Customer Experience

Web 3.0 y el impacto en la seguridad de las organizaciones: De la World Wide Web a la transformación SaaS


Web 3.0 y el impacto en la seguridad de las organizaciones: De la World Wide Web a la transformación SaaS
Por: i.hernandez Publicada el: 10 . enero . 2023

Por: Iván Sanchez, Sales Manager LATAM, Infoblox

Desde su lanzamiento al dominio público el 30 de abril de 1993, la World Wide Web o Web ha crecido para penetrar en todas las organizaciones del planeta. El sistema de páginas con hipervínculos que componen la web se ha convertido en el método principal por el cual la mayoría de la gente usa Internet, y en nuestra actualidad resultaría difícil vivir sin él.

Sin embargo, para las organizaciones en particular, el Internet es indispensable para acceder a las soluciones basadas en la nube que están impulsando la transformación digital en todas las industrias. De hecho, ocho de cada 10 empresas en la región de LATAM ya están moviendo aplicaciones en esta plataforma, según un estudio de Frost & Sullivan.

La Web 3.0 requiere una gran capacidad de protección debido a su arquitectura descentralizada. Vemos esto en nuestro ecosistema de clientes, desde aquellos que aprovechan el lugar de trabajo híbrido hasta aquellos que implementan drones, sensores IoT en plataformas petroleras oceánicas y otras máquinas autónomas. También podemos observar que algunos clientes de la industria manufacturera, la agricultura, la marina, el espacio y la petroquímica, implementan cada vez más dispositivos de detección autónomos en ubicaciones remotas para trabajos de exploración.

Al mismo tiempo, la Web 3.0 también abarca las criptomonedas y blockchain. Esto requiere líneas de base sólidas para la seguridad corporativa en la infraestructura de TI de back-end para garantizar el anonimato que los usuarios finales buscan en estas transacciones.

Habilitar estas aplicaciones requiere tecnologías básicas de red y seguridad para escalar la conectividad a cualquier lugar donde se encuentren los dispositivos, y así detectar posibles interrupciones y amenazas lo antes posible. Ya sea que se trate de dispositivos móviles o de reforzar la seguridad corporativa, los clientes necesitan tecnologías básicas de redes y seguridad para detectar y detener las amenazas en la etapa más temprana del ataque.

Las aplicaciones empresariales clave migraron rápidamente a soluciones basadas en SaaS, incluso antes de la pandemia. Estas soluciones permiten que la infraestructura se amplíe para una accesibilidad remota, rápida y confiable.

La pandemia aceleró de tal manera esta transición y puso de manifiesto los beneficios que tienen las soluciones basadas en SaaS, que, de acuerdo con Statista, el segmento de mercado de Software como Servicio (SaaS) en 2022 mantuvo un soporte de 800 millones de dólares con un crecimiento cercano al 25% respecto al año anterior.

Cuando se trata de aplicaciones de misión crítica, la conectividad es clave. Las conexiones de red lentas y la latencia tienen un impacto inmediato y continuo en la productividad. Para facilitar la transición a SaaS y aprovechar todos los beneficios, las organizaciones necesitan una red que pueda satisfacer las crecientes demandas de la nube.

En el mundo actual de entornos distribuidos, un enfoque centrado en el sitio, volvemos a ver de nuevo que las solicitudes de DNS/DHCP pueden socavar la confiabilidad y diluir la experiencia del usuario final. Las organizaciones con este tipo de infraestructura necesitan servicios integrales de red central que puedan satisfacer las necesidades únicas de la empresa distribuida.

Compártela en:
Compártela en:

Más Noticias


CX y Contact Centers noviembre . 5 . 2025

La industria de las comunicaciones unificadas vive una nueva era con la culminación de una trayectoria de liderazgo que comenzó hace más de seis décadas. Plantronics, la marca icónica que revolucionó la comunicación con sus diademas ligeras (siendo pionera desde la cabina de un avión hasta el histórico alunizaje del Apolo 11), ha consolidado su ...

Noticia destacada noviembre . 3 . 2025

En casi todas las empresas, la Inteligencia Artificial (IA) ya está adentro. No necesariamente por una decisión estratégica, sino por iniciativa de los propios equipos: áreas de marketing que utilizan herramientas generativas, desarrolladores que integran APIs en entornos locales o analistas que entrenan modelos para agilizar reportes. Algunos funcionan en servidores internos, otros directamente en ...

Customer Experience octubre . 31 . 2025

Actualmente en México la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y auge del Nearshoring están redefiniendo la empleabilidad y acelerando la demanda de talento especializado, según el estudio desarrollado por Tripleten “Comprendiendo la Contratación Tecnológica en México 2025”. Existe una importante transformación en el mercado laboral mexicano: mientras los empleos repetitivos tienden a desaparecer, crece ...

IMT octubre . 29 . 2025

La transformación digital ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor clave para la competitividad de las organizaciones. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de utilizarlas para generar valor real, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente y del colaborador. Este proceso impulsa a las empresas a replantear ...