Función de una red telefónica que transmite el número de teléfono que utiliza el cliente para llamar al centro de llamadas, en tiempo real. La identificación ANI puede transmitirse por el canal D de un circuito PRI de una red ISDN (señalización fuera del ancho de banda) o antes del primer timbre en una línea única (señalización dentro del ancho de banda). La función ANI se ofrece a través de las compañías de larga distancia; la identificación de llamada (Caller ID) es la versión que utilizan las compañías locales y se transmite dentro del ancho de banda. ANI se utiliza en los Estados Unidos; en otros lugares también se denomina “identificación de línea de la persona que llama (CLI)”.
Alfonso Gómez Islas, Product Manager de AI Rudder, nos habla sobre el avance significativo de los Voice Bots con IA, explicando cómo el procesamiento de lenguaje natural les permite entender con exactitud las intenciones y necesidades de los clientes, integrarse de manera ágil en los Centros de Contacto y la industria de la Experiencia de Cliente, ...
Brenda Elizondo, Digital Transformation & Data Strategy Manager en Cemex, comenta que la Transformación Digital no se trata solo de implementar nuevas herramientas tecnológicas, sino de entender profundamente a quienes las usan, desde los equipos internos hasta los clientes finales. En este proceso, soluciones basadas en Inteligencia Artificial han demostrado ser una pieza clave, al ...
En un mundo de constantes cambios, la industria aseguradora se convierte en un pilar esencial para proteger a individuos, empresas y sociedades enteras frente a riesgos cada vez más complejos. En este contexto surge Imagen Insurance Summit 2025. En entrevista exclusiva, Elia Santillán, Directora País de Atento México, detalla las estrategias e innovaciones que han implementado para convertirse en el ...
Laura Lizette Enríquez, Comisionada Presidenta de INFO CDMX, aborda el panorama de la Inteligencia Artificial (IA) en México desde una perspectiva organizacional y legislativa, destacando la importancia de su uso ético, seguro y regulado, así como la necesidad de impulsar iniciativas que garanticen una implementación responsable en beneficio de los derechos humanos.