinación de medidas de seguridad de terminales, la autenticación de usuarios y la aplicación de políticas de seguridad.
  • Detección de Redes Confiables (FND): permite que un dispositivo identifique automáticamente redes seguras.
  • Gestión de Acceso Privilegiado (PAM): supervisa y gestiona el acceso a los datos de una empresa desde cuentas privilegiadas.
  • Uso común de escritorios: posibilita el acceso en tiempo real a archivos y datos ubicados en otro dispositivo.

En este Día Internacional de Internet Segura, la invitación es clara: no se trata solo de restringir el acceso, sino de educar, prevenir y dotar a los usuarios de herramientas para navegar de forma segura. La colaboración entre gobiernos, empresas y el sector educativo será clave para construir un ecosistema digital más confiable, donde todos podamos aprovechar al máximo los beneficios de Internet sin comprometer nuestra seguridad.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


Cx Centro de Contacto noviembre . 7 . 2025

Actualmente, la relación entre las empresas y sus clientes ha dejado de ser solo transaccional para convertirse en una experiencia integral. Cada interacción, ya sea una llamada, un chat, un correo o una consulta en redes sociales, define cómo los usuarios finales perciben a una marca y si confiarán en ella a largo plazo. Ante ...

IMT noviembre . 7 . 2025

En una era donde la experiencia define el éxito de las organizaciones, reconocer a quienes impulsan la transformación y la mejora continua se ha vuelto esencial. En este contexto, el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) presentó la vigésimo primera edición del Premio Nacional CX & EX 2026, una distinción que celebra más de veinte años ...

CX y Contact Centers noviembre . 5 . 2025

La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...

Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...