En la actualidad, Internet se ha convertido es una herramienta esencial para comunicarnos, trabajar, estudiar y entretenernos. Sin embargo, su uso también implica riesgos como el robo de identidad, fraudes y ataques cibernéticos que pueden comprometer nuestra información personal y financiera. Por ello, es importante adoptar hábitos de ciberseguridad que nos ayuden a proteger nuestros datos y navegar de manera de manera segura en la web.
Con el objetivo de concienciar sobre estos riesgos y fomentar un uso responsable de la tecnología, especialmente entre niñas, niños y jóvenes, cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day). Esta iniciativa, celebrada en más de 150 países, es impulsada por la red Insafe/INHOPE y la Comisión Europea, promoviendo la creación de un entorno digital más seguro y positivo para todos.
De acuerdo con datos de UNICEF, en México, el 50% de los niños de entre 6 y 11 años son usuarios de Internet y, en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, la navegación a través de la web aumenta de un 80% a un 94%. Ante esta situación, Rafael Chávez, Country Manager de F5 en México, enfatiza que restringir el acceso a Internet a los menores no es una solución óptima, ya que esto los privaría de una herramienta básica para su desarrollo. Sin embargo, consideró necesario implementar medidas urgentes y eficaces en diversos ámbitos.
Por ejemplo, el Comité sobre los Derechos del Niño recomienda que los Estados exijan a las empresas y a los proveedores de contenido digital elaborar directrices que permitan a los menores tener acceso a contenidos adecuados para su edad, al tiempo que los protejan de material perjudicial. Asimismo, los gobiernos, la industria y el sector educativo deben colaborar para crear un marco de protección y formación, de modo que niñas, niños y adolescentes aprendan a protegerse y a comprender las posibles amenazas en línea.
En materia organizacional, Chávez destacó lo importante que es contar con accesos seguros en un entorno digital en constante evolución. “Con la proliferación de dispositivos conectados a Internet, los usuarios de una organización ya no están restringidos a un solo lugar. Ahora, empleados y otros usuarios verificados pueden acceder a redes internas y datos sensibles desde cualquier parte del mundo”, puntualizó el directivo.
Ante este panorama, mencionó que las medidas tradicionales de seguridad han quedado obsoletas, por lo que es fundamental implementar soluciones más avanzadas que garanticen un acceso seguro en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
Rafael Chávez señaló que existen diversas soluciones y tecnologías de seguridad dentro de la categoría de acceso remoto seguro, entre ellas:
En este Día Internacional de Internet Segura, la invitación es clara: no se trata solo de restringir el acceso, sino de educar, prevenir y dotar a los usuarios de herramientas para navegar de forma segura. La colaboración entre gobiernos, empresas y el sector educativo será clave para construir un ecosistema digital más confiable, donde todos podamos aprovechar al máximo los beneficios de Internet sin comprometer nuestra seguridad.
Durante el mes de noviembre, cada año los negocios del Retail se preparan para un aumento masivo en sus ventas, transacciones y tráfico digital debido a las dos temporadas de venta más importantes en el año: Buen Fin y Black Friday. Pero, mientras afinan sus estrategias comerciales y logísticas, también deben considerar el enorme riesgo ...
Felipe Bernal, Director General de ADT México, comparte cómo la obtención de la certificación del Modelo Global CIC y del Premio Nacional CX & EX, ambos otorgados por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), reflejan el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua. Más que reconocimientos, representan una filosofía de trabajo ...
En los últimos años, el enfoque empresarial hacia la atención al cliente ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen servicio: hoy las marcas deben crear experiencias memorables y personalizadas que conecten emocionalmente con sus consumidores. En este nuevo panorama, la Inteligencia Artificial (IA) y la orquestación de experiencias se han ...
En un entorno empresarial impulsado por datos, la información se ha consolidado como el recurso más estratégico de las organizaciones. Cada transacción, interacción y decisión depende de su disponibilidad y seguridad, por lo que los Data Centers se han convertido en la infraestructura crítica para almacenar, proteger y procesar información de manera eficiente, garantizando la ...